Panel de función renal

Panel de función renal

Precio habitual $9.00
Precio habitual Precio de oferta $9.00
Oferta Agotado
Other lab: $29.00

Panel de función renal  

El panel de función renal es un conjunto de análisis de sangre que se utilizan para evaluar la función renal y detectar anomalías en el equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base. Se utiliza comúnmente para detectar o controlar la enfermedad renal, la deshidratación y los trastornos metabólicos. 

1. ¿Qué incluye un panel de función renal?  

• Nitrógeno ureico en sangre (BUN): mide la cantidad de nitrógeno en la sangre proveniente de la urea, un producto de desecho del metabolismo de las proteínas. 

• Creatinina: un producto de desecho del metabolismo muscular; los niveles elevados sugieren una filtración renal alterada. 

• Relación BUN/creatinina: ayuda a diferenciar las causas de la disfunción renal. 

• Tasa de filtración glomerular (TFG): a menudo se calcula para estimar qué tan bien filtran la sangre los riñones. 

• Sodio: importante para el equilibrio de líquidos y la función nerviosa. 

• Potasio: ayuda a regular la función cardíaca y muscular. 

• Cloruro: mantiene el equilibrio de líquidos y ácido-base. 

• Dióxido de carbono (bicarbonato): refleja el estado ácido-base y la compensación renal. 

2. ¿Por qué se realiza el panel renal?  

Este panel se utiliza para: 

• Evaluar la función renal y monitorear la enfermedad renal. 

• Diagnosticar trastornos electrolíticos o ácido-base. 

• Evaluar el equilibrio de líquidos y la química sanguínea en pacientes con enfermedades crónicas o que toman medicamentos que afectan los riñones. 

• Detectar signos tempranos de daño renal por afecciones como diabetes e hipertensión. 

3. Rangos de referencia (adultos típicos)  

• BUN: 7–20 mg/dl 

• Creatinina: 0,6–1,3 mg/dl 

• Relación BUN/Creatinina: 10:1 a 20:1 

• Sodio: 135–145 mmol/L 

• Potasio: 3,5–5,1 mmol/L 

• Cloruro: 98–107 mmol/L 

• Dióxido de carbono (bicarbonato): 22–29 mmol/L 

4. Interpretación de los resultados  

🔹 BUN y creatinina elevados: sugieren deterioro de la función renal o deshidratación. 

🔹Electrolitos anormales: pueden indicar disfunción renal, desequilibrios metabólicos o efectos de medicamentos. 

🔹TFG bajo: Indica capacidad de filtrado renal reducida , utilizado para estadificar enfermedad renal crónica. 

5. ¿Qué puede afectar los resultados de la función renal?  

• Estado de hidratación (la deshidratación aumenta el BUN y la creatinina) 

• Medicamentos (por ejemplo, AINE, inhibidores de la ECA, diuréticos) 

• Dietas ricas en proteínas o ejercicio extenuante reciente 

• Condiciones subyacentes como diabetes, hipertensión o enfermedad cardíaca. 

6. ¿Cómo se realiza la prueba?  

• La sangre se extrae de una vena; el ayuno puede o no ser necesario según las instrucciones del proveedor. 

7. Cuándo consultar a un médico  

🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si: 

• Tiene síntomas de disfunción renal (por ejemplo, hinchazón, fatiga, cambios en la micción). 

• Están tomando medicamentos que afectan la función renal o tienen enfermedades crónicas como diabetes o presión arterial alta. 

• Recibir resultados de pruebas anormales que requieran una evaluación de seguimiento. 

🔹 Conclusiones clave  

✅ El panel de función renal evalúa el rendimiento renal y monitorea los primeros signos de enfermedad renal. 

✅ Los resultados son cruciales para controlar las enfermedades crónicas y ajustar los medicamentos. 

✅ Siempre discuta sus resultados de laboratorio con un proveedor de atención médica para una interpretación precisa y los próximos pasos. 

Loading locations...
Ver todos los detalles