Colección: Paneles de prueba

  • Comprehensive STD and UTI Combo qPCR Panels

    Other lab: $499.00
    Precio habitual $119.00
    Precio habitual Precio de oferta $119.00
    Info

    Comprehensive STD and UTI Combo qPCR Panel

    This all-in-one molecular panel integrates two powerful diagnostic tools—STD and UTI qPCR assays—into a single, highly efficient solution. The panel is designed to detect a total of 60 pathogens, including 19 viruses, 33 bacteria, 7 fungi, and 1 protozoan, along with 44 antibiotic resistance (ABR) genes. It supports faster, more precise diagnosis from a single specimen, ideal for overlapping urogenital symptoms often seen in clinical settings.

    Why Combine STD and UTI Testing?

    Sexually transmitted infections (STIs) and urinary tract infections (UTIs) frequently share similar symptoms, such as:
    • Burning sensation during urination
    • Increased urinary frequency or urgency
    • Pelvic or abdominal discomfort
    • Abnormal discharge

    Because these symptoms can overlap, clinical diagnosis without lab confirmation can lead to misdiagnosis or delayed treatment. This combo panel ensures comprehensive detection, improving diagnostic confidence and patient outcomes.

    Key Benefits

    • One-sample, dual-detection workflow for STIs and UTIs

    • Results available within 24 hours of sample receipt

    • High sensitivity and specificity through real-time qPCR

    • Supports antimicrobial stewardship via resistance gene detection

    • Enhances diagnostic clarity and reduces treatment delays

    This panel is well-suited for urgent care, primary care, OB/GYN, and urology practices where prompt and actionable diagnostics are essential.

    Detected Pathogens and Resistance Genes

    Viruses (19)

    • Human Herpesvirus 5 (HHV-5 – Cytomegalovirus)

    • Herpes Simplex Virus 1 (HSV-1)

    • Herpes Simplex Virus 2 (HSV-2)

    • HPV 16

    • HPV 18

    • HPV 45

    • HPV 33

    • HPV 58

    • HPV 31

    • HPV 52

    • HPV 39

    • HPV 56

    • HPV 68

    • HPV 06

    • HPV 11

    • HPV 35

    • HPV 51

    • HPV 66

    • HPV 59

    Bacteria (33)

    • Escherichia coli

    • Klebsiella pneumoniae

    • Klebsiella oxytoca

    • Proteus vulgaris

    • Pseudomonas aeruginosa

    • Serratia marcescens

    • Citrobacter freundii

    • Citrobacter koseri

    • Enterobacter aerogenes (Klebsiella aerogenes)

    • Enterobacter cloacae

    • Morganella morganii

    • Providencia stuartii

    • Staphylococcus aureus

    • Staphylococcus epidermidis

    • Staphylococcus saprophyticus

    • Streptococcus pyogenes (Group A)

    • Streptococcus agalactiae (Group B)

    • Streptococcus gallolyticus subsp. pasteurianus

    • Viridans Group Streptococci

    • Corynebacterium riegelii

    • Corynebacterium urealyticum

    • Actinotignum schaalii

    • Aerococcus urinae

    • Alloscardovia omnicolens

    • Gardnerella vaginalis

    • Mycobacterium tuberculosis

    • Chlamydia trachomatis

    • Neisseria gonorrhoeae

    • Mycoplasma genitalium

    • Mycoplasma hominis

    • Ureaplasma parvum

    • Ureaplasma urealyticum

    • Treponema pallidum

    Fungi (7, Candida species)

    • Candida albicans

    • Candida auris

    • Candida glabrata

    • Candida parapsilosis

    • Candida tropicalis

    • Candida kruseii (Pichia kudriavzevii)

    • Candida lusitaniae (Clavispora lusitaniae)

    Protozoa (1)

    • Trichomonas vaginalis

    44 Antibiotic Resistance Genes (ABRs)

    blaACC:   Acinetobacter-derived cephalosporinase

    blaACT:   AmpC-type cephalosporinase

    blaCMY:   Citrobacter freundii-derived AmpC-type beta-lactamase

    blaLAT:   Latent AmpC-type beta-lactamase

    blaFOX:   Cephamycin-hydrolyzing AmpC beta-lactamase

    blaGES:   Guiana extended-spectrum beta-lactamase

    blaMIR:   Morganella morganii-inducible cephalosporinase

    blaVIM:   Verona integron-encoded metallo-beta-lactamase

    Cfr:   Chloramphenicol-florfenicol resistance methyltransferase

    CMY/MOX/DHA:   AmpC-type beta-lactamases (CMY, MOX, DHA families)

    CTX-M_1:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 1

    CTX-M_2:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 2

    CTX-M_8_25:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase groups 8 and 25

    CTX-M_9:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 9

    dfrA1:   Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A1

    dfrA5:   Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A5

    ermA:   Erythromycin ribosome methylation A gene

    ErmB:   Erythromycin ribosome methylation B gene

    ErmC:   Erythromycin ribosome methylation C gene

    IMP-1:   Imipenemase metallo-beta-lactamase type 1

    IMP-2:   Imipenemase metallo-beta-lactamase type 2

    KPC:   Klebsiella pneumoniae carbapenemase

    MCR-1:   Mobile colistin resistance gene 1

    MecA:   Methicillin resistance gene A

    MecC:   Methicillin resistance gene C

    mefA:   Macrolide efflux gene A

    NDM:   New Delhi metallo-beta-lactamase

    OXA-48:   Oxacillinase-48 carbapenemase

    OXA-51:   Oxacillinase-51 carbapenemase (Acinetobacter)

    PER-1:   Pseudomonas extended resistance beta-lactamase

    qnrA:   Quinolone resistance protein A

    QnrB_1of4:   Quinolone resistance protein B (variant 1 of 4)

    QnrB_2of4:   Quinolone resistance protein B (variant 2 of 4)

    QnrB_3of4:   Quinolone resistance protein B (variant 3 of 4)

    QnrB_4of4:   Quinolone resistance protein B (variant 4 of 4)

    qnrS:   Quinolone resistance protein S

    SHV:   Sulfhydryl variable beta-lactamase

    Sul1:   Sulfonamide resistance gene 1

    Sul2:   Sulfonamide resistance gene 2

    Tet(M):   Tetracycline resistance protein M

    Tet(S):   Tetracycline resistance protein S

    vanA2:   Vancomycin resistance gene cluster A2

    vanB:   Vancomycin resistance gene cluster B

    VEB:   Vietnamese extended-spectrum beta-lactamase

  • Comprehensive STD qPCR Panel

    Other lab: $299.00
    Precio habitual $99.00
    Precio habitual Precio de oferta $99.00
    Info

    Comprehensive STD qPCR Panel

    Advanced Molecular Diagnostics for Sexually Transmitted Infections

    STI (Sexually Transmitted Infection), also referred to as STD (Sexually Transmitted Disease)

    The Largest Comprehensive Sexually Transmitted Infections (STI) qPCR Panel offers a rapid, highly sensitive, and accurate molecular solution for detecting 39 prevalent STI pathogens (including 16 HPV Genotypes with risk classification) and 44 major antibiotic resistance (ABR) genes.

    Key Statistics (CDC, 2018):

    - 1 in 5 individuals in the U.S. were living with an STI on any given day

    - 26 million new STI cases were reported

    - Nearly 50% of new cases involved people aged 15–24

    - STI-related healthcare costs reached approximately $16 billion

    Clinical Advantages

    • High Sensitivity & Specificity for accurate detection of major STI pathogens

    • Detects Antibiotic Resistance markers such as methicillin, vancomycin, and MDR genes

    • Rapid Turnaround Time: Results typically within 5–24 hours

    • Actionable Reports: Clear summaries with antimicrobial guidance

    • Molecular Superiority: PCR testing exceeds traditional methods like cultures

    • Enables Early Diagnosis: Facilitates timely treatment and reduces spread

    Public Health Impact

    The U.S. Department of Health and Human Services (DHHS) highlights the importance of early STI detection. While not all STIs are curable, timely diagnosis helps control symptoms, minimize complications, and prevent transmission.

    Specimen Types

    • Urogenital swabs (vaginal, endocervical, urethral)

    • Urine (first-catch)

    • Rectal swabs

    • Pharyngeal swabs

    • Lesion swabs (for HSV or syphilis)

    Pathogen Detection Panel

    Viruses

    • Human Herpesvirus 5 (HHV-5 – Cytomegalovirus)

    • Herpes Simplex Virus 1 (HSV-1)

    • Herpes Simplex Virus 2 (HSV-2)

    • HPV 16 – High-risk (most oncogenic)

    • HPV 18 – High-risk

    • HPV 45 – High-risk

    • HPV 33 – High-risk

    • HPV 58 – High-risk

    • HPV 31 – High-risk

    • HPV 52 – High-risk

    • HPV 39 – High-risk

    • HPV 56 – High-risk

    • HPV 68 – Possibly high-risk

    • HPV 06 – Low-risk

    • HPV 11 – Low-risk

    • HPV 35 – High-risk

    • HPV 51 – High-risk

    • HPV 66 – Possibly high-risk

    • HPV 59 – High-risk

    Bacteria

    • Chlamydia trachomatis

    • Gardnerella vaginalis

    • Neisseria gonorrhoeae

    • Staphylococcus aureus

    • Treponema pallidum

    • Streptococcus pyogenes (Group A)

    • Streptococcus agalactiae (Group B)

    • Mycoplasma genitalium

    • Mycoplasma hominis

    • Ureaplasma parvum

    • Ureaplasma urealyticum

    Fungi (Candida species)

    • Candida auris

    • Candida albicans

    • Candida glabrata

    • Candida parapsilosis

    • Candida tropicalis

    • Candida lusitaniae

    • Candida kruseii (Pichia kudriavzevii)

    Protozoa

    • Trichomonas vaginalis

    44 Antibiotic Resistance Genes (ABRs)

    blaACC:   Acinetobacter-derived cephalosporinase

    blaACT:   AmpC-type cephalosporinase

    blaCMY:   Citrobacter freundii-derived AmpC-type beta-lactamase

    blaLAT:   Latent AmpC-type beta-lactamase

    blaFOX:   Cephamycin-hydrolyzing AmpC beta-lactamase

    blaGES:   Guiana extended-spectrum beta-lactamase

    blaMIR:   Morganella morganii-inducible cephalosporinase

    blaVIM:   Verona integron-encoded metallo-beta-lactamase

    Cfr:   Chloramphenicol-florfenicol resistance methyltransferase

    CMY/MOX/DHA:   AmpC-type beta-lactamases (CMY, MOX, DHA families)

    CTX-M_1:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 1

    CTX-M_2:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 2

    CTX-M_8_25:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase groups 8 and 25

    CTX-M_9:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 9

    dfrA1:   Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A1

    dfrA5:   Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A5

    ermA:   Erythromycin ribosome methylation A gene

    ErmB:   Erythromycin ribosome methylation B gene

    ErmC:   Erythromycin ribosome methylation C gene

    IMP-1:   Imipenemase metallo-beta-lactamase type 1

    IMP-2:   Imipenemase metallo-beta-lactamase type 2

    KPC:   Klebsiella pneumoniae carbapenemase

    MCR-1:   Mobile colistin resistance gene 1

    MecA:   Methicillin resistance gene A

    MecC:   Methicillin resistance gene C

    mefA:   Macrolide efflux gene A

    NDM:   New Delhi metallo-beta-lactamase

    OXA-48:   Oxacillinase-48 carbapenemase

    OXA-51:   Oxacillinase-51 carbapenemase (Acinetobacter)

    PER-1:   Pseudomonas extended resistance beta-lactamase

    qnrA:   Quinolone resistance protein A

    QnrB_1of4:   Quinolone resistance protein B (variant 1 of 4)

    QnrB_2of4:   Quinolone resistance protein B (variant 2 of 4)

    QnrB_3of4:   Quinolone resistance protein B (variant 3 of 4)

    QnrB_4of4:   Quinolone resistance protein B (variant 4 of 4)

    qnrS:   Quinolone resistance protein S

    SHV:   Sulfhydryl variable beta-lactamase

    Sul1:   Sulfonamide resistance gene 1

    Sul2:   Sulfonamide resistance gene 2

    Tet(M):   Tetracycline resistance protein M

    Tet(S):   Tetracycline resistance protein S

    vanA2:   Vancomycin resistance gene cluster A2

    vanB:   Vancomycin resistance gene cluster B

    VEB:   Vietnamese extended-spectrum beta-lactamase

  • Comprehensive Urinary Tract Infection (UTI) qPCR Panel

    Other lab: $299.00
    Precio habitual $99.00
    Precio habitual Precio de oferta $99.00
    Info

    Comprehensive Urinary Tract Infection (UTI) qPCR Panel 

    Urinary tract infections (UTIs) are some of the most frequently diagnosed infections, impacting any part of the urinary system—including the kidneys, ureters, bladder, and urethra. Most UTIs affect the lower urinary tract, specifically the bladder and urethra. 

    Who is at Risk? 

    - Women: Over 50% will experience at least one UTI in their lifetime; 20–30% of these women may face a recurrence within 6 months. 

    - Men: Less common in younger men, but rates rise significantly after age 50 due to prostate-related issues. 

    - Older Adults: UTIs are a leading cause of sepsis and hospitalization in elderly individuals, especially those in nursing homes. 

    - Children: Up to 8% of girls and 2% of boys will have had a UTI by age 7. 

    In the U.S., UTIs account for approximately 10 million physician visits and 1 million ER visits each year. 

    What Makes Our UTI Panel Different? 

    This qPCR-based panel is the most comprehensive on the market, capable of identifying: 

    - 44 pathogens: including bacteria, viruses, fungi, and protozoa 

    - 44 antibiotic resistance (ABR) genes 

    Molecular diagnostics deliver fast, accurate results—usually within 24 hours of sample receipt—providing a more reliable and efficient alternative to traditional urine cultures. 

    Why Choose Molecular UTI Testing? 

    ✅ High Sensitivity & Specificity — Accurately detects pathogens often missed by culture methods 

    ✅ Rapid Results — Results typically delivered within 24 hours 

    ✅ Antibiotic Resistance Detection — Identifies resistance genes to support targeted therapy 

    ✅ Ideal for Difficult Cases — Effective in identifying slow-growing or difficult-to-culture organisms 

    Molecular UTI testing is especially beneficial when conventional cultures are inconclusive, time-consuming, or fail to identify the causative agent. 

    Detected Pathogens 

    Viruses 

    Human Herpesvirus 5 (HHV-5 / Cytomegalovirus) 
    Herpes Simplex Virus 1 (HSV-1) 
    Herpes Simplex Virus 2 (HSV-2) 

    Bacteria 

    • Escherichia coli 

    • Klebsiella pneumoniae 

    • Klebsiella oxytoca 

    • Proteus vulgaris 

    • Pseudomonas aeruginosa 

    • Serratia marcescens 

    • Citrobacter freundii 

    • Citrobacter koseri 

    • Enterobacter aerogenes (Klebsiella aerogenes) 

    • Enterobacter cloacae 

    • Morganella morganii 

    • Providencia stuartii 

    • Staphylococcus aureus 

    • Staphylococcus epidermidis 

    • Staphylococcus saprophyticus 

    • Streptococcus agalactiae (Group B) 

    • Streptococcus pyogenes (Group A) 

    • Streptococcus gallolyticus subsp. pasteurianus 

    • Viridans Group Streptococci (e.g., Streptococcus oralis) 

    • Corynebacterium riegelii 

    • Corynebacterium urealyticum 

    • Actinotignum schaalii 

    • Aerococcus urinae 

    • Alloscardovia omnicolens 

    • Gardnerella vaginalis 

    • Mycobacterium tuberculosis 

    • Chlamydia trachomatis 

    • Neisseria gonorrhoeae 

    • Mycoplasma genitalium 

    • Mycoplasma hominis 

    • Ureaplasma parvum 

    • Ureaplasma urealyticum 

    • Treponema pallidum 

    Fungi 

    • Candida albicans 

    • Candida auris 

    • Candida glabrata 

    • Candida parapsilosis 

    • Candida tropicalis 

    • Candida kruseii (Pichia kudriavzevii) 

    • Candida lusitaniae (Clavispora lusitaniae) 

    Protozoa 

    • Trichomonas vaginalis 

    44 Antibiotic Resistance Genes (ABRs)

    blaACC:   Acinetobacter-derived cephalosporinase

    blaACT:   AmpC-type cephalosporinase

    blaCMY:   Citrobacter freundii-derived AmpC-type beta-lactamase

    blaLAT:   Latent AmpC-type beta-lactamase

    blaFOX:   Cephamycin-hydrolyzing AmpC beta-lactamase

    blaGES:   Guiana extended-spectrum beta-lactamase

    blaMIR:   Morganella morganii-inducible cephalosporinase

    blaVIM:   Verona integron-encoded metallo-beta-lactamase

    Cfr:   Chloramphenicol-florfenicol resistance methyltransferase

    CMY/MOX/DHA:   AmpC-type beta-lactamases (CMY, MOX, DHA families)

    CTX-M_1:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 1

    CTX-M_2:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 2

    CTX-M_8_25:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase groups 8 and 25

    CTX-M_9:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 9

    dfrA1:   Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A1

    dfrA5:   Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A5

    ermA:   Erythromycin ribosome methylation A gene

    ErmB:   Erythromycin ribosome methylation B gene

    ErmC:   Erythromycin ribosome methylation C gene

    IMP-1:   Imipenemase metallo-beta-lactamase type 1

    IMP-2:   Imipenemase metallo-beta-lactamase type 2

    KPC:   Klebsiella pneumoniae carbapenemase

    MCR-1:   Mobile colistin resistance gene 1

    MecA:   Methicillin resistance gene A

    MecC:   Methicillin resistance gene C

    mefA:   Macrolide efflux gene A

    NDM:   New Delhi metallo-beta-lactamase

    OXA-48:   Oxacillinase-48 carbapenemase

    OXA-51:   Oxacillinase-51 carbapenemase (Acinetobacter)

    PER-1:   Pseudomonas extended resistance beta-lactamase

    qnrA:   Quinolone resistance protein A

    QnrB_1of4:   Quinolone resistance protein B (variant 1 of 4)

    QnrB_2of4:   Quinolone resistance protein B (variant 2 of 4)

    QnrB_3of4:   Quinolone resistance protein B (variant 3 of 4)

    QnrB_4of4:   Quinolone resistance protein B (variant 4 of 4)

    qnrS:   Quinolone resistance protein S

    SHV:   Sulfhydryl variable beta-lactamase

    Sul1:   Sulfonamide resistance gene 1

    Sul2:   Sulfonamide resistance gene 2

    Tet(M):   Tetracycline resistance protein M

    Tet(S):   Tetracycline resistance protein S

    vanA2:   Vancomycin resistance gene cluster A2

    vanB:   Vancomycin resistance gene cluster B

    VEB:   Vietnamese extended-spectrum beta-lactamase

  • Comprehensive Vaginitis qPCR Panel

    Other lab: $299.00
    Precio habitual $99.00
    Precio habitual Precio de oferta $99.00
    Info

    Comprehensive Vaginitis qPCR Panel 

    Vaginitis Overview 

    Bacterial or Candida-based vaginal infections are among the most common reasons women in the United States seek medical care. Statistics show that up to 75% of women will experience some form of vaginal infection during their lifetime, resulting in approximately 10 million physician office visits annually (references 1 to 4). Despite this prevalence, around 40% of women with vaginitis leave their initial medical appointment without a clear diagnosis (reference 7). 

    Vaginitis is primarily caused by an imbalance between protective Lactobacilli and pathogenic organisms, such as aerobic bacteria, bacterial vaginosis pathogens, and Candida species. Traditional diagnostic techniques—often microscopic—are subjective and have variable sensitivity and specificity. These limitations make it difficult to detect mixed infections accurately, potentially leading to unresolved symptoms, repeated visits, misdiagnoses, inappropriate treatments, and unnecessary healthcare costs. 

    Advantages of the Vaginitis qPCR Panel 

    The Vaginitis qPCR Panel uses a highly sensitive real-time polymerase chain reaction (PCR) assay to detect the three most common infectious pathogens and 44 antibiotic resistance (ABR) genes related to vaginitis: 

    • • Bacterial vaginosis (including aerobic and enteric bacteria) 

    • • Vulvovaginal candidiasis 

    • • Trichomoniasis 

    This molecular test provides more precise results than traditional methods and enables clinicians to diagnose accurately even in cases involving mixed infections. The panel supports efficient patient care by allowing one-collection/one-test diagnosis of the most frequent vaginal infections. 

    In addition to pathogen identification, the panel also supports antimicrobial stewardship by reporting relevant antibiotic resistance genes. It accommodates multiple specimen types, including urine and female endocervical/vaginal swabs, and utilizes real-time PCR for fast and reliable results. 

    The Panel Includes 

    Bacteria 

    • Atopobium vaginae 

    • Bacterial Vaginosis-Associated Bacterium 2 

    • Enterococcus faecalis 

    • Gardnerella vaginalis 

    • Lactobacillus gasseri 

    • Lactobacillus jensenii 

    • Megasphera 2 

    • Mobiluncus mulieris 

    • Mycoplasma hominis 

    • Prevotella bivia 

    • Streptococcus agalactiae 

    • Ureaplasma urealyticum 

    Fungi & Protozoa 

    • Candida glabrata 

    • Candida lusitaniae 

    • Candida tropicalis 

    Viruses 

    • Herpes simplex virus 1 

    44 Antibiotic Resistance Genes (ABRs)

    blaACC:   Acinetobacter-derived cephalosporinase

    blaACT:   AmpC-type cephalosporinase

    blaCMY:   Citrobacter freundii-derived AmpC-type beta-lactamase

    blaLAT:   Latent AmpC-type beta-lactamase

    blaFOX:   Cephamycin-hydrolyzing AmpC beta-lactamase

    blaGES:   Guiana extended-spectrum beta-lactamase

    blaMIR:   Morganella morganii-inducible cephalosporinase

    blaVIM:   Verona integron-encoded metallo-beta-lactamase

    Cfr:   Chloramphenicol-florfenicol resistance methyltransferase

    CMY/MOX/DHA:   AmpC-type beta-lactamases (CMY, MOX, DHA families)

    CTX-M_1:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 1

    CTX-M_2:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 2

    CTX-M_8_25:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase groups 8 and 25

    CTX-M_9:   Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 9

    dfrA1:   Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A1

    dfrA5:   Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A5

    ermA:   Erythromycin ribosome methylation A gene

    ErmB:   Erythromycin ribosome methylation B gene

    ErmC:   Erythromycin ribosome methylation C gene

    IMP-1:   Imipenemase metallo-beta-lactamase type 1

    IMP-2:   Imipenemase metallo-beta-lactamase type 2

    KPC:   Klebsiella pneumoniae carbapenemase

    MCR-1:   Mobile colistin resistance gene 1

    MecA:   Methicillin resistance gene A

    MecC:   Methicillin resistance gene C

    mefA:   Macrolide efflux gene A

    NDM:   New Delhi metallo-beta-lactamase

    OXA-48:   Oxacillinase-48 carbapenemase

    OXA-51:   Oxacillinase-51 carbapenemase (Acinetobacter)

    PER-1:   Pseudomonas extended resistance beta-lactamase

    qnrA:   Quinolone resistance protein A

    QnrB_1of4:   Quinolone resistance protein B (variant 1 of 4)

    QnrB_2of4:   Quinolone resistance protein B (variant 2 of 4)

    QnrB_3of4:   Quinolone resistance protein B (variant 3 of 4)

    QnrB_4of4:   Quinolone resistance protein B (variant 4 of 4)

    qnrS:   Quinolone resistance protein S

    SHV:   Sulfhydryl variable beta-lactamase

    Sul1:   Sulfonamide resistance gene 1

    Sul2:   Sulfonamide resistance gene 2

    Tet(M):   Tetracycline resistance protein M

    Tet(S):   Tetracycline resistance protein S

    vanA2:   Vancomycin resistance gene cluster A2

    vanB:   Vancomycin resistance gene cluster B

    VEB:   Vietnamese extended-spectrum beta-lactamase

  • Pruebas del panel 6 de Diabetes Management Plus

    Other lab: $129.00
    Precio habitual $59.00
    Precio habitual Precio de oferta $59.00
    Info

    Panel de control de diabetes Plus, 6 pruebas $59, otros análisis $129  

    Pruebas básicas para el control del azúcar en sangre y la detección temprana de complicaciones 

    El Panel de Control de Diabetes Plus es un conjunto básico de pruebas de laboratorio que ayuda a evaluar y monitorear la diabetes o la prediabetes. Estas pruebas proporcionan información clave sobre la regulación de la glucemia, la función renal y el riesgo cardiovascular, lo que facilita tanto el diagnóstico como el control continuo de la enfermedad. Suelen incluirse en los chequeos rutinarios de diabetes. 

    Pruebas incluidas  

    1. Hemoglobina A1c (HbA1c) 

    Indica los niveles promedio de glucosa en sangre de los últimos 2 a 3 meses. Es crucial para el diagnóstico y el control de la diabetes o la prediabetes. 

    1. Glucemia en ayunas 

    Mide la glucemia tras 8 a 12 horas de ayuno. Se utiliza para detectar intolerancia a la glucosa o diabetes. 

    1. Análisis de orina 

    Analiza la glucosa, las proteínas y las cetonas en la orina, marcadores clave de una diabetes mal controlada o de problemas renales tempranos. 

    1. Creatinina 

    Mide la función renal. Niveles elevados pueden indicar insuficiencia renal o enfermedad renal temprana. 

    1. eGFR (tasa de filtración glomerular estimada) 

    Estima la capacidad de filtración renal . Un marcador crucial para identificar la enfermedad renal diabética. 

    1. Panel lipídico 

    Evalúa los niveles de colesterol y triglicéridos. La diabetes suele coexistir con dislipidemia, lo que aumenta el riesgo de cardiopatía. 

    🩺¿Por qué es importante la prueba?  

    El monitoreo rutinario con un Panel de Control de Diabetes Plus permite a pacientes y profesionales de la salud monitorear las tendencias de la glucemia, detectar complicaciones de forma temprana y medir la eficacia de los tratamientos actuales. Estas pruebas son clave para prevenir complicaciones a largo plazo, como neuropatía, enfermedad renal y problemas cardiovasculares. 

    👨⚕️ ¿Quién debería considerar este panel?  

    Este panel se recomienda para: 
    - Personas diagnosticadas con diabetes tipo 1 o tipo 2 
    - Personas con prediabetes o alto riesgo 
    - Aquellos con antecedentes familiares de diabetes 
    - Personas con sobrepeso o factores de riesgo metabólico 
    - Pacientes que están siendo monitoreados por complicaciones relacionadas con la diabetes 
     
    Los proveedores de atención médica pueden usar este panel regularmente para evaluar el progreso, ajustar los tratamientos y apoyar cambios personalizados en el estilo de vida. 

  • Manejo de la diabetes: Panel completo de 12 pruebas

    Other lab: $389.00
    Precio habitual $129.00
    Precio habitual Precio de oferta $129.00
    Info

    Manejo de la diabetes: Panel completo 12 pruebas $129, otros análisis de laboratorio $389  

    Un análisis profundo del control del azúcar en sangre y los marcadores de salud relacionados 

    El Panel Integral para el Manejo de la Diabetes está diseñado para personas con diabetes, prediabetes o riesgo de desarrollar esta afección. Este panel incluye pruebas esenciales que evalúan el control de la glucemia a largo plazo, la sensibilidad a la insulina, el riesgo cardiovascular, la función renal y el estado nutricional, proporcionando la información necesaria para un manejo informado y la atención preventiva. 

    Pruebas incluidas  

    1. Hemoglobina A1c (HbA1c) 

    Mide el promedio de glucosa en sangre de los últimos 2 a 3 meses. Es una herramienta fundamental para el control de la diabetes a largo plazo. 

    1. Glucemia en ayunas 

    Mide los niveles actuales de azúcar en sangre tras un ayuno nocturno. Se utiliza para diagnosticar diabetes o prediabetes. 

    1. Insulina 

    Evalúa la cantidad de insulina que produce el cuerpo. Es útil para identificar la resistencia a la insulina o la función de las células beta. 

    1. Péptido C 

    Ayuda a evaluar cuánta insulina produce el páncreas y a distinguir entre diabetes tipo 1 y tipo 2. 

    1. Panel lipídico 

    Evalúa los niveles de colesterol para evaluar el riesgo cardiovascular, una preocupación importante para las personas con diabetes. 

    1. Panel metabólico completo (CMC) 

    Monitorea la función hepática y renal, la glucosa en sangre y los niveles de electrolitos. 

    1. Análisis de orina con microalbúmina 

    Detecta signos tempranos de daño renal, una complicación común de la diabetes. 

    1. eGFR (tasa de filtración glomerular estimada) 

    Estima la función renal para detectar enfermedad renal en etapa temprana. 

    1. Proteína C reactiva de alta sensibilidad ( hs -CRP) 

    Un marcador de inflamación sistémica. Niveles elevados pueden indicar riesgo cardiovascular. 

    1. Vitamina B12 

    Esencial para la función nerviosa y el metabolismo energético. Importante para quienes toman metformina. 

    1. Vitamina D 

    Favorece la salud inmunitaria y la sensibilidad a la insulina. Su deficiencia es común en personas con diabetes. 

    1. Hormona estimulante de la tiroides (TSH) 

    Evalúa la función tiroidea. Los trastornos tiroideos son más comunes en personas con diabetes. 

    🩺¿Por qué es importante la prueba?  

    Un control adecuado de la diabetes requiere más que solo controlar la glucemia. Este panel integral ofrece un panorama completo de cómo la diabetes puede estar afectando su cuerpo, desde los riñones y el corazón hasta el estado nutricional y los marcadores inflamatorios. Las pruebas regulares permiten una intervención temprana, ayudan a personalizar los planes de medicación y favorecen mejores resultados a largo plazo. 

    👨⚕️ ¿Quién debería considerar este panel?  

    Este panel es ideal para: 
    - Personas diagnosticadas con diabetes tipo 1 o tipo 2 
    - Personas con prediabetes o síndrome metabólico 
    - Personas con antecedentes familiares de diabetes 
    - Pacientes que toman medicamentos como metformina o insulina 
    - Personas enfocadas en optimizar su salud cardiovascular, renal y de azúcar en sangre. 
     
    Esta prueba proporciona a los pacientes y médicos los conocimientos necesarios para la atención personalizada de la diabetes. 

  • Pruebas de detección para la prevención de la diabetes: 7 pruebas

    Precio habitual $99.00
    Precio habitual Precio de oferta $99.00
    Info

    Pruebas de detección de diabetes (7 pruebas) $99  

    Detección temprana. Mejor salud. 

    La diabetes suele desarrollarse de forma silenciosa, pero se puede detectar a tiempo con unas pruebas sencillas. ¡La prevención empieza por conocer tus valores! 

    • Pruebas de laboratorio recomendadas: 

    • ✅ Glucemia en ayunas 

    • Mide el azúcar en sangre después del ayuno nocturno. Los niveles altos podrían indicar prediabetes o diabetes. 

    • ✅ Hemoglobina A1c (HbA1c) 

    • Muestra su nivel promedio de azúcar en sangre de los últimos 2 a 3 meses. Una forma sencilla de detectar la diabetes en etapa temprana. 

    • ✅ Panel Metabólico Completo (CMC) 

    • Controla el nivel de azúcar en sangre junto con la salud de los riñones y el hígado, que pueden verse afectados por la diabetes. 

    • ✅ Panel lipídico (prueba de colesterol) 

    • Las personas con diabetes suelen tener el colesterol alto, lo que aumenta el riesgo cardíaco. 

    • ✅ Nivel de insulina 

    • Ayuda a detectar la resistencia a la insulina, una señal de alerta temprana de la diabetes. 

    • ✅ Prueba de péptido C 

    • Mide la cantidad de insulina que produce naturalmente el cuerpo: importante para evaluar los cambios tempranos en la diabetes. 

    • hs -CRP (proteína C reactiva de alta sensibilidad) 

    • Detecta la inflamación oculta, que juega un papel importante en el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas. 

    Por qué es importante la detección:  

    • Detecta la prediabetes antes de que se convierta en diabetes 

    • 🏃♂️ Crea un plan de cambios en tu estilo de vida (dieta, ejercicio, pérdida de peso) 

    • ❤️ Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, enfermedades renales y daño a los nervios. 

    ¿Quién debería hacerse la prueba?  

    • Adultos mayores de 35 años (¡incluso si se sienten saludables!) 

    • Cualquier persona con sobrepeso u obesidad 

    • Personas con antecedentes familiares de diabetes 

    • Mujeres con antecedentes de diabetes gestacional 

    • Personas con presión arterial alta, colesterol alto o un estilo de vida sedentario. 

    Fácil, rápido y asequible:  

    • 🩸 Los análisis de sangre son sencillos y rápidos 

    • 🚪 Bienvenida sin cita previa 

    • 💵 Ahorra dinero: perfecto para quienes no tienen seguro o tienen deducibles altos 

    • 🩺 No es necesaria la orden del médico si se paga de forma privada (confirmar con su laboratorio) 

    🌟 Conoce tus cifras. Controla tu salud. ¡Hazte una prueba hoy mismo! 

  • Panel de electrolitos

    Other lab: $29.00
    Precio habitual $9.00
    Precio habitual Precio de oferta $9.00
    Info

    Panel de electrolitos  

    El perfil electrolítico es un conjunto de análisis de sangre que miden los niveles de electrolitos clave (minerales presentes en la sangre y los fluidos corporales que tienen carga eléctrica). Estas pruebas ayudan a evaluar el equilibrio hídrico, el equilibrio ácido-base y la función de órganos como los riñones y el corazón. 

    1. ¿Qué incluye un panel de electrolitos?  

    El panel típico incluye medidas de: 

    • Sodio (Na⁺) – Regula el equilibrio de líquidos, los nervios y la función muscular. 

    • Potasio (K⁺): importante para la función cardíaca, las contracciones musculares y las señales nerviosas. 

    • Cloruro (Cl⁻) – Ayuda a mantener el equilibrio de líquidos y ácido-base. 

    • Bicarbonato (HCO₃⁻ o CO₂) – Refleja el equilibrio ácido-base (pH) del cuerpo. 

    2. ¿Por qué se realiza el panel de electrolitos?  

    Esta prueba se utiliza para: 

    Monitorizar los niveles de hidratación y electrolitos. 

    • Diagnosticar o monitorear afecciones que afectan los riñones, los pulmones o el corazón. 

    • Investigar síntomas como confusión, debilidad, latidos cardíacos irregulares o edema. 

    • Evaluar los efectos de medicamentos como diuréticos o corticosteroides. 

    3. Rangos de referencia (adultos típicos)  

    • Sodio: 135–145 mmol/L 

    • Potasio: 3,5–5,1 mmol/L 

    • Cloruro: 98–107 mmol/L 

    • Bicarbonato (CO₂): 22–29 mmol/L 

    4. Interpretación de los resultados  

    🔹 Los desequilibrios pueden indicar : 

    • Deshidratación o sobrehidratación 

    • Enfermedad renal o trastornos suprarrenales 

    • Acidosis/alcalosis respiratoria o metabólica 

    • Uso de ciertos medicamentos (por ejemplo, diuréticos) 

    5. ¿Qué puede afectar los niveles de electrolitos?  

    • Dieta, ingesta de líquidos y vómitos/diarrea. 

    • Trastornos renales o endocrinos 

    • Ciertos medicamentos o líquidos intravenosos 

    • Enfermedad grave, quemaduras o traumatismos. 

    6. ¿Cómo se realiza la prueba?  

    • Se extrae una muestra de sangre de una vena. 

    • Generalmente no se requiere ayuno a menos que se solicite junto con otras pruebas. 

    7. Cuándo consultar a un médico  

    🚨 Hable con su proveedor de atención médica si: 

    • Tiene síntomas de desequilibrio electrolítico (por ejemplo, fatiga, confusión, calambres musculares). 

    • Está tomando diuréticos o tiene problemas renales, cardíacos o endocrinos. 

    • Recibir resultados de pruebas anormales que requieran una evaluación más profunda. 

    🔹 Conclusiones clave  

    ✅El panel de electrolitos ayuda a evaluar el equilibrio ácido-base y de líquidos en el cuerpo. 

    ✅ Los desequilibrios pueden indicar o contribuir a problemas de salud graves. 

    ✅ El monitoreo regular es importante para pacientes con enfermedades crónicas o que toman ciertos medicamentos. 

  • Prueba de orina de etil glucurónido (EtG) y etil sulfato (EtS)

    Precio habitual $75.00
    Precio habitual Precio de oferta $75.00
    Info

    Prueba de orina de etil glucurónido ( EtG ) y etil sulfato ( EtS )  

    La prueba de orina de etil glucurónido ( EtG ) y etil sulfato ( EtS ) se utiliza para detectar el consumo reciente de alcohol. Estos dos metabolitos se forman cuando el etanol (el ingrediente activo del alcohol) se metaboliza en el organismo. A diferencia de las pruebas de alcohol tradicionales que miden el etanol directamente, el EtG y el EtS pueden detectarse en la orina hasta 80 horas después de beber, lo que proporciona una evaluación más precisa del consumo de alcohol durante un período más prolongado. 

    1. ¿Qué mide la prueba EtG y EtS ?  

    • **Etil glucurónido ( EtG )**: Un metabolito directo del etanol, que se forma al conjugar este con ácido glucurónico en el hígado. Es un marcador altamente sensible del consumo de alcohol. 

    • **Etilsulfato ( EtS )**: Otro metabolito del etanol que se forma al conjugar el etanol con sulfato. El EtS es menos sensible que el EtG , pero aun así puede indicar consumo de alcohol. 

    • Tanto el EtG como el EtS están presentes en la orina durante un período más largo que el propio etanol, lo que los hace valiosos para detectar el consumo reciente de alcohol. 

    2. ¿Por qué se realiza la prueba EtG / EtS ?  

    La prueba de orina EtG y EtS generalmente se realiza por los siguientes motivos: 

    • **Monitoreo del consumo de alcohol**: para evaluar si alguien ha consumido alcohol, particularmente en personas con antecedentes de abuso de alcohol o aquellas que están sometidas a programas de tratamiento del alcohol. 

    • **Fines forenses y legales**: Para determinar si el consumo de alcohol ocurrió en un contexto legal o clínico (por ejemplo, monitoreo de libertad condicional, pruebas en el lugar de trabajo). 

    • **Detección de consumo reciente de alcohol**: para identificar si se consumió alcohol recientemente, como en casos de intoxicación o sospecha de conducir ebrio. 

    3. Rangos de referencia  

    El EtG generalmente se detecta en la orina entre 1 y 2 horas después del consumo de alcohol y puede permanecer detectable hasta por 80 horas. 

    El EtS se puede detectar durante 48 a 72 horas después del consumo de alcohol, pero es menos sensible que el EtG . 

    • **Límites de detección**: Las concentraciones de EtG superiores a 500 ng/mL se consideran indicativas de consumo reciente de alcohol. 

    4. Interpretación de los resultados  

    🔹 **Resultado negativo** (no se detectan EtG ni EtS ): No se detectó consumo de alcohol. Esto podría significar que la persona no ha consumido alcohol o que los metabolitos ya se han eliminado del organismo. 

    🔹 **Resultado positivo** ( EtG o EtS detectados): Indica consumo reciente de alcohol. Un resultado positivo suele indicar consumo en las últimas 24 a 80 horas, dependiendo de la concentración. 

    • ** EtG ** es más sensible que EtS y puede detectarse incluso con niveles bajos de consumo de alcohol. 

    • Pueden ocurrir **falsos positivos**, por lo que es esencial tener en cuenta el contexto de la prueba, ya que ciertas sustancias (por ejemplo, cosméticos, enjuague bucal) también pueden causar niveles detectables de EtG . 

    5. ¿Qué puede afectar los niveles de EtG y EtS ?  

    • **Momento del consumo de alcohol**: la ventana de detección depende de cuánto alcohol se consumió y qué tan recientemente se consumió. 

    • **Niveles de hidratación**: El aumento de la ingesta de líquidos puede diluir la orina, reduciendo potencialmente la concentración de EtG / EtS . 

    • **Medicamentos u otras sustancias**: Ciertos medicamentos, productos o condiciones pueden interferir con la prueba, causando potencialmente falsos positivos. 

    • **Metabolismo y variación individual**: La velocidad a la que el cuerpo procesa el alcohol puede variar según la función hepática, la masa corporal y otros factores. 

    6. ¿Cómo se realiza la prueba?  

    • Se recoge una muestra de orina del individuo, generalmente en condiciones supervisadas para evitar manipulaciones. 

    • La muestra se envía a un laboratorio para su análisis, donde se analizan los metabolitos de EtG y EtS utilizando técnicas de alta sensibilidad como cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). 

    7. Cuándo consultar a un médico  

    🚨 Comuníquese con un proveedor de atención médica si: 

    • Están bajo tratamiento por alcoholismo y necesitan monitorear su sobriedad. 

    • Haber sido requerido a tomar la prueba por razones legales, de prueba o médicas. 

    • Están preocupados por la precisión de los resultados o sospechan que hay falsos positivos. 

    🔹 Conclusiones clave  

    ✅ La prueba de orina EtG y EtS es una herramienta eficaz para detectar el consumo reciente de alcohol durante un período prolongado. 

    ✅ Estas pruebas proporcionan una mayor sensibilidad y una ventana de detección más larga que las pruebas de alcohol tradicionales. 

    ✅ Los resultados siempre deben interpretarse en el contexto del historial médico del individuo y las circunstancias de las pruebas. 

  • Panel Fertility Plus para Mujeres

    Other lab: $199.00
    Precio habitual $89.00
    Precio habitual Precio de oferta $89.00
    Info

    Panel Fertility Plus para Mujeres – 4 Pruebas $89, otros análisis $199  

    Perspectivas hormonales enfocadas en la planificación familiar 

    Si planeas quedar embarazada, un Panel Fertility Plus es un primer paso inteligente. Este conjunto específico de análisis de sangre examina las hormonas reproductivas más esenciales: las responsables de la ovulación, la calidad de los óvulos y la regulación menstrual. Los resultados anormales pueden revelar desequilibrios hormonales y guiar los pasos a seguir para mejorar los resultados de fertilidad. 

    🩺 Por qué son importantes las pruebas de fertilidad  

    Tu edad, tu salud general y tu estilo de vida influyen en tu fertilidad. La mayoría de las parejas conciben entre 12 y 24 meses después de intentarlo. Sin embargo, si no se logra el embarazo en ese plazo , especialmente después de los 35 años, las pruebas de fertilidad ayudan a identificar problemas hormonales de forma temprana, lo que facilita la elección del plan de tratamiento o cambio de estilo de vida adecuado. 

    🧪 ¿Qué incluye el panel Fertility Plus?  

    Este panel incluye cuatro pruebas hormonales fundamentales esenciales para la salud reproductiva: 

    1. AMH (hormona antimülleriana) 

    Calcula la reserva ovárica y ofrece información sobre el suministro de óvulos restante. 

    1. FSH (hormona folículo estimulante) 

    Estimula el crecimiento de los folículos ováricos; niveles altos pueden indicar una fertilidad reducida. 

    1. LH (hormona luteinizante) 

    Desencadena la ovulación; los desequilibrios pueden estar relacionados con el síndrome de ovario poliquístico o irregularidades hormonales. 

    1. Estradiol 

    Un estrógeno clave que favorece la ovulación y la salud del tejido reproductivo. 

    🌿 Consejos para aumentar la fertilidad de forma natural  

    • ✅ Mantenga un peso saludable: el sobrepeso o el bajo peso pueden alterar la ovulación. 

    • ✅ Evite el alcohol y el tabaco: estos pueden reducir la fertilidad y afectar la salud durante el embarazo. 

    • ✅ Hágase pruebas de ITS: infecciones como la clamidia pueden dañar silenciosamente la fertilidad con el tiempo. 

    📅 Cuándo hablar con su médico  

    Si lleva 12 meses intentando concebir (o 6 meses si tiene más de 35 años), es hora de considerar una prueba de fertilidad. Este panel específico proporciona datos clave sobre su sistema reproductivo y puede ayudarle a encontrar el camino más fácil hacia la concepción. 

  • Panel de función hepática

    Other lab: $29.00
    Precio habitual $9.00
    Precio habitual Precio de oferta $9.00
    Info

    Panel de función hepática  

    El panel de función hepática, también conocido como panel hepático, es un conjunto de análisis de sangre que proporcionan información sobre el estado del hígado y el sistema biliar. Estas pruebas ayudan a evaluar la función hepática, detectar daño hepático y monitorear la progresión de la enfermedad hepática o la respuesta al tratamiento. 

    1. ¿Qué incluye un panel de función hepática?  

    El panel típico incluye: 

    • Alanina aminotransferasa (ALT) – Enzima que indica lesión de las células hepáticas. 

    • Aspartato aminotransferasa (AST) – Enzima que refleja daño hepático o muscular. 

    • Fosfatasa alcalina (ALP) – Enzima vinculada a la función del conducto biliar y a la actividad ósea. 

    • Bilirrubina total: mide la descomposición de los glóbulos rojos; aumenta en casos de trastornos hepáticos y biliares. 

    • Bilirrubina directa (conjugada): indica qué tan bien el hígado procesa la bilirrubina. 

    • Albúmina: principal proteína producida por el hígado, importante para el equilibrio y el transporte de líquidos. 

    • Proteína total: mide la albúmina y la globulina; refleja la salud nutricional y del hígado. 

    2. ¿Por qué se realiza el panel hepático?  

    Este panel se utiliza para: 

    • Diagnosticar enfermedades del hígado (por ejemplo, hepatitis, cirrosis, hígado graso). 

    Monitorizar las condiciones o tratamientos hepáticos en curso. 

    • Evaluar síntomas de función hepática anormal (por ejemplo, ictericia, fatiga, orina oscura). 

    • Controlar la función hepática antes de iniciar ciertos medicamentos o cirugías. 

    3. Rangos de referencia (adultos típicos)  

    • ALT: 7–56 UI/L 

    • AST: 10–40 UI/L 

    • ALP: 44–147 UI/L 

    • Bilirrubina total: 0,1–1,2 mg/dl 

    • Bilirrubina directa: 0,0–0,3 mg/dl 

    • Albúmina: 3,4–5,4 g/dl 

    • Proteína total: 6,0–8,3 g/dl 

    4. Interpretación de los resultados  

    🔹ALT o AST elevadas: Indica inflamación o daño hepático. 

    🔹FA alta: puede sugerir bloqueo del conducto biliar o enfermedad ósea. 

    🔹Aumento de la bilirrubina: puede indicar ictericia, problemas en los conductos biliares o degradación de glóbulos rojos. 

    🔹Albúmina o proteína total baja: puede reflejar enfermedad hepática crónica, desnutrición o problemas renales. 

    5. ¿Qué puede afectar los resultados?  

    • Consumo de alcohol, medicamentos (por ejemplo, acetaminofén, estatinas) 

    • Infecciones virales (hepatitis A, B, C) 

    • Trastornos hepáticos autoinmunes o genéticos 

    • Obesidad, enfermedad del hígado graso u obstrucción del conducto biliar. 

    6. ¿Cómo se realiza la prueba?  

    • Se extrae una muestra de sangre de una vena. 

    • Se puede recomendar un ayuno de 8 a 12 horas. 

    7. Cuándo consultar a un médico  

    🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si: 

    • Tiene síntomas de enfermedad hepática (por ejemplo, piel amarillenta, hinchazón, dolor abdominal). 

    • Tiene factores de riesgo de problemas hepáticos (por ejemplo, consumo de alcohol, exposición a la hepatitis). 

    • Recibir resultados anormales del panel hepático que requieran seguimiento. 

    🔹 Conclusiones clave  

    ✅El panel de función hepática es vital para evaluar la salud del hígado. 

    ✅ Los resultados anormales pueden ayudar a detectar, diagnosticar y controlar enfermedades del hígado. 

    ✅ Interprete siempre los resultados en contexto con los síntomas y otras pruebas. 

  • Panel de hepatitis aguda

    Other lab: $129.00
    Precio habitual $59.00
    Precio habitual Precio de oferta $59.00
    Info

    Panel de hepatitis aguda  

    Diagnosticar y comprender las infecciones recientes de hepatitis 

    El panel de hepatitis aguda es un conjunto de análisis de sangre que se utilizan para detectar infecciones recientes (agudas) del hígado causadas por los virus de las hepatitis A, B o C. Ayuda a identificar el tipo, el momento y la gravedad de la infección hepática y ayuda a los profesionales de la salud a elegir la atención más adecuada . 

    🧪 ¿Qué mide el panel de hepatitis aguda?  

    • Hepatitis A (VHA): Detecta anticuerpos IgM, que aparecen temprano en una infección aguda. 

    • Hepatitis B (VHB): Incluye: 
      - HBsAg (antígeno de superficie de la hepatitis B): indica infección actual 
      - HBcAb (anticuerpo del núcleo): sugiere exposición 
      - Anti-HBs (anticuerpo de superficie): refleja inmunidad o recuperación 

    • Hepatitis C (VHC): Se analiza la presencia de anticuerpos contra el VHC. Si el resultado es positivo, se realizan pruebas adicionales de ARN del VHC para confirmar la infección activa. 

    • La presencia de anticuerpos IgM generalmente indica una infección aguda reciente. 

    📌¿Por qué se realiza esta prueba?  

    • Diagnosticar hepatitis aguda causada por VHA, VHB o VHC 

    • Determinar la causa de la inflamación del hígado o ictericia. 

    • Investigar síntomas como dolor abdominal, fatiga, orina oscura o piel amarillenta. 

    • Evaluar el riesgo de transmisión a otros en casos infecciosos 

    📊 Cómo interpretar los resultados  





    Resultado 




    Significado 




    Anticuerpos IgM positivos 

    Probablemente presente una infección aguda 




    HBsAg positivo 

    Infección activa por hepatitis B 




    Anti-VHC positivo 

    Infección por hepatitis C pasada o actual (confirmar con prueba de ARN) 




    Resultados negativos 

    No se detectó ninguna infección reciente 




    HBsAg positivo + IgM anti-HBc 

    Probable infección aguda por hepatitis B 

    ⚠️ ¿Qué puede afectar los resultados?  

    • Momento de la prueba: es posible que los anticuerpos no aparezcan inmediatamente después de la exposición. 

    • Las vacunas recientes o infecciones pasadas pueden causar resultados positivos de anticuerpos. 

    • La enfermedad hepática crónica puede alterar la interpretación 

    • Pueden producirse falsos positivos debido a la reactividad cruzada. 

    💉¿Cómo se realiza la prueba?  

    • Se toma una pequeña muestra de sangre de una vena. 
    • La muestra se analiza para detectar anticuerpos y antígenos asociados con el VHA, el VHB y el VHC. 

    🩺 Cuándo consultar a un médico  

    • Presenta síntomas de hepatitis (ictericia, fatiga, orina oscura, etc.) 

    • Ha tenido exposición potencial a la hepatitis. 

    • Participar en conductas de alto riesgo (por ejemplo, relaciones sexuales sin protección, compartir agujas) 

    • Tiene resultados anormales de enzimas hepáticas que requieren una evaluación adicional 

    Conclusiones clave  

    • El panel de hepatitis aguda detecta infecciones recientes de hepatitis A, B o C 

    • Los resultados apoyan el diagnóstico temprano y guían el tratamiento y el control de infecciones. 

    • La detección oportuna puede ayudar a prevenir daños y complicaciones hepáticas graves. 

  • Prueba de detección del VIH

    Other lab: $79.00
    Precio habitual $39.00
    Precio habitual Precio de oferta $39.00
    Info

    Prueba de detección del VIH  

    La prueba de detección del VIH se utiliza para detectar la presencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que ataca el sistema inmunitario y puede causar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La detección temprana mediante pruebas de detección es fundamental para el tratamiento oportuno y la reducción de la transmisión. 

    1. ¿Qué mide la prueba de detección del VIH?  

    • Lo más común es utilizar una prueba combinada (antígeno y anticuerpos del VIH-1/2) para detectar ambos: 

    - Anticuerpos contra el VIH-1 y el VIH-2 (producidos en respuesta a la infección) 

    - antígeno p24 (una proteína presente poco después de la infección por VIH) 

    • Algunas pruebas también pueden incluir pruebas de ácido nucleico (NAT) para la detección temprana. 

    2. ¿Por qué se realiza la prueba de detección del VIH?  

    • Diagnosticar precozmente la infección por VIH. 

    • Como parte de una evaluación de salud de rutina, especialmente para personas sexualmente activas o mujeres embarazadas. 

    • Después de una posible exposición al VIH (por ejemplo, relaciones sexuales sin protección, compartir agujas). 

    • Antes de una cirugía, donación de sangre o inicio de ciertos tratamientos. 

    3. ¿Cuándo debe hacerse la prueba?  

    • Al menos una vez para cada persona entre 13 y 64 años como parte de la atención de rutina. 

    • Con mayor frecuencia en personas con factores de riesgo (por ejemplo, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, parejas múltiples, uso de drogas inyectables). 

    • Inmediatamente después de la posible exposición, con pruebas de seguimiento si es necesario. 

    4. Interpretación de los resultados  

    🔹 Negativo (No Reactivo): No se detectaron anticuerpos ni antígenos del VIH. Esto generalmente significa que no hay infección, aunque no se puede descartar una infección temprana si la prueba se realizó durante el período ventana. 

    🔹 Positivo (Reactivo): Se detectaron anticuerpos y/o antígeno del VIH. Se realizan pruebas confirmatorias adicionales (p. ej., Western blot, prueba de diferenciación VIH-1/VIH-2) para confirmar el diagnóstico. 

    5. ¿Qué es el período ventana?  

    • El período ventana es el tiempo transcurrido entre la posible exposición al VIH y el momento en que la prueba puede detectar la infección de forma fiable. 

    • La mayoría de las pruebas combinadas de antígeno/anticuerpo pueden detectar el VIH entre 2 y 6 semanas después de la exposición. 

    6. ¿Cómo se realiza la prueba?  

    • Se puede recolectar una muestra de sangre (de una vena o de un pinchazo en el dedo) o una muestra de fluido oral. 

    • Las pruebas rápidas pueden proporcionar resultados en 20 a 30 minutos, mientras que las pruebas de laboratorio pueden demorar entre 1 y 2 días. 

    7. Cuándo consultar a un médico  

    🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si: 

    • Cree que puede haber estado expuesto al VIH. 

    • Presenta síntomas parecidos a los de la gripe entre 2 y 4 semanas después de una posible exposición (VIH agudo). 

    • Recibir un resultado positivo en la prueba de detección. 

    🔹 Conclusiones clave  

    ✅ La detección del VIH es un paso crucial en el diagnóstico temprano y la prevención de la transmisión del VIH. 

    ✅Las pruebas modernas pueden detectar la infección de forma temprana y orientar un tratamiento oportuno . 

    ✅ Un resultado positivo de la prueba siempre requiere confirmación mediante pruebas adicionales . 

  • Panel hormonal completo para hombres: 10 pruebas

    Other lab: $479.00
    Precio habitual $169.00
    Precio habitual Precio de oferta $169.00
    Info

    Hormona integral Panel para hombres 10 pruebas $169 otro laboratorio $479  

    El Panel Hormonal Extendido para Hombres ofrece una evaluación detallada de la salud hormonal, centrándose en las hormonas sexuales, la función suprarrenal, el equilibrio tiroideo y los marcadores metabólicos. Este panel es útil para evaluar síntomas como fatiga, baja libido, cambios de peso, problemas de humor o pérdida de masa muscular. 

    1. Testosterona total  

    Mide el nivel general de testosterona en el torrente sanguíneo. 

    2. Testosterona libre  

    Representa la porción no ligada y biodisponible de la testosterona. 

    3. Estradiol (E2)  

    Evalúa los niveles de estrógeno en los hombres, lo que puede afectar el estado de ánimo, la libido y la grasa corporal. 

    4. Globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG)  

    Influye en la cantidad de testosterona libre al unirse a las hormonas sexuales. 

    5. Hormona luteinizante (LH)  

    Evalúa la función pituitaria y la estimulación de la producción de testosterona. 

    6. Hormona folículo estimulante (FSH)  

    Evalúa la fertilidad y la función testicular, especialmente la producción de esperma. 

    7. Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S)  

    Una hormona precursora que favorece la testosterona y el equilibrio energético general. 

    8. Cortisol (AM o salival de 4 puntos)  

    Evalúa la respuesta al estrés suprarrenal y los síntomas relacionados con la fatiga. 

    9. Panel tiroideo (TSH, T3 libre, T4 libre)  

    Detecta disfunción tiroidea, que puede afectar el metabolismo, el peso y la energía. 

    10. Prolactina  

    Los niveles elevados pueden afectar la libido y la producción de testosterona. 

    ¿Por qué es importante la prueba ?  

    Este panel hormonal extendido desempeña un papel crucial en la identificación de desequilibrios hormonales subyacentes que pueden contribuir a diversos problemas de salud, como fatiga, disminución de la libido, pérdida muscular, aumento de peso y alteraciones del estado de ánimo. La detección temprana permite tratamientos específicos que favorecen los niveles de energía, la salud reproductiva y el bienestar general. 

    ¿Quién debería considerar el panel de prueba?  

    Este panel se recomienda para: 
    - Hombres que experimentan síntomas de desequilibrio hormonal, como baja libido o fatiga crónica. 
    - Aquellos que estén recibiendo o considerando una terapia de reemplazo de testosterona (TRT) 
    - Hombres con antecedentes de trastornos de la tiroides o de las glándulas suprarrenales. 
    - Personas con problemas de fertilidad o masa muscular reducida. 
    - Atletas y culturistas que controlan la salud endocrina 
     
    Proporciona una base integral para desarrollar estrategias personalizadas de salud hormonal. 

  • Panel hormonal completo para mujeres: 11 pruebas

    Other lab: $389.00
    Precio habitual $159.00
    Precio habitual Precio de oferta $159.00
    Info

    Panel hormonal completo para mujeres: 11 pruebas $159, otras pruebas de laboratorio $389  

    Conocimientos avanzados sobre la salud hormonal femenina 

    El Panel Hormonal Integral para Mujeres ofrece una evaluación exhaustiva de las hormonas reproductivas, tiroideas y suprarrenales. Está diseñado para evaluar las causas de irregularidades menstruales, problemas de fertilidad, síntomas de la menopausia, fatiga, cambios de humor y problemas de salud metabólica. 

    Pruebas incluidas  

    1. Estradiol (E2) 

    Un estrógeno vital que regula el ciclo menstrual y favorece la salud del cerebro, los huesos y el sistema cardiovascular. 

    1. Progesterona 

    Actúa en conjunto con el estrógeno para mantener el equilibrio menstrual y favorecer el embarazo. Un nivel bajo puede causar síndrome premenstrual o ciclos irregulares. 

    1. Hormona folículo estimulante (FSH) 

    Controla el desarrollo de los folículos ováricos. Niveles elevados pueden indicar menopausia o disminución de la reserva ovárica. 

    1. Hormona luteinizante (LH) 

    Esencial para estimular la ovulación. Combinado con la FSH, ayuda a evaluar la fertilidad y el ritmo hormonal. 

    1. Testosterona (Total y Libre) 

    Desempeña un papel en la energía, la libido y la masa muscular magra. Los niveles anormales pueden estar relacionados con el síndrome de ovario poliquístico o la fatiga hormonal. 

    1. DHEA-S 

    Hormona suprarrenal que contribuye a la producción de estrógeno y testosterona. Refleja la vitalidad suprarrenal. 

    1. Cortisol (AM o salival de 4 puntos) 

    Mide la respuesta suprarrenal al estrés. Los niveles anormales pueden correlacionarse con fatiga, ansiedad o agotamiento. 

    1. Panel tiroideo (TSH, T3 libre, T4 libre, +/- anticuerpos) 

    Evalúa la función tiroidea, un factor clave del metabolismo, el estado de ánimo y la salud reproductiva. 

    1. Prolactina 

    Regula la lactancia y la función reproductiva. Niveles elevados pueden afectar la ovulación o causar interrupciones del ciclo. 

    1. Hormona antimülleriana (AMH) 

    Proporciona información sobre la reserva ovárica y el potencial de fertilidad. Se utiliza frecuentemente en la planificación reproductiva. 

    1. Panel metabólico completo (CMC) 

    Evalúa la regulación de la glucosa, la función hepática/renal y el equilibrio electrolítico para proporcionar contexto para la salud hormonal. 

    🩺¿Por qué es importante la prueba?  

    Este completo panel hormonal ayuda a descubrir desequilibrios subyacentes que pueden afectar la salud reproductiva, el estado de ánimo, la energía, la regulación del peso y el metabolismo. La detección temprana de alteraciones hormonales permite estrategias de tratamiento específicas y planes de salud holísticos. Favorece el bienestar en las distintas etapas de la vida, incluyendo la edad reproductiva, la perimenopausia y la menopausia. 

    👩⚕️ ¿Quién debería considerar este panel?  

    Este panel está especialmente recomendado para mujeres que: 
    - Tiene ciclos menstruales irregulares o síntomas de cambios hormonales. 
    - Están tratando de concebir o se están sometiendo a una evaluación de fertilidad. 
    - Experimenta fatiga crónica, cambios de peso o desequilibrios del estado de ánimo. 
    - Tiene antecedentes familiares o personales de enfermedades de la tiroides o de las glándulas suprarrenales. 
    - Buscar la optimización hormonal como parte de un plan preventivo o antienvejecimiento. 
     
    Este panel ofrece información esencial para respaldar el cuidado hormonal proactivo y el bienestar femenino a largo plazo. 

  • Panel Hormone Plus para Hombres – 7 Pruebas

    Other lab: $289.00
    Precio habitual $129.00
    Precio habitual Precio de oferta $129.00
    Info

    Panel Hormonal Plus para Hombres – 7 Pruebas $129, otros análisis $289  

    Comprende tus hormonas. Recupera el equilibrio y la vitalidad. 

    El Panel Hormonal Plus para Hombres ofrece un análisis completo de las hormonas clave que influyen en la energía masculina, la libido, el estado de ánimo, el desarrollo muscular y la salud reproductiva. El equilibrio hormonal es fundamental para el bienestar y el rendimiento general. Este panel ayuda a detectar desequilibrios que pueden afectar la calidad de vida, incluso sin síntomas evidentes. 

    Pruebas incluidas  

    1. Testosterona total 

    Mide el nivel general de testosterona que circula en el torrente sanguíneo, lo cual es crucial para evaluar la salud reproductiva y metabólica masculina. 

    1. Testosterona libre 

    Evalúa la testosterona biológicamente activa y libre que influye directamente en la libido, la energía, el estado de ánimo y la fuerza física. 

    1. Estradiol (E2) 

    Monitorea los niveles de estrógeno en los hombres, que son esenciales para la salud ósea, el apoyo cardiovascular y el equilibrio hormonal. 

    1. SHBG (globulina transportadora de hormonas sexuales) 

    Determina la proteína que se une a la testosterona. Un nivel elevado de SHBG puede limitar la disponibilidad de testosterona libre. 

    1. Hormona luteinizante (LH) 

    Indica a los testículos que produzcan testosterona. Unos niveles bajos de LH pueden indicar problemas en la hipófisis o el hipotálamo. 

    1. Hormona folículo estimulante (FSH) 

    Desempeña un papel clave en la producción de esperma y es esencial para evaluar la fertilidad y la función testicular. 

    1. Panel tiroideo (TSH, T3 libre, T4 libre) 

    Evalúa la función tiroidea, que influye en el metabolismo, la energía, la regulación del peso y el estado de ánimo. 

    🩺 ¿Por qué es importante la prueba hormonal?  

    Los desequilibrios hormonales pueden tener un amplio impacto en la salud masculina, desde falta de energía y disminución de la libido hasta infertilidad, pérdida muscular y trastornos del estado de ánimo. Este panel proporciona información esencial sobre los sistemas hormonales que regulan el rendimiento reproductivo, la salud emocional y la vitalidad física. 
     
    Las pruebas hormonales periódicas permiten: 
    - Detección temprana de niveles bajos de testosterona, disfunción tiroidea o desequilibrio de estrógenos. 
    - Decisiones informadas sobre estilo de vida, nutrición u opciones de tratamiento. 
    - Seguimiento de la terapia hormonal sustitutiva (TRH) o protocolos de optimización del rendimiento 

    👨⚕️ ¿Quién debería considerar el panel Hormone Plus para hombres?  

    Este panel es ideal para hombres que: 
    - Experimentar fatiga, disminución de la libido o disfunción eréctil. 
    - Sospecha de desequilibrio hormonal o deficiencia de testosterona 
    - Enfrentar desafíos de fertilidad o explorar opciones reproductivas 
    - Atletas o culturistas que gestionan el rendimiento y la recuperación. 
    - Someterse o evaluar terapia de reemplazo hormonal (TRH) 
     
    Al identificar y abordar los desequilibrios, este panel apoya la gestión proactiva de la salud, el rendimiento óptimo y la calidad de vida a cualquier edad.