Colección: Paneles de prueba
-
Panel de hepatitis aguda
Other lab: $129.00Precio habitual $59.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel de hepatitis aguda
Diagnosticar y comprender las infecciones recientes de hepatitis
El panel de hepatitis aguda es un conjunto de análisis de sangre que se utilizan para detectar infecciones recientes (agudas) del hígado causadas por los virus de las hepatitis A, B o C. Ayuda a identificar el tipo, el momento y la gravedad de la infección hepática y ayuda a los profesionales de la salud a elegir la atención más adecuada .
🧪 ¿Qué mide el panel de hepatitis aguda?
-
Hepatitis A (VHA): Detecta anticuerpos IgM, que aparecen temprano en una infección aguda.
-
Hepatitis B (VHB): Incluye:
- HBsAg (antígeno de superficie de la hepatitis B): indica infección actual
- HBcAb (anticuerpo del núcleo): sugiere exposición
- Anti-HBs (anticuerpo de superficie): refleja inmunidad o recuperación
-
Hepatitis C (VHC): Se analiza la presencia de anticuerpos contra el VHC. Si el resultado es positivo, se realizan pruebas adicionales de ARN del VHC para confirmar la infección activa.
-
La presencia de anticuerpos IgM generalmente indica una infección aguda reciente.
📌¿Por qué se realiza esta prueba?
-
Diagnosticar hepatitis aguda causada por VHA, VHB o VHC
-
Determinar la causa de la inflamación del hígado o ictericia.
-
Investigar síntomas como dolor abdominal, fatiga, orina oscura o piel amarillenta.
-
Evaluar el riesgo de transmisión a otros en casos infecciosos
📊 Cómo interpretar los resultados
Resultado
Significado
Anticuerpos IgM positivos
Probablemente presente una infección aguda
HBsAg positivo
Infección activa por hepatitis B
Anti-VHC positivo
Infección por hepatitis C pasada o actual (confirmar con prueba de ARN)
Resultados negativos
No se detectó ninguna infección reciente
HBsAg positivo + IgM anti-HBc
Probable infección aguda por hepatitis B
⚠️ ¿Qué puede afectar los resultados?
-
Momento de la prueba: es posible que los anticuerpos no aparezcan inmediatamente después de la exposición.
-
Las vacunas recientes o infecciones pasadas pueden causar resultados positivos de anticuerpos.
-
La enfermedad hepática crónica puede alterar la interpretación
-
Pueden producirse falsos positivos debido a la reactividad cruzada.
💉¿Cómo se realiza la prueba?
• Se toma una pequeña muestra de sangre de una vena.
• La muestra se analiza para detectar anticuerpos y antígenos asociados con el VHA, el VHB y el VHC.🩺 Cuándo consultar a un médico
-
Presenta síntomas de hepatitis (ictericia, fatiga, orina oscura, etc.)
-
Ha tenido exposición potencial a la hepatitis.
-
Participar en conductas de alto riesgo (por ejemplo, relaciones sexuales sin protección, compartir agujas)
-
Tiene resultados anormales de enzimas hepáticas que requieren una evaluación adicional
✅ Conclusiones clave
-
El panel de hepatitis aguda detecta infecciones recientes de hepatitis A, B o C
-
Los resultados apoyan el diagnóstico temprano y guían el tratamiento y el control de infecciones.
-
La detección oportuna puede ayudar a prevenir daños y complicaciones hepáticas graves.
-
-
Relación albúmina/creatinina
Other lab: $59.00Precio habitual $19.00Precio habitualPrecio unitario / porRelación albúmina/creatinina (relación ALB/CRE)
El índice albúmina/creatinina (ALB/CRE o ACR) es una prueba de orina que se utiliza para detectar daño renal midiendo la cantidad de albúmina (una proteína) en relación con la creatinina (un producto de desecho) en la orina. Ayuda a identificar la enfermedad renal en etapa temprana, especialmente en personas con diabetes, hipertensión arterial u otros factores de riesgo.
1. ¿Qué es la relación ALB/CRE?
-
Albúmina: Proteína que ayuda a mantener el volumen sanguíneo; debe permanecer en el torrente sanguíneo y no filtrarse en la orina.
-
Creatinina: Un producto de desecho del metabolismo muscular normal, que se excreta de forma constante en la orina.
-
La relación ALB/CRE normaliza los niveles de albúmina frente a la concentración en orina y se expresa en mg/g.
2. ¿Por qué se realiza la prueba?
-
Detectar tempranamente daño renal, especialmente en personas con diabetes o hipertensión.
-
Monitorizar la salud renal a lo largo del tiempo en personas de alto riesgo.
-
Orientar el tratamiento y los cambios en el estilo de vida para retardar la progresión de la enfermedad renal.
-
Evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular y complicaciones relacionadas con la función renal.
3. Interpretación de los resultados
🔹 < 30 mg/g: Función renal saludable.
🔹 30–300 mg/g: Signos tempranos de enfermedad renal; puede requerir intervención.
🔹 > 300 mg/g: Daño renal avanzado; puede ser necesaria una evaluación y tratamiento urgentes.
4. ¿Qué puede afectar la relación ALB/CRE?
-
Deshidratación o sobrehidratación
-
Infecciones del tracto urinario o ejercicio vigoroso reciente
-
Dieta alta en proteínas o fiebre
-
Control del azúcar en sangre y la presión arterial
5. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se recoge una muestra de orina limpia.
• Se miden los niveles de albúmina y creatinina y se utilizan para calcular la relación.6. Cuándo consultar a un médico
-
Tener una relación ALB/CRE persistentemente alta en múltiples pruebas.
-
Tiene diabetes, presión arterial alta o antecedentes familiares de enfermedad renal.
-
Experimente hinchazón, cambios en la micción o fatiga inexplicable.
🔹 Conclusiones clave
-
La relación ALB/CRE es un marcador sensible para la enfermedad renal temprana.
-
<30 mg/g es normal; valores más altos sugieren niveles crecientes de daño renal.
-
El monitoreo y el tratamiento pueden ayudar a proteger la función renal y prevenir complicaciones.
-
-
Panel completo de anemia (6 pruebas)
Other lab: $169.00Precio habitual $79.00Precio habitualPrecio unitario / porAnemia Integral Panel ( 6 pruebas ) $79 otro laboratorio $169
El Panel Básico de Salud para la Anemia está diseñado para identificar y clasificar las causas más comunes de anemia. Combina indicadores básicos de glóbulos rojos con marcadores nutricionales clave, ofreciendo información sobre las deficiencias de hierro y vitaminas.
¿Qué es la anemia?
La anemia es una afección caracterizada por un bajo recuento de glóbulos rojos o niveles bajos de hemoglobina, lo que resulta en una reducción del aporte de oxígeno a los tejidos. Los síntomas comunes incluyen fatiga, debilidad, dificultad para respirar y mareos. Las causas pueden variar desde la deficiencia de hierro y enfermedades crónicas hasta la insuficiencia de vitamina B12 o folato.
Pruebas incluidas en el panel
1. Hemograma completo (CSC)
Medidas:
- Recuento de glóbulos rojos (RBC)
- Hemoglobina (Hb)
- Hematocrito ( Hct )
- Volumen Corpuscular Medio (MCV)
Ancho de distribución de glóbulos rojos (RDW)
Esta prueba proporciona una descripción general de la salud de los glóbulos rojos y ayuda a clasificar el tipo de anemia.2. Hierro total
Mide la cantidad de hierro que circula en la sangre.
Por qué es importante: Esencial para la formación de hemoglobina. El bajo nivel de hierro es una de las principales causas de anemia.3. Capacidad total de unión al hierro (TIBC)
Evalúa la capacidad de la sangre para unir y transportar el hierro a través de la transferrina.
Por qué es importante: Una TIBC alta sugiere anemia por deficiencia de hierro.4. Ferritina
Mide el almacenamiento de hierro en el cuerpo.
El marcador más sensible para la deficiencia de hierro en etapa temprana.5. Vitamina B12
Evalúa los niveles de B12, crucial para la producción de glóbulos rojos y la salud nerviosa.
Por qué es importante: La deficiencia puede causar anemia macrocítica y síntomas neurológicos.6. Folato (vitamina B9)
Pruebas de folato, esencial para la síntesis de ADN.
La deficiencia conduce a anemia megaloblástica.¿Por qué es importante la prueba?
La anemia es una de las afecciones más comunes y subdiagnosticadas, que puede afectar significativamente la vida diaria al causar fatiga, debilidad, dificultad para respirar y concentración. Identificar el tipo y la causa de la anemia de forma temprana mediante pruebas de laboratorio permite un tratamiento específico, ya sea con suplementos de hierro, reposición de vitaminas o evaluación de enfermedades crónicas. Este panel ayuda a distinguir entre los distintos tipos de anemia y proporciona una guía para restablecer los niveles de energía, el suministro de oxígeno y el bienestar general.
¿Quién debería considerar este panel?
- Personas con fatiga o mareos.
- Personas con menstruación abundante o pérdida de sangre gastrointestinal
- Vegetarianos o aquellos con una ingesta dietética pobre
- Personas con problemas de absorción conocidos o enfermedades crónicas.
- Personas embarazadas o que planean quedarse embarazadas. -
Panel de control anual completo para hombres: 12 pruebas
Other lab: $339.00Precio habitual $149.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel completo de chequeo anual para hombres: 12 pruebas $149, otras pruebas de laboratorio $339
Evaluación integral de la salud masculina para la prevención y el rendimiento
El Panel Integral de Control Anual para Hombres es un conjunto completo de pruebas de laboratorio diseñadas para monitorear la salud general, detectar signos tempranos de enfermedades crónicas y evaluar el equilibrio hormonal, la función orgánica y el riesgo cardiovascular. Este panel proporciona una base sólida para la atención preventiva y la planificación del bienestar a largo plazo.
✅ Pruebas incluidas
-
Hemograma completo (CSC)
Detecta anemia, infecciones y estado inmunológico midiendo glóbulos rojos, glóbulos blancos, hemoglobina y plaquetas.
-
Panel metabólico completo (CMC)
Evalúa la función hepática y renal, los niveles de electrolitos, el azúcar en sangre y el calcio para evaluar la salud metabólica y de los órganos.
-
Panel lipídico
Mide el colesterol total, HDL (bueno), LDL (malo) y triglicéridos para estimar el riesgo cardiovascular.
-
Panel tiroideo (TSH, T3 libre, T4 libre)
Evalúa la función tiroidea, que influye en el metabolismo, la energía y el estado de ánimo.
-
Hemoglobina A1c
Refleja el nivel promedio de glucosa en sangre durante 2 a 3 meses para detectar prediabetes y diabetes.
-
Vitamina D (25-hidroxi)
Favorece la densidad ósea, la producción de hormonas y la fortaleza inmunológica.
-
Vitamina B12 y folato
Crucial para la producción de glóbulos rojos, la función neurológica y el metabolismo energético.
-
Panel de hierro
Incluye ferritina, hierro sérico, TIBC y saturación de transferrina para detectar deficiencia o sobrecarga de hierro.
-
Marcadores inflamatorios ( hs -CRP)
Detecta inflamación de bajo grado vinculada al riesgo cardiovascular y metabólico.
-
Análisis de orina
Analiza problemas del tracto urinario, función renal, hidratación y signos de enfermedad sistémica.
-
Panel de testosterona
Mide la testosterona total y/o libre para evaluar el equilibrio hormonal, particularmente en casos de fatiga, cambios de humor o baja libido.
-
Antígeno prostático específico (PSA)
Evalúa la salud de la próstata y detecta afecciones como hiperplasia prostática benigna o cáncer de próstata, especialmente recomendado después de los 40 a 50 años.
🩺¿Por qué es importante la prueba?
Este panel ofrece una visión detallada de la salud masculina al combinar indicadores esenciales de bienestar con pruebas específicas para los niveles hormonales, la inflamación y el diagnóstico de próstata. Las pruebas periódicas facilitan la detección temprana de enfermedades crónicas y proporcionan datos útiles para personalizar el tratamiento o modificar el estilo de vida. Es una herramienta clave para mantener la energía, la fuerza y la vitalidad general.
👨⚕️ ¿Quién debería considerar este panel de prueba?
Este panel es ideal para hombres que:
- Tiene 40 años o más
- Tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, diabetes o cáncer de próstata.
- Está experimentando síntomas como fatiga, cambios de humor o baja libido.
- Quiere realizar un seguimiento de las métricas de bienestar a lo largo del tiempo
- Son proactivos en cuanto a la atención preventiva y el rendimiento óptimo.
Obtenga información valiosa y tome el control de su salud con esta evaluación integral del bienestar masculino. -
-
Panel Integral de Control Anual para Mujeres – 12 Pruebas
Other lab: $349.00Precio habitual $149.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel completo de chequeo anual para mujeres: 12 pruebas $149, otros análisis $349
Una mirada holística a la salud y la prevención de la mujer
El Panel Integral de Chequeo Anual para Mujeres ofrece una evaluación completa de la salud general, la regulación hormonal y la función de los órganos vitales. Este panel está diseñado para apoyar la atención proactiva y la detección temprana de problemas de salud, con especial atención a áreas importantes para la mujer, como la salud reproductiva, cardiovascular y ósea.
✅ Pruebas incluidas
-
Hemograma completo (CSC)
Evalúa los glóbulos rojos y blancos y las plaquetas para detectar anemia, la salud inmunológica y la función sanguínea general.
-
Panel metabólico completo (CMC)
Evalúa la función renal y hepática, los electrolitos, el azúcar en sangre, el calcio y el equilibrio de proteínas.
-
Panel lipídico
Mide los niveles de colesterol, incluido el colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos para evaluar la salud cardiovascular.
-
Panel tiroideo (TSH, T3 libre, T4 libre)
Detecta disfunción tiroidea, que puede afectar el estado de ánimo, el metabolismo, la energía y el peso.
-
Hemoglobina A1c
Monitorea el nivel promedio de glucosa en sangre durante 2 a 3 meses para detectar diabetes y prediabetes.
-
Vitamina D (25-hidroxi)
Esencial para la densidad ósea, la función inmunológica y el apoyo del estado de ánimo.
-
Vitamina B12
Favorece la salud nerviosa, la producción de glóbulos rojos y el metabolismo energético.
-
Folato
Funciona con B12 para apoyar la formación de glóbulos rojos y la salud neurológica.
-
Panel de hierro
Incluye ferritina, hierro sérico, TIBC y saturación de transferrina para evaluar el estado del hierro y detectar deficiencias.
-
Marcadores inflamatorios (hs -CRP)
Detecta la inflamación sistémica, lo que ayuda a evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y crónicas.
-
Análisis de orina
Detecta infecciones del tracto urinario, irregularidades metabólicas y salud renal.
-
Panel de hormonas femeninas
Puede incluir estradiol, progesterona, LH, FSH, DHEA y testosterona para evaluar la salud menstrual, la fertilidad y el estado de la menopausia.
🩺¿Por qué es importante la prueba?
Este panel ofrece una visión general de la salud mediante el análisis de sistemas corporales clave: cardiovascular, endocrino, metabólico, entre otros. El monitoreo rutinario de estos marcadores permite la identificación temprana de enfermedades crónicas, deficiencias nutricionales y desequilibrios hormonales. La información obtenida puede orientar estrategias preventivas, ajustes en la medicación o cambios en el estilo de vida para promover el bienestar a largo plazo.
👩⚕️ ¿Quién debería considerar este panel?
Este panel es ideal para mujeres que:
- Tiene más de 35 años y busca una revisión de salud anual integral.
- Tiene síntomas relacionados con las hormonas, la fatiga o el estado de ánimo.
- Manejar enfermedades crónicas como trastornos de la tiroides o diabetes.
- Está planeando un embarazo, acercándose a la menopausia o evaluando la salud reproductiva.
- Quieren tener una imagen completa de su salud interna para cuidados preventivos.
Este panel integral permite a las mujeres hacerse cargo de su salud a través de una atención informada y proactiva. -
-
Pruebas del Panel 6 del Control Anual Plus
Other lab: $129.00Precio habitual $69.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel de control anual Plus 6 pruebas $69 otro laboratorio $129
Un panel de control anual básico incluye un conjunto de análisis de laboratorio rutinarios que suelen solicitarse durante los exámenes médicos anuales. Estas pruebas ayudan a detectar afecciones generales de salud, detectar signos tempranos de enfermedades crónicas y evaluar la función orgánica y el estado nutricional.
1. Hemograma completo (CSC)
Mide glóbulos rojos, glóbulos blancos, hemoglobina, hematocrito y plaquetas. Útil para detectar anemia, infecciones y el estado inmunitario.
2. Panel Metabólico Completo (PMC) o Panel Metabólico Básico (PMB)
El CMP incluye:
- Electrolitos: Sodio, Potasio, Cloruro, CO₂
- Función renal: BUN, Creatinina
- Función hepática: AST, ALT, ALP, Bilirrubina, Albúmina
- Glucosa y calcio
BMP incluye sólo los primeros 8 elementos (excluye las enzimas hepáticas).3. Panel lipídico
Mide niveles de:
- Colesterol total
- HDL (lipoproteína de alta densidad – 'colesterol bueno')
- LDL (lipoproteína de baja densidad, «colesterol malo»)
- Triglicéridos4. Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
Evalúa la función de la glándula tiroides. Ayuda a detectar afecciones como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
5. Hemoglobina A1c
Indica los niveles promedio de glucosa en sangre de los últimos 2 a 3 meses. Se utiliza para detectar prediabetes y diabetes.
6. Análisis de orina
Examina la orina para detectar signos de enfermedad renal, infecciones del tracto urinario, niveles de hidratación y condiciones metabólicas.
¿Por qué es importante la prueba?
Las pruebas regulares con un Panel de Control Anual Básico permiten la detección temprana de posibles problemas de salud antes de que aparezcan los síntomas. Estas pruebas de rutina permiten a los profesionales de la salud monitorear la función de los órganos vitales, evaluar el estado nutricional y detectar signos de afecciones como diabetes, enfermedad renal, desequilibrio tiroideo y riesgo cardiovascular. La intervención temprana mejora los resultados del tratamiento y apoya el control de la salud a largo plazo.
¿Quién debería considerar el panel de prueba?
Este panel de prueba es ideal para personas que se someten a evaluaciones de salud rutinarias o exámenes físicos anuales. Se recomienda especialmente para adultos mayores de 18 años, personas con antecedentes familiares de enfermedades crónicas, personas que padecen afecciones médicas preexistentes o cualquier persona que desee monitorear proactivamente su estado de salud general.
-
Panel integral antienvejecimiento con 13 pruebas
Other lab: $330.00Precio habitual $139.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel integral antienvejecimiento 13 pruebas $139 otros análisis de laboratorio $330
El Panel Antienvejecimiento Extendido ofrece una evaluación integral de biomarcadores que influyen en la longevidad, la vitalidad, la resiliencia metabólica y el equilibrio hormonal. Está diseñado para quienes buscan gestionar proactivamente el proceso de envejecimiento mediante estrategias de bienestar personalizadas.
1. Hemograma completo (CSC)
Evalúa la salud general de la sangre, la anemia, el estado inmunológico y el suministro de oxígeno.
2. Panel Metabólico Completo (PMC)
Evalúa la función renal y hepática, el equilibrio de glucosa, calcio y electrolitos.
3. Panel lipídico
Incluye colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos para evaluar el riesgo cardiovascular.
4. Panel tiroideo (TSH, T3 libre, T4 libre)
Evalúa la producción de hormona tiroidea, que influye en la energía, el peso y la función cognitiva.
5. Vitamina D (25-hidroxi)
Apoya la inmunidad, la salud ósea, el estado de ánimo y la longevidad.
6. Vitamina B12 y folato
Esencial para la función neurológica, la producción de energía y la síntesis de ADN.
7. DHEA-S
Un precursor de las hormonas sexuales que favorece la energía, la libido y la resistencia al estrés.
8. Testosterona total y libre
Monitorea los niveles de andrógenos importantes para la masa muscular, la fuerza, la salud ósea y la libido.
9. Estradiol (E2)
Monitoreado tanto en hombres como en mujeres para evaluar el estado de ánimo, la densidad ósea y la salud metabólica.
10. Cortisol (AM o 4 puntos)
Evalúa la función suprarrenal y los patrones de respuesta al estrés crónico.
11.hs -CRP
Mide la inflamación de bajo grado, que contribuye al envejecimiento y a las enfermedades crónicas.
12. Homocisteína
Un aminoácido vinculado al envejecimiento cardiovascular y cognitivo cuando sus niveles son elevados.
13. IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina 1)
Relacionado con la actividad de la hormona del crecimiento; apoya la masa muscular y los mecanismos antienvejecimiento.
¿Por qué es importante la prueba?
El Panel Antienvejecimiento Extendido proporciona una comprensión más profunda de los marcadores fisiológicos que influyen en el envejecimiento y la salud a largo plazo. Estas pruebas permiten la detección temprana de desequilibrios hormonales, deficiencias nutricionales, inflamación sistémica y alteraciones relacionadas con el estrés. El monitoreo regular de estos biomarcadores permite a las personas tomar medidas específicas para mejorar la vitalidad, el rendimiento cognitivo, la resiliencia inmunitaria y la función metabólica, mejorando así su calidad de vida a medida que envejecen.
¿Quién debería considerar el panel de prueba?
Este panel es el más adecuado para adultos mayores de 35 años que son proactivos en cuanto a envejecer con gracia y mantener Salud óptima . Es especialmente útil para quienes experimentan síntomas relacionados con la edad, como fatiga, disminución de la libido, cambios de humor o dificultad para mantener la masa muscular magra. Las personas con antecedentes familiares de afecciones relacionadas con la edad o quienes buscan personalizar sus estrategias de bienestar basándose en datos de biomarcadores se beneficiarán enormemente de esta evaluación integral.
-
Panel 8 pruebas de Anti-Aging Plus
Other lab: $189.00Precio habitual $79.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel Antienvejecimiento Plus 8 Pruebas $79 otros laboratorios $189
El Panel Básico Antienvejecimiento está diseñado para evaluar marcadores fundamentales relacionados con el envejecimiento, como el equilibrio hormonal, la salud metabólica, la inflamación y el estado nutricional. Ayuda a detectar signos tempranos de desequilibrio que pueden afectar la energía, la salud de la piel, el peso y la longevidad.
1. Hemograma completo (CSC)
Evalúa la salud general de la sangre, la función inmunológica y la capacidad de transporte de oxígeno .
2. Panel Metabólico Completo (PMC)
Evalúa la función hepática y renal, los electrolitos, los niveles de glucosa, calcio y proteínas.
3. Panel lipídico
Mide el colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos para evaluar el riesgo cardiovascular.
4. Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
Detecta disfunción tiroidea que puede influir en el metabolismo y los niveles de energía.
5. Vitamina D (25-hidroxi)
Favorece la fortaleza ósea, el sistema inmunitario y un envejecimiento saludable. Suele presentar deficiencia en adultos mayores.
6. Vitamina B12
Vital para la salud nerviosa, la producción de energía y la formación de glóbulos rojos.
7. DHEA-S
Una hormona suprarrenal que disminuye con la edad. Favorece el estado de ánimo, el metabolismo y el equilibrio hormonal.
8. Testosterona (Total)
Importante para mantener la masa muscular, la libido, la energía y la densidad ósea tanto en hombres como en mujeres.
¿Por qué es importante la prueba?
El envejecimiento se ve influenciado por diversos cambios fisiológicos, muchos de los cuales pueden monitorearse y controlarse mediante análisis de salud periódicos. El Panel Básico Antienvejecimiento proporciona información valiosa sobre la salud hormonal, el estado nutricional, la inflamación y la función metabólica. Estos marcadores ayudan a identificar desequilibrios de forma temprana, lo que permite tomar medidas preventivas que pueden mejorar la calidad de vida, retrasar el envejecimiento biológico y promover el bienestar a largo plazo.
¿Quién debería considerar el panel de prueba?
Este panel es ideal para adultos interesados en un envejecimiento proactivo y en mantener la vitalidad en todas las etapas de la vida. Es especialmente beneficioso para personas mayores de 35 años que experimentan fatiga, cambios de peso, cambios de humor o disminución de la libido. También es útil para quienes buscan monitorear marcadores clave relacionados con el envejecimiento como parte de un régimen de salud enfocado en la longevidad.
-
Análisis de sangre del panel de barbitúricos
Precio habitual $75.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel de barbitúricos, análisis de sangre
El panel de barbitúricos es un análisis de sangre que se utiliza para detectar la presencia de barbitúricos en el torrente sanguíneo. Los barbitúricos son una clase de fármacos que se utilizaban comúnmente para la anestesia, la sedación y el tratamiento de la ansiedad y los trastornos del sueño. Sin embargo, debido a su alto potencial de abuso y sobredosis, los barbitúricos han sido reemplazados en gran medida por otros medicamentos.
1. ¿Qué mide el panel de barbitúricos?
• La prueba mide la concentración de barbitúricos en la sangre, incluidos los tipos comunes como:
-
- Fenobarbital
-
- Secobarbital
-
- Pentobarbital
-
- Amobarbital
• La prueba puede identificar si una persona ha consumido barbitúricos recientemente y en qué medida están presentes en el organismo.
2. ¿Por qué se realiza la prueba?
-
Para comprobar si hay sobredosis de barbitúricos en casos de sospecha de intoxicación.
-
Realizar un seguimiento de las personas a las que se les prescriben barbitúricos para enfermedades crónicas.
-
Como parte de una prueba de detección de drogas de rutina en contextos médicos o legales.
-
Determinar el cumplimiento de la medicación prescrita a pacientes que reciben tratamiento barbitúrico.
-
Para evaluar síntomas inexplicables de sedación, depresión respiratoria o coma.
3. Interpretación de los resultados
Resultado negativo: No se detectan barbitúricos en sangre. Este es un resultado típico en personas que no consumen barbitúricos.
🔹 Resultado positivo: La presencia de barbitúricos en sangre indica consumo reciente o sobredosis. Niveles altos de barbitúricos pueden indicar toxicidad.
🔹Rango terapéutico: Para los barbitúricos recetados como el fenobarbital, la prueba ayuda a evaluar si los niveles están dentro del rango terapéutico deseado.
🔹Rango tóxico: Los niveles que exceden el rango terapéutico pueden indicar una posible sobredosis o efectos adversos, que requieren atención médica inmediata.
4. ¿Qué puede afectar los niveles de barbitúricos?
-
Dosis y frecuencia de uso de barbitúricos.
-
Edad, función hepática y función renal del individuo.
-
La presencia de otras sustancias (por ejemplo, alcohol, benzodiazepinas) que pueden potenciar los efectos sedantes.
-
Afecciones médicas como la enfermedad hepática que pueden alterar el metabolismo de los barbitúricos.
-
Momento de la prueba: Los barbitúricos pueden detectarse en la sangre a las pocas horas de su uso, pero es posible que no permanezcan detectables a largo plazo.
5. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena del brazo.
• Se analiza la muestra para determinar la presencia y concentración de barbitúricos.6. Cuándo consultar a un médico
-
Se sospecha que tiene una sobredosis de barbitúricos o experimenta síntomas de toxicidad como somnolencia, respiración lenta o confusión.
-
Están siendo tratados con barbitúricos y necesitan seguimiento para asegurar la dosificación adecuada.
-
Está preocupado por posibles interacciones medicamentosas o el uso indebido de los medicamentos recetados.
🔹 Conclusiones clave
-
El panel de barbitúricos es fundamental para diagnosticar sobredosis, monitorear el uso de medicamentos y detectar incumplimientos.
-
Los resultados ayudan a determinar si los barbitúricos están dentro de los niveles terapéuticos o indican exposición tóxica.
-
La interpretación adecuada de los resultados de la prueba requiere un contexto médico y una comprensión del historial de salud y de consumo de drogas del individuo.
-
-
Panel metabólico básico BMP
Other lab: $29.00Precio habitual $9.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel Metabólico Básico (BMP)
El Panel Metabólico Básico (PMB) es un conjunto de análisis de sangre que proporciona información importante sobre el metabolismo, la función renal, los niveles de azúcar en sangre y el equilibrio electrolítico y ácido-básico. Es una prueba que se solicita con frecuencia en chequeos médicos de rutina, emergencias y para el seguimiento de enfermedades crónicas.
1. ¿Qué incluye un BMP?
El BMP normalmente incluye 8 pruebas:
• Glucosa: mide los niveles de azúcar en la sangre, importante para diagnosticar y controlar la diabetes.
• Calcio: esencial para la función muscular, la señalización nerviosa y la salud de los huesos.
• Sodio: ayuda a regular el equilibrio de líquidos, la presión arterial y la función nerviosa y muscular.
• Potasio: crucial para la función cardíaca, las señales nerviosas y las contracciones musculares.
• Cloruro: trabaja con el sodio y el potasio para mantener el equilibrio de líquidos y ácido/base.
• Dióxido de carbono (bicarbonato): refleja el equilibrio ácido/base en el cuerpo.
• Nitrógeno ureico en sangre (BUN): indica la función renal y el metabolismo de las proteínas.
• Creatinina – Evalúa la función renal y la eficiencia de filtración.
2. ¿Por qué se realiza la prueba BMP?
Este panel se utiliza para:
• Evaluar la salud general y detectar una variedad de afecciones.
• Monitorear a personas con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad renal o presión arterial alta.
• Evaluar síntomas como fatiga, confusión, náuseas, latidos cardíacos irregulares o hinchazón.
• Controlar la función renal y los niveles de electrolitos antes de una cirugía o al tomar ciertos medicamentos.
3. Rangos de referencia
Rangos de referencia típicos para adultos (pueden variar levemente según el laboratorio):
• Glucosa: 70 – 99 mg/dL (en ayunas)
• Calcio: 8,5 – 10,2 mg/dL
• Sodio: 135 – 145 mmol/L
• Potasio: 3,5 – 5,1 mmol/L
• Cloruro: 98 – 107 mmol/L
• CO₂ (bicarbonato): 22 – 29 mmol/L
• BUN: 7 – 20 mg/dL
• Creatinina: 0,6 – 1,3 mg/dl
4. Interpretación de los resultados de BMP
🔹Los niveles anormales de glucosa pueden indicar diabetes o hipoglucemia.
🔹Los desequilibrios electrolíticos pueden afectar la función del corazón, los músculos y los nervios.
🔹Un BUN o creatinina anormal sugiere disfunción renal o deshidratación.
🔹El desequilibrio ácido/base puede estar relacionado con afecciones respiratorias o metabólicas.
5. ¿Qué puede afectar los resultados de BMP?
• Estado de hidratación, ingesta reciente de alimentos, medicamentos.
• Condiciones subyacentes como diabetes, enfermedad renal, trastornos suprarrenales.
• Estrés, enfermedad y trauma
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena, generalmente después de un ayuno de 8 a 12 horas.
• Los resultados suelen estar disponibles en un día.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Hable con su proveedor de atención médica si:
• Tiene síntomas relacionados con problemas renales, desequilibrios electrolíticos o fatiga inexplicable.
• Tiene enfermedades crónicas que requieren monitoreo rutinario de BMP.
• Recibir resultados de pruebas anormales que requieran una evaluación más profunda.
🔹 Conclusiones clave
✅ El BMP es una prueba fundamental que se utiliza para evaluar aspectos clave de la salud metabólica y renal.
✅ Las anomalías pueden indicar problemas de salud graves que requieren atención inmediata.
✅ A menudo es el primer paso para diagnosticar y controlar muchas afecciones médicas.
-
Panel de benzodiazepinas/hipnóticos
Precio habitual $75.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel de benzodiazepinas/hipnóticos
El panel de benzodiazepinas/hipnóticos es un análisis de sangre que se utiliza para detectar la presencia de benzodiazepinas y otros hipnóticos en el torrente sanguíneo. Las benzodiazepinas se recetan comúnmente para la ansiedad, el insomnio y las convulsiones. Los hipnóticos se utilizan principalmente para tratar los trastornos del sueño.
1. ¿Qué mide el panel de benzodiazepinas/hipnóticos?
• Este panel analiza la presencia de benzodiazepinas comunes y medicamentos hipnóticos relacionados, incluidos:
- Diazepam (Valium)
- Lorazepam (Ativan)
- Alprazolam (Xanax)
- Clonazepam ( Klonopin )
- Temazepam (Restoril)
- Zolpidem (Ambien), un ejemplo de fármaco hipnótico.
• La prueba puede detectar estas sustancias y sus metabolitos en el torrente sanguíneo, lo que indica un uso reciente o una sobredosis.
2. ¿Por qué se realiza la prueba?
El panel de benzodiazepinas/hipnóticos generalmente se realiza por las siguientes razones:
• Evaluar sospechas de sobredosis o intoxicación en una situación de emergencia .
• Vigilar el cumplimiento del tratamiento con benzodiazepinas e hipnóticos prescritos.
• Para detectar el mal uso o abuso de estos medicamentos.
• En entornos legales o forenses, para evaluar si las drogas fueron un factor contribuyente en un incidente (por ejemplo, conducir bajo los efectos del alcohol).
3. Rangos de referencia
• La presencia de benzodiazepinas o hipnóticos en la sangre se informará como detectable o no detectable.
• Los niveles en sangre pueden variar según el medicamento específico, la dosis y el metabolismo del individuo.
• Los rangos terapéuticos de cada medicamento pueden diferir y deben interpretarse en función del medicamento específico prescrito.
4. Interpretación de los resultados
🔹Resultado Positivo (Niveles Detectables):
• Indica uso reciente de una benzodiazepina o un fármaco hipnótico.
• Los niveles altos pueden sugerir sobredosis o toxicidad, lo que puede requerir intervención médica.
🔹Resultado Negativo (Niveles No Detectables):
• No se detectaron benzodiazepinas ni hipnóticos, lo que puede sugerir que no se utilizó o que la prueba se realizó después de que se metabolizó el fármaco.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de benzodiazepinas/hipnóticos?
• Dosis y frecuencia de uso.
• Función hepática, ya que estos medicamentos se metabolizan en el hígado.
• Interacciones medicamentosas con otros medicamentos, como alcohol, opioides o antidepresivos.
• Tiempo transcurrido desde la última dosis, ya que estos medicamentos se metabolizan con el tiempo.
• Función renal, especialmente con el uso prolongado de benzodiazepinas.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena.
• Se analiza la muestra para detectar la presencia de benzodiazepinas y sus metabolitos.
• La prueba también se puede realizar utilizando muestras de orina o saliva para benzodiazepinas o hipnóticos específicos.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Experimente signos de una sobredosis de benzodiazepinas o hipnóticos (por ejemplo, somnolencia excesiva, confusión, respiración lenta).
• Le recetan benzodiazepinas o hipnóticos y necesita controlar el uso de sus medicamentos.
• Tiene inquietudes sobre el mal uso o abuso de medicamentos sedantes.
🔹 Conclusiones clave
✅ El Panel de Benzodiazepinas/Hipnóticos detecta la presencia de medicamentos sedantes en la sangre.
✅ Esta prueba ayuda a diagnosticar sobredosis, monitorear el uso de drogas y detectar el uso indebido.
✅ La supervisión médica es esencial para las personas que toman estos medicamentos a largo plazo o en dosis más altas.
-
Hemograma completo (CSC)
Other lab: $29.00Precio habitual $9.00Precio habitualPrecio unitario / porHemograma completo (CSC)
El hemograma completo (HC) es un análisis de sangre que se solicita con frecuencia y que evalúa el estado general de salud y detecta diversos trastornos, como anemia, infecciones y cánceres de la sangre. Mide diversos componentes y características de la sangre, como glóbulos rojos, glóbulos blancos, hemoglobina, hematocrito y plaquetas.
1. ¿Qué incluye un CBC?
• Recuento de glóbulos rojos (RBC): cantidad de glóbulos rojos que transportan oxígeno.
• Hemoglobina (Hb o Hgb): La proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno.
• Hematocrito ( Hct ): la proporción de glóbulos rojos con respecto al componente líquido de la sangre.
• Volumen corpuscular medio (VCM): tamaño promedio de los glóbulos rojos.
• Hemoglobina corpuscular media (HCM): cantidad promedio de hemoglobina por glóbulo rojo.
• Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM): concentración promedio de hemoglobina en los glóbulos rojos.
• Ancho de distribución de glóbulos rojos (RDW): mide la variación en el tamaño o volumen de los glóbulos rojos.
• Recuento de glóbulos blancos (GB): cantidad de glóbulos blancos; ayuda a identificar infecciones o problemas inmunológicos.
• Recuento de plaquetas: Número de plaquetas, que ayudan a la coagulación de la sangre.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de hemograma completo?
Esta prueba se utiliza para:
• Detectar anemia, infecciones, inflamaciones, trastornos hemorrágicos o ciertos tipos de cáncer.
• Monitorear las condiciones de salud existentes o los efectos de los tratamientos (por ejemplo, quimioterapia).
• Evaluar síntomas como debilidad, fatiga, fiebre, hematomas o pérdida de peso.
3. Rangos de referencia (adultos típicos)
• RBC: Hombres: 4,7–6,1 millones/µL, Mujeres: 4,2–5,4 millones/µL
• Hemoglobina: Hombres: 13,8–17,2 g/dL, Mujeres: 12,1–15,1 g/dL
• Hematocrito: Hombres: 40,7–50,3%, Mujeres: 36,1–44,3%
• WBC: 4.500–11.000 células/µL
• Plaquetas: 150.000–450.000/µL
• VCM: 80–96 fL
• MCH: 27–33 pág.
• CHCM: 32–36 g/dL
• RDW: 11,5–14,5%
4. Interpretación de los resultados
🔹 Niveles bajos de glóbulos rojos, hemoglobina o hematocrito : pueden indicar anemia o sangrado.
🔹Leucocitos altos: sugiere infección, inflamación o leucemia.
🔹Recuento bajo de plaquetas: puede indicar un trastorno hemorrágico o un problema de médula ósea.
🔹 MCV, MCH o RDW anormales: ayuda a identificar el tipo y la causa de la anemia.
5. ¿Qué puede afectar los resultados del CSC?
• Deshidratación, enfermedad reciente, medicamentos o condiciones médicas subyacentes.
• Deficiencias de nutrientes (hierro, B12, folato).
• Trastornos de la médula ósea o enfermedades crónicas.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena, generalmente sin necesidad de ninguna preparación especial .
• Los resultados suelen estar disponibles en 1 o 2 días.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tiene fatiga, debilidad, hematomas o infecciones inexplicables.
• Tiene un resultado de hemograma completo anormal que requiere evaluación adicional o pruebas de seguimiento.
🔹 Conclusiones clave
✅ El hemograma completo es un análisis de sangre fundamental que proporciona una instantánea de la salud general y la composición de la sangre.
✅ Ayuda a detectar una amplia gama de afecciones, desde infecciones hasta anemia y cánceres de sangre.
✅ Los resultados deben ser interpretados por un proveedor de atención médica en el contexto de sus síntomas e historial de salud.
-
Comprehensive ENT (Ear, Nose Throat) Infections qPCR Panel
Other lab: $299.00Precio habitual $99.00Precio habitualPrecio unitario / porComprehensive ENT (Ear, Nose Throat) Infections qPCR Panel
The largest Comprehensive ENT Infections qPCR Panel is an advanced molecular diagnostic assay that enables rapid and precise detection of pathogens responsible for upper respiratory tract infections. This panel is capable of identifying 32 viruses, 19 bacteria, 4 fungi, and 44 antibiotic resistance (ABR) genes—making it one of the most extensive respiratory diagnostic panels available.(55 Pathogens+44 ABR)
Designed for use in both adult and pediatric patients, the panel is well-suited for diagnosing acute and chronic otolaryngologic infections. Its speed, sensitivity, and comprehensiveness make it an invaluable tool in clinical decision-making and patient management.
Specimen Types
• Nasopharyngeal swab
• Oropharyngeal swab
• Throat swab
• Nasal swabOtolaryngology Infections: Overview
Otolaryngology (ENT) infections affect the ear, nose, and throat. These can range from mild and self-resolving illnesses to severe infections requiring urgent intervention. Effective diagnosis and timely treatment are crucial in managing complications and preventing recurrence.
Common ENT Infections
-
Otitis Media (Middle Ear Infection): Common in children, often following viral URIs.
-
Tonsillitis: Inflammation of the tonsils caused by viral or bacterial pathogens.
-
Rhinosinusitis: Inflammation of the sinuses and nasal passages; classified as acute (<12 weeks) or chronic (≥12 weeks).
-
Streptococcal Pharyngitis (Strep Throat): A Group A Streptococcus infection requiring antibiotic therapy.
Incidence and Epidemiology
-
Global Otitis Media: 4,958.9 cases per 100,000 people in 2021; 391 million cases globally.
-
URIs: One of the most common acute illnesses; often lead to secondary ENT infections.
-
Vulnerable Populations: 20% of people experiencing homelessness have at least one ENT infection; ~50% have multiple.
Factors Influencing ENT Infection Rates
-
Age: Children under 5 are more susceptible to otitis media; adults more prone to chronic sinusitis.
-
Seasonal Patterns: Viral infections peak in winter and spring.
-
Environmental Exposure: Pollution, smoke, and allergens contribute to incidence.
-
Comorbidities: Asthma, immunodeficiencies, and cystic fibrosis elevate risk.
-
Outbreaks: Epidemics like the 2014 scarlet fever surge increased ENT-related infections.
-
Public Health Measures: COVID-19 protocols significantly reduced ENT infection rates.
Pathogens Detected
Viruses (32)
-
Adenovirus AdV_1of2
-
Adenovirus AdV_2of2
-
COVID-19 (N gene + S gene)
-
Human Bocavirus
-
Human Coronavirus 229E
-
Human Coronavirus HKU1
-
Human Coronavirus NL63
-
Human Coronavirus OC43
-
Human Enterovirus (pan assay)
-
Human Enterovirus D68
-
Human herpesvirus 3 (Varicella zoster Virus)
-
Human herpesvirus 4 (Epstein-Barr Virus)
-
Human herpesvirus 5 (Cytomegalovirus)
-
Human herpesvirus 6
-
Human Metapneumovirus (hMPV)
-
Human Parainfluenza virus 1
-
Human Parainfluenza virus 2
-
Human Parainfluenza virus 3
-
Human Parainfluenza virus 4
-
Human parechovirus
-
Respiratory Syncytial Virus A (RSVA)
-
Respiratory Syncytial Virus B (RSVB)
-
Human Rhinovirus 1/2
-
Human Rhinovirus 2/2
-
Influenza A panel
-
Influenza A/H1-2009
-
Influenza A/H3
-
Influenza B
-
Measles virus (Measles morbillivirus)
-
MERS
-
Mumps virus (Mumps rubulavirus)
-
SARS
Bacteria (19)
-
Bordetella holmesii
-
Bordetella pan assay
-
Bordetella pertussis
-
Clamydia trachomatis
-
Chlamydophila pneumoniae
-
Coxiella burnetii
-
Haemophilus influenzae
-
Klebsiella pneumoniae
-
Legionella pneumophila
-
Moraxella catarrhalis
-
Mycobacterium avium
-
Mycobacterium kansasii
-
Mycobacterium tuberculosis
-
Mycoplasma pneumoniae
-
Pseudomonas aeruginosa
-
Staphylococcus aureus
-
Streptococcus agalactiae
-
Streptococcus pneumoniae
-
Streptococcus pyogenes
Fungi (4)
-
Aspergillus niger
-
Candida albicans
-
Candida auris
-
Pneumocystis jirovecii
44 Antibiotic Resistance Genes (ABRs)
blaACC: Acinetobacter-derived cephalosporinase
blaACT: AmpC-type cephalosporinase
blaCMY: Citrobacter freundii-derived AmpC-type beta-lactamase
blaLAT: Latent AmpC-type beta-lactamase
blaFOX: Cephamycin-hydrolyzing AmpC beta-lactamase
blaGES: Guiana extended-spectrum beta-lactamase
blaMIR: Morganella morganii-inducible cephalosporinase
blaVIM: Verona integron-encoded metallo-beta-lactamase
Cfr: Chloramphenicol-florfenicol resistance methyltransferase
CMY/MOX/DHA: AmpC-type beta-lactamases (CMY, MOX, DHA families)
CTX-M_1: Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 1
CTX-M_2: Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 2
CTX-M_8_25: Cefotaximase-Munich beta-lactamase groups 8 and 25
CTX-M_9: Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 9
dfrA1: Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A1
dfrA5: Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A5
ermA: Erythromycin ribosome methylation A gene
ErmB: Erythromycin ribosome methylation B gene
ErmC: Erythromycin ribosome methylation C gene
IMP-1: Imipenemase metallo-beta-lactamase type 1
IMP-2: Imipenemase metallo-beta-lactamase type 2
KPC: Klebsiella pneumoniae carbapenemase
MCR-1: Mobile colistin resistance gene 1
MecA: Methicillin resistance gene A
MecC: Methicillin resistance gene C
mefA: Macrolide efflux gene A
NDM: New Delhi metallo-beta-lactamase
OXA-48: Oxacillinase-48 carbapenemase
OXA-51: Oxacillinase-51 carbapenemase (Acinetobacter)
PER-1: Pseudomonas extended resistance beta-lactamase
qnrA: Quinolone resistance protein A
QnrB_1of4: Quinolone resistance protein B (variant 1 of 4)
QnrB_2of4: Quinolone resistance protein B (variant 2 of 4)
QnrB_3of4: Quinolone resistance protein B (variant 3 of 4)
QnrB_4of4: Quinolone resistance protein B (variant 4 of 4)
qnrS: Quinolone resistance protein S
SHV: Sulfhydryl variable beta-lactamase
Sul1: Sulfonamide resistance gene 1
Sul2: Sulfonamide resistance gene 2
Tet(M): Tetracycline resistance protein M
Tet(S): Tetracycline resistance protein S
vanA2: Vancomycin resistance gene cluster A2
vanB: Vancomycin resistance gene cluster B
VEB: Vietnamese extended-spectrum beta-lactamase
-
-
Comprehensive Eye Infection qPCR Panel
Other lab: $299.00Precio habitual $99.00Precio habitualPrecio unitario / porComprehensive Eye Infection qPCR Panel
This advanced molecular diagnostic panel utilizes quantitative PCR (qPCR) technology to detect 55 ocular pathogens—including 32 viruses, 19 bacteria, and 4 fungi—alongside 44 key antibiotic resistance (ABR) genes. It is one of the most extensive panels available for eye infection diagnostics.
By analyzing specimens such as tears, conjunctival swabs, or ocular fluids, this panel provides rapid and highly accurate results, enabling early diagnosis and timely clinical intervention.
Specimen Types:
Tears, conjunctival swabs, corneal scrapings, aqueous humor, and vitreous fluid.Eye Infections: Overview
Eye infections, also known as ophthalmic infections, may be caused by bacterial, viral, or fungal pathogens and can affect various parts of the eye. Depending on their origin and location, infections can range from mild irritation to vision-threatening conditions. Prompt diagnosis and treatment are essential to prevent serious complications.
Common Types of Eye Infections
· Conjunctivitis (Pink Eye): Inflammation of the conjunctiva. Commonly viral or bacterial.
· Keratitis: Infection or inflammation of the cornea, often linked to trauma or contact lens misuse.
· Endophthalmitis: A severe infection inside the eyeball that requires urgent treatment.
· Blepharitis: Chronic eyelid inflammation, usually associated with bacterial overgrowth.
· Stye (Hordeolum): A painful eyelid bump caused by infection of an eyelash follicle or oil gland.
· Uveitis: Inflammation of the eye's middle layer, possibly due to infection or autoimmune disease.
· Periorbital/Orbital Cellulitis: Serious bacterial infections surrounding the eye that can spread rapidly.
Symptoms of Eye Infections
· Redness in or around the eye
· Eye pain or gritty sensation
· Swollen eyelids or conjunctiva
· Watery, mucous, or purulent discharge
· Sensitivity to light (photophobia)
· Blurred or reduced vision
Causes of Eye Infections
· Microorganisms: Includes bacteria (e.g., Staphylococcus, Streptococcus), viruses (e.g., adenovirus, herpes simplex), and fungi (e.g., Candida, Fusarium).
· Contact Lens Use: Improper hygiene or extended wear increases infection risk.
· Eye Injury or Surgery: Breaks in the ocular barrier can allow pathogen entry.
· Compromised Immunity: Chronic diseases or immunosuppression raise susceptibility.
Benefits of the qPCR Panel
· Speed: 5-24 hour result, qPCR significantly reduces turnaround time compared to traditional cultures.
· Sensitivity: Detects even low levels of pathogen DNA with high accuracy.
· Multiplexing: Simultaneously identifies multiple pathogens in a single test.
· Specificity: Targets specific DNA sequences to ensure accurate detection and differentiation.
Viruses (32)
· Adenovirus AdV_1of2
· Adenovirus AdV_2of2
· COVID-19 (N gene + S gene)
· Human Bocavirus
· Human Coronavirus 229E
· Human Coronavirus HKU1
· Human Coronavirus NL63
· Human Coronavirus OC43
· Human Enterovirus (pan assay)
· Human Enterovirus D68
· Human herpesvirus 3 (Varicella zoster Virus)
· Human herpesvirus 4 (Epstein-Barr Virus)
· Human herpesvirus 5 (Cytomegalovirus)
· Human herpesvirus 6
· Human Metapneumovirus (hMPV)
· Human Parainfluenza virus 1
· Human Parainfluenza virus 2
· Human Parainfluenza virus 3
· Human Parainfluenza virus 4
· Human parechovirus
· Respiratory Syncytial Virus A (RSVA)
· Respiratory Syncytial Virus B (RSVB)
· Human Rhinovirus 1/2
· Human Rhinovirus 2/2
· Influenza A panel
· Influenza A/H1-2009
· Influenza A/H3
· Influenza B
· Measles virus (Measles morbillivirus)
· MERS
· Mumps virus (Mumps rubulavirus)
· SARS
Bacteria (19)
· Bordetella holmesii
· Bordetella pan assay
· Bordetella pertussis
· Clamydia trachomatis
· Chlamydophila pneumoniae
· Coxiella burnetii
· Haemophilus influenzae
· Klebsiella pneumoniae
· Legionella pneumophila
· Moraxella catarrhalis
· Mycobacterium avium
· Mycobacterium kansasii
· Mycobacterium tuberculosis
· Mycoplasma pneumoniae
· Pseudomonas aeruginosa
· Staphylococcus aureus
· Streptococcus agalactiae
· Streptococcus pneumoniae
· Streptococcus pyogenes
Fungi (4)
· Aspergillus niger
· Candida albicans
· Candida auris
· Pneumocystis jirovecii
44 Antibiotic Resistance Genes (ABRs)
blaACC: Acinetobacter-derived cephalosporinase
blaACT: AmpC-type cephalosporinase
blaCMY: Citrobacter freundii-derived AmpC-type beta-lactamase
blaLAT: Latent AmpC-type beta-lactamase
blaFOX: Cephamycin-hydrolyzing AmpC beta-lactamase
blaGES: Guiana extended-spectrum beta-lactamase
blaMIR: Morganella morganii-inducible cephalosporinase
blaVIM: Verona integron-encoded metallo-beta-lactamase
Cfr: Chloramphenicol-florfenicol resistance methyltransferase
CMY/MOX/DHA: AmpC-type beta-lactamases (CMY, MOX, DHA families)
CTX-M_1: Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 1
CTX-M_2: Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 2
CTX-M_8_25: Cefotaximase-Munich beta-lactamase groups 8 and 25
CTX-M_9: Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 9
dfrA1: Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A1
dfrA5: Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A5
ermA: Erythromycin ribosome methylation A gene
ErmB: Erythromycin ribosome methylation B gene
ErmC: Erythromycin ribosome methylation C gene
IMP-1: Imipenemase metallo-beta-lactamase type 1
IMP-2: Imipenemase metallo-beta-lactamase type 2
KPC: Klebsiella pneumoniae carbapenemase
MCR-1: Mobile colistin resistance gene 1
MecA: Methicillin resistance gene A
MecC: Methicillin resistance gene C
mefA: Macrolide efflux gene A
NDM: New Delhi metallo-beta-lactamase
OXA-48: Oxacillinase-48 carbapenemase
OXA-51: Oxacillinase-51 carbapenemase (Acinetobacter)
PER-1: Pseudomonas extended resistance beta-lactamase
qnrA: Quinolone resistance protein A
QnrB_1of4: Quinolone resistance protein B (variant 1 of 4)
QnrB_2of4: Quinolone resistance protein B (variant 2 of 4)
QnrB_3of4: Quinolone resistance protein B (variant 3 of 4)
QnrB_4of4: Quinolone resistance protein B (variant 4 of 4)
qnrS: Quinolone resistance protein S
SHV: Sulfhydryl variable beta-lactamase
Sul1: Sulfonamide resistance gene 1
Sul2: Sulfonamide resistance gene 2
Tet(M): Tetracycline resistance protein M
Tet(S): Tetracycline resistance protein S
vanA2: Vancomycin resistance gene cluster A2
vanB: Vancomycin resistance gene cluster B
VEB: Vietnamese extended-spectrum beta-lactamase
-
Panel Metabólico Completo CMP
Other lab: $49.00Precio habitual $14.00Precio habitualPrecio unitario / porPanel metabólico completo (CMC)
El Panel Metabólico Completo (PMC) es un conjunto de 14 análisis de sangre que proporciona una visión general del metabolismo, la función orgánica y el equilibrio químico del cuerpo. Incluye todos los componentes del Panel Metabólico Básico (PMB), además de pruebas adicionales para evaluar la salud hepática y los niveles de proteínas.
1. ¿Qué incluye un CMP?
El CMP incluye 14 pruebas individuales:
• Glucosa – Nivel de azúcar en la sangre.
• Calcio: esencial para los huesos, los nervios y el funcionamiento de los músculos.
• Sodio: ayuda a regular el equilibrio de líquidos y la función nerviosa y muscular.
• Potasio: crucial para el funcionamiento del corazón y los músculos.
• Cloruro: mantiene el equilibrio de líquidos y ácido-base.
• Dióxido de carbono (bicarbonato): refleja el estado ácido-base.
• Nitrógeno ureico en sangre (BUN): indica la función renal.
• Creatinina: refleja la eficiencia del filtrado renal.
• Proteína total: incluye albúmina y globulina, esenciales para diversas funciones corporales.
• Albúmina: una proteína producida por el hígado que refleja el estado nutricional y hepático.
• Bilirrubina total: mide la función hepática y la descomposición de los glóbulos rojos.
• Fosfatasa alcalina (ALP) – Enzima asociada con la salud del hígado y los huesos.
• Alanina aminotransferasa (ALT): enzima hepática, elevada en caso de daño hepático.
• Aspartato aminotransferasa (AST): otra enzima hepática indicativa de lesión hepática.
2. ¿Por qué se realiza la prueba CMP?
El CMP se utiliza para:
• Evaluar la función de los órganos (especialmente el hígado y los riñones).
• Detectar desequilibrios electrolíticos y trastornos ácido/base.
• Controlar afecciones como diabetes, hipertensión y enfermedades hepáticas.
• Evaluar la salud general durante los exámenes físicos de rutina o antes de la cirugía.
3. Rangos de referencia (adultos típicos)
• Glucosa: 70–99 mg/dL (en ayunas)
• Calcio: 8,5–10,2 mg/dl
• Sodio: 135–145 mmol/L
• Potasio: 3,5–5,1 mmol/L
• Cloruro: 98–107 mmol/L
• CO₂ (bicarbonato): 22–29 mmol/L
• BUN: 7–20 mg/dl
• Creatinina: 0,6–1,3 mg/dl
• Proteína total: 6,0–8,3 g/dl
• Albúmina: 3,4–5,4 g/dL
• Bilirrubina total: 0,1–1,2 mg/dl
• ALP: 44–147 UI/L
• ALT: 7–56 UI/L
• AST: 10–40 UI/L
4. Interpretación de los resultados del CMP
🔹Los niveles anormales de glucosa pueden indicar diabetes o hipoglucemia.
🔹Los desequilibrios electrolíticos pueden afectar el corazón, los riñones y el sistema nervioso.
🔹Un nivel elevado de BUN o creatinina puede sugerir enfermedad renal.
🔹Las elevaciones de las enzimas hepáticas (ALT, AST, ALP, bilirrubina) pueden indicar daño o enfermedad hepática.
🔹Los niveles anormales de proteína pueden indicar problemas nutricionales, enfermedad hepática o trastornos inmunológicos.
5. ¿Qué puede afectar los resultados del CMP?
• Dieta, hidratación, ejercicio reciente o estado de ayuno.
• Medicamentos, suplementos o condiciones médicas subyacentes.
• Trastornos hepáticos, renales o endocrinos.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena, generalmente después de un ayuno de 8 a 12 horas.
• Los resultados suelen estar disponibles en 1 o 2 días.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Hable con su proveedor de atención médica si:
• Tiene fatiga inexplicable, hinchazón, náuseas o cambios en la micción.
• Tiene una enfermedad crónica que requiere control regular (por ejemplo, diabetes, enfermedad hepática o renal).
• Recibir resultados anormales de CMP que requieran una evaluación adicional.
🔹 Conclusiones clave
✅ El CMP es una herramienta integral para evaluar la salud general y la función de los órganos.
✅ Incluye todas las pruebas de BMP más marcadores hepáticos y proteicos clave.
✅ Los resultados ayudan a orientar el diagnóstico, el seguimiento y las decisiones de tratamiento.
-
Comprehensive Respiratory Pathogen Panel (RPP) qPCR Panel Detect:55 Pathogens and 44 ABRs
Other lab: $299.00Precio habitual $99.00Precio habitualPrecio unitario / porComprehensive Respiratory Pathogen Panel (RPP) qPCR Panel
The Respiratory Pathogen Panel (RPP) is a powerful molecular diagnostic tool for detecting respiratory infections pathogens: including 32 viruses, 19 bacteria, 4 fungi, and 44 antibiotic resistance (ABR) genes. Designed for both adult and pediatric patients, is ideal for diagnosing acute and chronic respiratory illnesses.
Recognized as one of the largest and most widely utilized RPP qPCR panels available, it accurately identifies 55 respiratory pathogens, including COVID-19, with results delivered in as little as 5 to 24 hours.
Exceptional Sensitivity and Specificity
Primary care physicians, internal medicine specialists, and pediatricians regularly rely on our molecular diagnostic test for both upper and lower respiratory tract infections. Unlike traditional rapid tests used in many clinics, our RPP panel offers:
- Superior sensitivity and specificity
- Independence from seasonal virus assumptions
- Reliable performance regardless of prior antibiotic use
Key Clinical Advantages
✅ Significantly reduces false-negative results
✅ Detects polymicrobial infections (multiple pathogens)
✅ Covers one of the most comprehensive panels of antibiotic resistance genes
✅ Enables informed treatment decisions without delays
Specimen Types:
• Nasopharyngeal Swab
• Oropharyngeal Swab
• Nasal SwabRespiratory Pathogens (55) and Antibiotic Resistance Genes (44)
Viruses (32)
· Adenovirus AdV_1of2
· Adenovirus AdV_2of2
· COVID-19 (N gene + S gene)
· Human Bocavirus
· Human Coronavirus 229E
· Human Coronavirus HKU1
· Human Coronavirus NL63
· Human Coronavirus OC43
· Human Enterovirus (pan assay)
· Human Enterovirus D68
· Human herpesvirus 3 (Varicella zoster Virus)
· Human herpesvirus 4 (Epstein-Barr Virus)
· Human herpesvirus 5 (Cytomegalovirus)
· Human herpesvirus 6
· Human Metapneumovirus (hMPV)
· Human Parainfluenza virus 1
· Human Parainfluenza virus 2
· Human Parainfluenza virus 3
· Human Parainfluenza virus 4
· Human parechovirus
· Respiratory Syncytial Virus A (RSVA)
· Respiratory Syncytial Virus B (RSVB)
· Human Rhinovirus 1/2
· Human Rhinovirus 2/2
· Influenza A panel
· Influenza A/H1-2009
· Influenza A/H3
· Influenza B
· Measles virus (Measles morbillivirus)
· MERS
· Mumps virus (Mumps rubulavirus)
· SARS
Bacteria (19)
· Bordetella holmesii
· Bordetella pan assay
· Bordetella pertussis
· Clamydia trachomatis
· Chlamydophila pneumoniae
· Coxiella burnetii
· Haemophilus influenzae
· Klebsiella pneumoniae
· Legionella pneumophila
· Moraxella catarrhalis
· Mycobacterium avium
· Mycobacterium kansasii
· Mycobacterium tuberculosis
· Mycoplasma pneumoniae
· Pseudomonas aeruginosa
· Staphylococcus aureus
· Streptococcus agalactiae
· Streptococcus pneumoniae
· Streptococcus pyogenes
Fungi (4)
· Aspergillus niger
· Candida albicans
· Candida auris
· Pneumocystis jirovecii
44 Antibiotic Resistance Genes (ABRs)
blaACC: Acinetobacter-derived cephalosporinase
blaACT: AmpC-type cephalosporinase
blaCMY: Citrobacter freundii-derived AmpC-type beta-lactamase
blaLAT: Latent AmpC-type beta-lactamase
blaFOX: Cephamycin-hydrolyzing AmpC beta-lactamase
blaGES: Guiana extended-spectrum beta-lactamase
blaMIR: Morganella morganii-inducible cephalosporinase
blaVIM: Verona integron-encoded metallo-beta-lactamase
Cfr: Chloramphenicol-florfenicol resistance methyltransferase
CMY/MOX/DHA: AmpC-type beta-lactamases (CMY, MOX, DHA families)
CTX-M_1: Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 1
CTX-M_2: Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 2
CTX-M_8_25: Cefotaximase-Munich beta-lactamase groups 8 and 25
CTX-M_9: Cefotaximase-Munich beta-lactamase group 9
dfrA1: Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A1
dfrA5: Trimethoprim-resistant dihydrofolate reductase type A5
ermA: Erythromycin ribosome methylation A gene
ErmB: Erythromycin ribosome methylation B gene
ErmC: Erythromycin ribosome methylation C gene
IMP-1: Imipenemase metallo-beta-lactamase type 1
IMP-2: Imipenemase metallo-beta-lactamase type 2
KPC: Klebsiella pneumoniae carbapenemase
MCR-1: Mobile colistin resistance gene 1
MecA: Methicillin resistance gene A
MecC: Methicillin resistance gene C
mefA: Macrolide efflux gene A
NDM: New Delhi metallo-beta-lactamase
OXA-48: Oxacillinase-48 carbapenemase
OXA-51: Oxacillinase-51 carbapenemase (Acinetobacter)
PER-1: Pseudomonas extended resistance beta-lactamase
qnrA: Quinolone resistance protein A
QnrB_1of4: Quinolone resistance protein B (variant 1 of 4)
QnrB_2of4: Quinolone resistance protein B (variant 2 of 4)
QnrB_3of4: Quinolone resistance protein B (variant 3 of 4)
QnrB_4of4: Quinolone resistance protein B (variant 4 of 4)
qnrS: Quinolone resistance protein S
SHV: Sulfhydryl variable beta-lactamase
Sul1: Sulfonamide resistance gene 1
Sul2: Sulfonamide resistance gene 2
Tet(M): Tetracycline resistance protein M
Tet(S): Tetracycline resistance protein S
vanA2: Vancomycin resistance gene cluster A2
vanB: Vancomycin resistance gene cluster B
VEB: Vietnamese extended-spectrum beta-lactamase