Colección: Paneles de prueba

  • Panel Hormone Plus para Mujeres – 7 Pruebas

    Other lab: $275.00
    Precio habitual $129.00
    Precio habitual Precio de oferta $129.00
    Info

    Panel Hormonal Plus para Mujeres – 7 Pruebas $129, otros análisis $275  

    Equilibra tus hormonas. Fortalece tu salud.

    El Panel Hormonal Plus para Mujeres ofrece una evaluación fundamental de las hormonas clave que influyen en la salud reproductiva, los ciclos menstruales, la energía, el estado de ánimo y la fertilidad. Este panel es ideal para identificar desequilibrios hormonales que podrían estar contribuyendo a problemas como menstruaciones irregulares, fatiga, cambios de humor o dificultad para concebir. 

    Pruebas incluidas  

    1. Estradiol (E2) 

    La principal forma de estrógeno en las mujeres. Regula el ciclo menstrual y favorece la salud reproductiva, la fortaleza ósea y el estado de ánimo. 

    1. Progesterona 

    Es crucial para regular el ciclo menstrual y favorecer el embarazo temprano. Sus niveles ayudan a confirmar la ovulación y a evaluar la función de la fase lútea. 

    1. Hormona folículo estimulante (FSH) 

    Estimula el desarrollo de los folículos ováricos. Niveles elevados pueden indicar perimenopausia, insuficiencia ovárica o problemas de fertilidad. 

    1. Hormona luteinizante (LH) 

    Desencadena la ovulación y trabaja en coordinación con la FSH. Se miden los niveles de LH para evaluar los patrones ovulatorios y el ritmo hormonal. 

    1. Testosterona total 

    Aunque está presente en cantidades menores, la testosterona influye en la libido, la energía y el mantenimiento muscular. Unos niveles elevados pueden indicar afecciones como el síndrome de ovario poliquístico o un desequilibrio suprarrenal. 

    1. Panel tiroideo (TSH, T3 libre, T4 libre) 

    Evalúa la función tiroidea, que es esencial para regular el metabolismo, el estado de ánimo, la energía y los ciclos menstruales. 

    1. Panel metabólico completo (CMC) 

    Evalúa la función hepática y renal, la glucosa, los electrolitos y el equilibrio de proteínas, proporcionando una visión amplia de la salud sistémica que puede afectar la regulación hormonal. 

    🩺 ¿Por qué es importante la prueba hormonal?  

    Las hormonas actúan como el sistema de mensajería interno del cuerpo, influyendo en todo, desde la fertilidad y el estado de ánimo hasta el peso y la energía. Incluso pequeños desequilibrios pueden provocar alteraciones significativas en el bienestar de una mujer. 
     
    Este panel ayuda a: 
    - Identificar las causas fundamentales de los ciclos menstruales irregulares o la infertilidad. 
    - Detectar disfunción tiroidea y problemas metabólicos relacionados. 
    - Apoyar los planes de tratamiento para síntomas hormonales como fatiga o cambios de humor. 
    - Monitorizar la terapia hormonal o evaluar el estado reproductivo 

    👩⚕️ ¿Quién debería considerar el panel Hormone Plus para mujeres?  

    Este panel es ideal para mujeres que: 
    - Experimentar períodos irregulares o faltantes 
    - Enfrentando desafíos de fertilidad o planeando concebir 
    - Experimentar síntomas como fatiga, cambios de humor o baja libido. 
    - Sospecha de desequilibrios relacionados con la tiroides o el síndrome de ovario poliquístico 
    - Iniciar o controlar la terapia de reemplazo hormonal 
     
    Con esta prueba, las mujeres pueden adoptar un enfoque proactivo e informado sobre su salud hormonal y reproductiva. 

  • Detección y prevención de complicaciones de la hipertensión

    Precio habitual $125.00
    Precio habitual Precio de oferta $125.00
    Info

    Detección y prevención de complicaciones de la hipertensión  

    Proteja su corazón, cerebro, riñones y visión  

    La hipertensión arterial suele ser asintomática, pero sus efectos a largo plazo pueden ser mortales. Con el tiempo, la hipertensión no tratada o mal controlada puede dañar silenciosamente las arterias, el corazón, los riñones, el cerebro y los ojos. Este panel de detección está diseñado para detectar complicaciones tempranas y ayudarle a tomar medidas preventivas antes de que se produzcan daños graves .  

    Pruebas clave para personas con presión arterial alta:  

    1. Panel Metabólico Completo (PMC) (o Panel Metabólico Básico [PMB])  

    Evalúa: 
    • Función renal – Creatinina, BUN 
    • Equilibrio electrolítico: sodio, potasio. 
    Estos marcadores son esenciales para monitorear el daño relacionado con la hipertensión y los efectos secundarios de los medicamentos.  

    2. Análisis de orina (completo)  

    Detecta: 
    • Proteína en la orina, un indicador temprano de daño renal 
    • Signos de infección o inflamación crónica que afectan el sistema urinario.  

    3. Perfil lipídico (perfil de colesterol)  

    Medidas: 
    • Colesterol total, LDL (colesterol “malo”), HDL (colesterol “bueno”) y triglicéridos 
    La hipertensión combinada con el colesterol alto aumenta dramáticamente el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular.  

    4. Pruebas de azúcar en sangre (glucosa + hemoglobina A1c)  

    Pantallas para: 
    • Prediabetes y diabetes, que frecuentemente coexisten con presión arterial alta. 
    El control de ambas afecciones reduce el riesgo de complicaciones como enfermedad renal, daño a los nervios y pérdida de la visión.  

    ¿ Quién debería hacerse esta prueba de detección?  

    • Adultos con presión arterial alta diagnosticada (incluso si se controla con medicamentos) 
    • Aquellos con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares o problemas renales. 
    • Personas de 40 años o más 
    • Pacientes con diabetes, obesidad o colesterol alto  

    🌟 Por qué esto es importante  

    • La hipertensión se conoce como el “asesino silencioso” por una razón: el daño ocurre sin previo aviso. 
    • Las pruebas de detección periódicas permiten una detección temprana, cambios oportunos en el estilo de vida y un tratamiento específico. 
    • Estas sencillas pruebas de laboratorio pueden ayudarle a evitar complicaciones importantes como: 
    o 💔 Ataque al corazón 
    o 🧠 Accidente cerebrovascular 
    o 🚫 Insuficiencia renal 
    o 👁️ Pérdida de la visión  

    📝 No se necesita derivación médica para exámenes básicos. 
    Tome el control de su salud con pruebas proactivas, porque lo que no siente aún puede hacerle daño. 
    Conozca sus números. Detecte los problemas a tiempo. Proteja su futuro.  

  • Panel completo de salud inmunitaria: 10 pruebas

    Other lab: $339.00
    Precio habitual $169.00
    Precio habitual Precio de oferta $169.00
    Info

    Panel completo de salud inmunológica: 10 pruebas $169, otros análisis $339  

    Fortalece tus defensas. Favorece la resiliencia inmunitaria. 

    Tu sistema inmunitario es la primera línea de defensa de tu cuerpo: combate infecciones, regula la inflamación e identifica los primeros signos de enfermedad. El Panel Integral de Salud Inmunitaria incluye un conjunto de análisis de laboratorio cuidadosamente seleccionados que evalúan los nutrientes, minerales y biomarcadores más importantes para el rendimiento, el equilibrio y la recuperación inmunitaria. 

    Pruebas incluidas  

    1. Hemograma completo (HC) con diferencial y plaquetas 

    Ofrece una visión completa de los glóbulos rojos y blancos, incluyendo células inmunoespecíficas como neutrófilos, linfocitos y monocitos. Detecta infecciones, inflamaciones, anemia o desequilibrios inmunitarios. 

    1. Panel metabólico completo (CMC) 

    Evalúa la glucosa, la función hepática y renal, y el equilibrio electrolítico. La salud metabólica favorece la resiliencia inmunitaria y la respuesta del organismo al estrés. 

    1. Hierro y capacidad total de unión al hierro (TIBC) 

    Evalúa los niveles de hierro y la eficiencia con la que el cuerpo lo transporta. El hierro es fundamental para la producción de células inmunitarias y la energía. 

    1. Magnesio 

    Un mineral clave necesario para las reacciones enzimáticas que regulan la respuesta inmunitaria, reducen la inflamación y apoyan el sistema nervioso. 

    1. Vitamina D (25-hidroxi D2 y D3) 

    Esencial para la vigilancia inmunitaria y el control de la inflamación. Favorece la defensa contra infecciones respiratorias y brotes autoinmunes. 

    1. Vitamina B12 

    Vital para la producción de glóbulos rojos y blancos, la síntesis de ADN y la salud nerviosa; las deficiencias pueden perjudicar la recuperación inmunológica. 

    1. Folato 

    Funciona con la vitamina B12 para promover la división de las células inmunes, la reparación del ADN y el equilibrio neurológico. 

    1. Ferritina 

    Mide el hierro almacenado en el cuerpo. Un nivel bajo de ferritina puede afectar la defensa inmunitaria; unos niveles altos pueden indicar inflamación. 

    1. Zinc 

    Un mineral fundamental que mejora la función de las células inmunes, la defensa antioxidante y la cicatrización de heridas. 

    1. Proteína C reactiva (PCR) 

    Un marcador de inflamación que puede indicar infección, hiperactivación inmunitaria o estrés crónico en el sistema inmunitario. 

    🩺 Por qué es importante este panel  

    Una salud inmunitaria óptima va más allá de combatir infecciones. Se trata de mantener el equilibrio, evitar reacciones exageradas y permitir una recuperación rápida durante el estrés o la enfermedad. Este panel ayuda a identificar : 
    - Deficiencias de nutrientes que pueden perjudicar la respuesta inmunitaria. 
    - Inflamación o desregulación subyacente 
    - Condiciones metabólicas ocultas que reducen la resiliencia 
    - Signos tempranos de susceptibilidad a infecciones, fatiga o autoinmunidad. 

    👨⚕️ ¿Quién debería considerar este panel de prueba?  

    Este panel inmunológico completo es ideal para personas que: 
    - Experimenta resfriados, gripes o infecciones frecuentes. 
    - Tiene trastornos autoinmunes conocidos o inflamación crónica. 
    - Lucha contra la fatiga o baja resiliencia bajo estrés. 
    - Están buscando formas proactivas de fortalecer la preparación inmunológica. 
     
    Fortalece tu sistema inmunitario. Detecta desequilibrios a tiempo. Construye defensas más fuertes para toda la vida. 

  • Panel de Salud Inmune Plus: 7 Pruebas

    Other lab: $249.00
    Precio habitual $99.00
    Precio habitual Precio de oferta $99.00
    Info

    Panel de Salud Inmunológica Plus: 7 pruebas $99, otros análisis $249  

    Fortalece tus defensas. Favorece la resiliencia inmunitaria.

    Tu sistema inmunitario es la primera línea de defensa de tu cuerpo: ayuda a prevenir infecciones, controlar la inflamación y detectar problemas de salud emergentes. El Panel de Salud Inmunitaria Plus incluye siete análisis de laboratorio clave que evalúan los indicadores nutricionales, minerales y funcionales más esenciales para la fortaleza y el equilibrio inmunitario. 

    Pruebas incluidas  

    1. Hemograma completo (HC) con diferencial y plaquetas 

    Proporciona un panorama detallado de las células sanguíneas relacionadas con el sistema inmunitario, como neutrófilos, linfocitos y monocitos. Ayuda a detectar infecciones, inflamación, anemia y desregulación inmunitaria. 

    1. Panel metabólico completo (CMC) 

    Evalúa la glucemia, la función renal y hepática, y los niveles de electrolitos. La estabilidad metabólica favorece la resiliencia inmunitaria y una respuesta eficaz al estrés. 

    1. Hierro y capacidad total de unión al hierro (TIBC) 

    Mide los niveles de hierro y la capacidad del cuerpo para transportarlo. El hierro es esencial para el metabolismo energético y la formación de células inmunitarias. 

    1. Magnesio 

    Un mineral que participa en más de 300 reacciones enzimáticas: favorece la regulación inmunitaria, reduce la inflamación y promueve la salud del sistema nervioso. 

    1. Vitamina D 

    Apoya la función de las células inmunes, la regulación de la inflamación y la protección contra enfermedades respiratorias y trastornos autoinmunes. 

    1. Vitamina B12 

    Es fundamental para la síntesis de ADN, la producción de glóbulos rojos y blancos, y la función neurológica. Su deficiencia puede afectar la reparación inmunitaria. 

    1. Zinc 

    Desempeña un papel clave en la señalización inmunitaria, la cicatrización de heridas y la defensa antiviral. Incluso deficiencias leves pueden suprimir la función inmunitaria. 

    🩺 Por qué es importante este panel  

    La salud inmunitaria no se trata solo de resistir infecciones, sino también de equilibrio, recuperación rápida y defensa sostenida. Este panel proporciona información crucial sobre las deficiencias nutricionales, los niveles de inflamación y el estrés sistémico que pueden debilitar el rendimiento inmunitario. 

    👨⚕️ ¿Quién debería considerar este panel de prueba?  

    El panel Immune Health Plus es una excelente opción para personas que: 
    - Se enferman frecuentemente de resfriados, gripe o infecciones. 
    - Vivir con enfermedades autoinmunes o inflamatorias. 
    - Lucha contra la fatiga o recuperación prolongada 
    - Quiere optimizar la función inmunológica a través de cuidados preventivos. 

    Fortalece tu sistema inmunitario. Detecta desequilibrios a tiempo. Fortalece tus defensas para un bienestar duradero. 

  • Panel de ferritina TIBC de hierro

    Other lab: $59.00
    Precio habitual $14.00
    Precio habitual Precio de oferta $14.00
    Info

    Panel de hierro, TIBC y ferritina  

    El perfil de hierro, TIBC y ferritina es un conjunto de análisis de sangre que se utilizan para evaluar los niveles de hierro y su almacenamiento en el organismo. Estas pruebas son útiles para diagnosticar y controlar la anemia ferropénica, los trastornos por sobrecarga de hierro y el metabolismo general del hierro. 

    1. ¿Qué incluye el panel?  

    • Hierro sérico: mide la cantidad de hierro circulante en la sangre. 

    • TIBC (Capacidad total de unión al hierro): refleja la capacidad de la sangre para transportar hierro, principalmente a través de la transferrina. 

    • Saturación de transferrina: calculada como (hierro sérico/TIBC) × 100; muestra el porcentaje de transferrina unida al hierro. 

    • Ferritina: una proteína que almacena hierro y refleja las reservas totales de hierro del cuerpo. 

    2. ¿Por qué se realiza este panel?  

    Este panel se utiliza para: 

    • Diagnosticar deficiencia de hierro o sobrecarga de hierro. 

    • Diferenciar tipos de anemia (por ejemplo, anemia por deficiencia de hierro frente a anemia por enfermedad crónica). 

    Monitorear los niveles de hierro en personas con enfermedades crónicas o que toman suplementos de hierro. 

    • Evaluar síntomas como fatiga, palidez, dificultad para respirar o síndrome de piernas inquietas. 

    3. Rangos de referencia (adultos típicos)  

    • Hierro sérico: 60–170 µg/dL 

    • TIBC: 240–450 µg/dL 

    • Saturación de transferrina: 20–50% 

    • Ferritina: 

    - Hombres: 24–336 ng/mL 

    - Mujeres: 11–307 ng/mL 

    4. Interpretación de los resultados  

    🔹 Hierro bajo + TIBC alto + Ferritina baja: Sugiere anemia por deficiencia de hierro. 

    🔹 Hierro bajo + TIBC normal/baja + Ferritina normal/alta: Puede indicar anemia por enfermedad crónica. 

    🔹Hierro alto + TIBC bajo + Ferritina alta: sugiere sobrecarga de hierro (por ejemplo, hemocromatosis). 

    5. ¿Qué puede afectar los niveles de hierro?  

    • Ingesta reciente de hierro (alimentos o suplementos) 

    • Menstruación, embarazo o pérdida de sangre. 

    • Infecciones o inflamación (pueden aumentar la ferritina) 

    • Enfermedad hepática o afecciones crónicas 

    6. ¿Cómo se realiza la prueba?  

    • Se extrae sangre de una vena, generalmente por la mañana después del ayuno (para obtener resultados de hierro más precisos ). 

    • La ferritina y la TIBC se miden directamente, mientras que se calcula la saturación de transferrina. 

    7. Cuándo consultar a un médico  

    🚨 Hable con su proveedor de atención médica si: 

    • Experimente fatiga, debilidad o piel pálida. 

    • Tiene una enfermedad crónica o antecedentes de anemia. 

    • Están tomando suplementos de hierro o corren riesgo de sufrir una sobrecarga de hierro. 

    🔹 Conclusiones clave  

    ✅Este panel ayuda a diagnosticar y controlar los trastornos relacionados con el hierro. 

    ✅ Tanto la deficiencia de hierro como la sobrecarga pueden provocar complicaciones graves si no se tratan. 

    ✅ Los resultados siempre deben interpretarse en el contexto de los síntomas y otros hallazgos de laboratorio. 

  • Panel de lípidos y lipoproteínas

    Other lab: $249.00
    Precio habitual $79.00
    Precio habitual Precio de oferta $79.00
    Info

    Panel de lípidos y lipoproteínas(a)  

    Tome el control de su salud cardiovascular con el Panel de Lípidos y Lipoproteína(a). Este completo panel evalúa marcadores esenciales del metabolismo lipídico y el riesgo cardiovascular genético, proporcionando información crucial para la prevención y el control de las enfermedades cardíacas. 

    Pruebas incluidas:  

    1. 1. Panel lipídico 

    • Mide los tipos clave de colesterol y triglicéridos en sangre, incluidos: 

    • LDL (lipoproteína de baja densidad): a menudo llamada “colesterol malo”, sus niveles elevados aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. 

    • HDL (lipoproteína de alta densidad): conocida como "colesterol bueno", niveles más altos protegen contra las enfermedades cardíacas. 

    • Triglicéridos: Los niveles altos pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y pancreatitis. 

    • Colesterol total: una medida integral de todos los tipos de colesterol combinados. 

    1. 2. Lipoproteína(a) [ Lp (a)] 

    Evalúa el nivel sanguíneo de lipoproteína(a), un tipo de colesterol LDL hereditario. Los niveles elevados de Lp (a) constituyen un factor de riesgo independiente significativo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad de la válvula aórtica, incluso en personas con niveles de colesterol normales. 

    ¿Por qué es importante esta prueba?  

    El perfil de lípidos y lipoproteína(a) es vital para identificar riesgos cardiovasculares ocultos que podrían no detectarse únicamente con una prueba de colesterol estándar. Los niveles de Lp (a) están determinados en gran medida por la genética y no se pueden modificar fácilmente con cambios en el estilo de vida, por lo que la detección temprana es crucial. Al comprender su perfil lipídico y sus factores de riesgo genéticos, usted y su profesional de la salud pueden crear un plan de prevención o tratamiento personalizado para reducir su riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y complicaciones relacionadas. 

    Protege tu salud cardíaca. Conoce tus valores. 

  • Panel lipídico

    Other lab: $36.00
    Precio habitual $14.00
    Precio habitual Precio de oferta $14.00
    Info

    Panel lipídico  

    El perfil lipídico, también conocido como perfil lipídico, es un conjunto de análisis de sangre que miden los diferentes tipos de grasas en la sangre. Se utiliza principalmente para evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), incluyendo infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. 

    1. ¿Qué incluye un panel lipídico?  

    • Colesterol total: la cantidad total de colesterol en la sangre, incluidos HDL y LDL. 

    • Colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad): colesterol “bueno” que ayuda a eliminar el exceso de colesterol de la sangre. 

    • Colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad): colesterol “malo” que puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. 

    • Triglicéridos: un tipo de grasa almacenada en las células grasas; los niveles altos pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. 

    • VLDL (lipoproteína de muy baja densidad): a menudo se estima que transporta triglicéridos en la sangre. 

    • Colesterol no HDL: colesterol total menos HDL; incluye todos los tipos de colesterol dañino. 

    2. ¿Por qué se realiza el panel lipídico?  

    Esta prueba se utiliza para: 

    • Evaluar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y aterosclerosis. 

    Monitorizar los niveles de colesterol en pacientes en tratamiento dietético o farmacológico. 

    • Detección de trastornos lipídicos hereditarios. 

    • Evaluar la salud cardiovascular general. 

    3. Rangos de referencia (adultos típicos)  

    • Colesterol total: < 200 mg/dL (deseable) 

    • Colesterol HDL: ≥ 60 mg/dL (protector); < 40 mg/dL (bajo, riesgo más alto) 

    • Colesterol LDL: < 100 mg/dL ( óptimo ) 

    • Triglicéridos: < 150 mg/dL (normal) 

    • Colesterol no HDL: < 130 mg/dL (ideal para personas de bajo riesgo) 

    4. Interpretación de los resultados  

    🔹LDL o triglicéridos altos: Mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. 

    🔹HDL bajo: Mayor riesgo de problemas cardiovasculares. 

    🔹El colesterol total y no HDL ayudan a determinar el riesgo general y orientar el tratamiento. 

    5. ¿Qué puede afectar los niveles de lípidos?  

    • Dieta (especialmente grasas saturadas y trans) y actividad física. 

    • Peso, tabaquismo, consumo de alcohol y factores genéticos. 

    • Ciertos medicamentos y afecciones médicas (por ejemplo, diabetes, hipotiroidismo). 

    6. ¿Cómo se realiza la prueba?  

    • Se extrae una muestra de sangre, generalmente después de un ayuno de 9 a 12 horas (para obtener resultados más precisos de triglicéridos y LDL). 

    7. Cuándo consultar a un médico  

    🚨 Hable con su proveedor de atención médica si: 

    • Tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o colesterol alto. 

    • Está comenzando a tomar un medicamento para reducir el colesterol o necesita controlar su progreso. 

    • Recibir resultados anormales y necesitar una evaluación de riesgo cardiovascular. 

    🔹 Conclusiones clave  

    ✅El Panel Lipídico es una herramienta clave para evaluar la salud del corazón y el equilibrio del colesterol. 

    ✅ Mantener niveles saludables de lípidos reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. 

    ✅Los cambios en el estilo de vida y/o los medicamentos pueden ayudar a mejorar los niveles anormales. 

  • Panel de función hepática

    Other lab: $39.00
    Precio habitual $9.00
    Precio habitual Precio de oferta $9.00
    Info

    Panel de función hepática $ 14 otros análisis de laboratorio $ 39  

    Evaluar la salud del hígado y monitorear su función a lo largo del tiempo 

    El panel de función hepática es un conjunto de análisis de sangre que se utilizan para evaluar el funcionamiento del hígado. Estas pruebas miden enzimas, proteínas y sustancias producidas o reguladas por el hígado, lo que ayuda a detectar inflamación, daño o enfermedad hepática. Se utiliza comúnmente para detectar afecciones hepáticas, controlar enfermedades hepáticas crónicas o evaluar los efectos de medicamentos o toxinas. 

    Pruebas incluidas  

    1. ALT (Alanina Aminotransferasa) 

    Una enzima que se encuentra principalmente en el hígado. Un nivel elevado puede indicar daño o inflamación de las células hepáticas. 

    1. AST (aspartato aminotransferasa) 

    Una enzima presente en el hígado, el corazón y otros tejidos. Sus niveles altos pueden indicar daño hepático o estrés en otros órganos. 

    1. ALP (fosfatasa alcalina) 

    Enzima relacionada con las vías biliares. Niveles altos pueden indicar obstrucción de las vías biliares o trastornos hepáticos/óseos. 

    1. Bilirrubina total 

    Mide los niveles de bilirrubina en sangre. Un nivel alto puede causar ictericia e indicar problemas hepáticos o de las vías biliares. 

    1. Bilirrubina directa 

    También llamada bilirrubina conjugada. Los niveles elevados pueden indicar un deterioro del procesamiento de la bilirrubina en el hígado. 

    1. Albúmina 

    Una proteína producida por el hígado. Un nivel bajo puede indicar disfunción hepática o enfermedad crónica. 

    1. Proteína total 

    Mide todas las proteínas en la sangre, incluyendo la albúmina y la globulina. Los niveles anormales pueden indicar afecciones hepáticas o renales. 

    🩺 Por qué es importante este panel  

    El hígado desempeña un papel fundamental en la digestión, la desintoxicación y el metabolismo de nutrientes. El monitoreo regular mediante un panel de función hepática ayuda a detectar signos de hepatitis, enfermedad del hígado graso, cirrosis y daño hepático inducido por fármacos, a menudo antes de que aparezcan los síntomas. También ayuda a evaluar la respuesta al tratamiento en enfermedades hepáticas crónicas. 

    👨⚕️ ¿Quién debería considerar este panel?  

    Este panel es ideal para personas que: 
    - Tomar medicamentos que puedan afectar la salud del hígado. 
    - Consumir alcohol regularmente o en exceso. 
    - Tiene antecedentes o antecedentes familiares de enfermedad hepática. 
    - Experimenta fatiga inexplicable, ictericia o malestar abdominal. 
    - Están siendo monitoreados para detectar hepatitis, hígado graso u otras enfermedades hepáticas crónicas. 

  • Monitor médico de pérdida de peso: Panel completo de 24 pruebas

    Other lab: $1,000.00
    Precio habitual $199.00
    Precio habitual Precio de oferta $199.00
    Info

    Monitor médico de pérdida de peso: panel completo, 24 pruebas, $199, otros análisis de laboratorio, más de $1000  

    Este completo panel de laboratorio es ideal para personas que participan activamente en programas médicos de pérdida de peso, especialmente para quienes utilizan agonistas del receptor GLP-1 como Ozempic®, Wegovy® , Mounjaro® o Zepbound® . Evalúa la función metabólica, el equilibrio hormonal, el riesgo cardiovascular, el estado nutricional y el rendimiento orgánico, proporcionando una base sólida para un control personalizado y seguro de la pérdida de peso. 

    Metabolismo, hormonas y regulación del peso  

    • Adiponectina: hormona antiinflamatoria que favorece la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de las grasas. 

    • Leptina: Regula la saciedad y el apetito. Unos niveles elevados pueden indicar resistencia a la leptina y un estancamiento en la pérdida de peso. 

    • Insulina: un marcador central para la regulación de la glucosa y la salud metabólica. 

    • DHEA-S – Refleja la función suprarrenal; los niveles bajos están relacionados con la fatiga crónica y el almacenamiento de grasa. 

    • Testosterona (total y libre) + SHBG: favorece la masa magra y el impulso metabólico tanto en hombres como en mujeres. 

    • Estradiol: esencial para el equilibrio hormonal, especialmente durante la perimenopausia o la terapia con testosterona. 

    • Progesterona: ayuda a estabilizar las hormonas que regulan el peso y favorece el estado de ánimo. 

    • TSH, T3 libre, T4 libre: proporciona una visión completa de la función tiroidea, crucial para la tasa metabólica. 

    • Homocisteína: los niveles elevados están relacionados con la inflamación y la disfunción cardiovascular/metabólica. 

    • Yodo: un oligoelemento necesario para la producción de la hormona tiroidea. 

    ❤️ Salud cardiovascular e inflamatoria  

    • Apolipoproteína B: un predictor superior del riesgo cardiovascular sobre el LDL solo. 

    • Panel lipídico con proporciones: mide los subtipos de colesterol para evaluar el metabolismo de las grasas y el riesgo de aterosclerosis. 

    • Fraccionamiento de lipoproteínas (movilidad iónica): proporciona una distribución del tamaño de partículas para una evaluación cardiovascular avanzada. 

    hs -CRP: marcador de inflamación a menudo elevado en casos de obesidad o síndrome metabólico. 

    🧪 Estado nutricional y de micronutrientes  

    • Ferritina, hierro, TIBC, transferrina: identifica el estado y las reservas de hierro; un nivel bajo de hierro puede afectar la función mitocondrial. 

    • Vitamina B12, folato: necesario para la energía celular, la salud neurológica y la desintoxicación. 

    • Vitamina D (25-hidroxi): importante para la sensibilidad a la insulina, la regulación inmunológica y el estado de ánimo. 

    • Zinc, cobre, magnesio: minerales esenciales para la función tiroidea, suprarrenal y mitocondrial. 

    • Fósforo: favorece la generación de ATP y el metabolismo energético. 

    • Prealbúmina: un marcador del estado nutricional de las proteínas; ayuda a controlar la pérdida de tejido graso frente a tejido magro. 

    Función renal, hepática y digestiva  

    • Panel metabólico completo (CMP): evalúa las enzimas hepáticas, los electrolitos, la glucosa y la función renal. 

    • Análisis de orina + Relación albúmina-creatinina: detecta signos tempranos de daño renal y estado de hidratación. 

    • Amilasa y lipasa: enzimas pancreáticas que reflejan la capacidad digestiva y la tolerancia a los medicamentos. 

    • Lactato deshidrogenasa (LDH): enzima relacionada con la recuperación tisular, el recambio metabólico y el estrés oxidativo. 

    🌟¿Por qué es importante la prueba?  

    La pérdida de peso es un proceso biológicamente complejo. Este panel ayuda a descubrir barreras ocultas, como la disfunción hormonal, la inflamación o la deficiencia de micronutrientes, que pueden frenar la respuesta a la pérdida de grasa. También garantiza la seguridad de los órganos durante la pérdida de peso rápida o el uso de medicamentos, facilita la personalización del tratamiento y monitoriza el progreso con precisión. 

    ¿ Quién debería considerar este panel de prueba?  

    Este panel es muy recomendable para: 
    - Personas que utilizan medicamentos GLP-1 ( Semaglutida , Tirzepatida , etc.) 
    - Pacientes con fatiga crónica, pérdida de peso resistente o síntomas hormonales. 
    - Personas con riesgo cardiovascular, resistencia a la insulina o problemas digestivos. 
    - Cualquier persona que busque un plan de pérdida de peso personalizado y guiado por un laboratorio. 
    - Personas que buscan optimizar a largo plazo la composición corporal y la energía. 

  • Monitor de pérdida de peso médica: Panel 10 pruebas

    Other lab: $299.00
    Precio habitual $129.00
    Precio habitual Precio de oferta $129.00
    Info

    Monitor médico de pérdida de peso: Panel de 10 pruebas: $129; otro análisis: $299  

    Diseñado para pacientes que usan medicamentos para bajar de peso como Ozempic®, Wegovy® , Zepbound® o Tirzepatide , este panel de laboratorio ofrece información fundamental sobre los sistemas biológicos principales responsables de la pérdida de grasa, la energía y el mantenimiento del peso a largo plazo. Apoya planes de tratamiento seguros y ayuda a los profesionales clínicos a ajustar la terapia según los marcadores hormonales, inflamatorios y metabólicos individuales. 

    1. Examen de salud general  

    • Hemograma completo: evalúa los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas para descartar anemia o infección. 
    Por qué es importante: La fatiga, el deterioro inmunitario o las deficiencias nutricionales pueden dificultar la pérdida de peso. El CBC garantiza un bienestar fundamental antes de iniciar la terapia. 

    2–6. Equilibrio hormonal  

    • Sulfato de DHEA: Evalúa la función suprarrenal. Un nivel bajo de DHEA puede indicar estrés crónico o agotamiento hormonal, que suele observarse en la resistencia metabólica. 
    • Estradiol: Controla el equilibrio estrogénico. Tanto el exceso como la deficiencia pueden afectar la distribución de la grasa y el estado de ánimo. 
    Testosterona (Total + Libre): Vital para hombres y mujeres. Niveles bajos pueden provocar fatiga, reducción de masa muscular magra y un metabolismo deficiente. 
    • TSH (hormona estimulante de la tiroides): Prueba de primera línea para detectar problemas de tiroides. El hipotiroidismo es una causa común de aumento de peso resistente. 
    • T3 libre y T4 libre: Hormonas tiroideas activas que regulan el metabolismo celular y la producción de energía. Su control garantiza un equilibrio tiroideo óptimo para la pérdida de grasa. 

    7–10. Marcadores cardiovasculares e inflamatorios  

    • Panel lipídico con proporciones: evalúa el colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos, importante para determinar el riesgo cardiovascular basal antes del uso de medicamentos. 
    PCRus (Proteína C Reactiva de Alta Sensibilidad): Un marcador sensible de inflamación. Un nivel elevado de PCRus puede indicar síndrome metabólico o inflamación crónica relacionada con el peso. 
    • Homocisteína: Relacionada con riesgo cardiovascular y deterioro de la desintoxicación. Niveles elevados pueden indicar problemas de metilación que afectan el metabolismo. 
    • PSA (Antígeno Prostático Específico) – Solo para hombres: Requerido antes de iniciar terapias hormonales. Ayuda a descartar inflamación prostática subyacente o riesgo de cáncer. 

    ¿Por qué es importante este panel?  

    Este panel apoya una pérdida de peso segura y estratégica, especialmente para quienes utilizan agonistas del GLP-1 o terapias hormonales. Identifica desequilibrios hormonales, disfunción tiroidea, inflamación crónica o riesgos cardiovasculares que podrían impedir el progreso. Con esta información, los profesionales clínicos pueden personalizar y ajustar su programa para maximizar la pérdida de grasa, preservando la masa muscular y la energía. 

    ¿Quién debería considerar este panel?  

    Este panel es ideal para pacientes que: 
    - Está iniciando o utilizando actualmente inyecciones para bajar de peso (Ozempic®, Wegovy ®, Zepbound ®, Mounjaro ®) 
    - Quieren una evaluación de seguridad de referencia antes de iniciar un programa 
    - Sospecha de bloqueos hormonales/metabólicos para la pérdida de peso. 
    - Están utilizando testosterona u otras estrategias de optimización hormonal. 
    - Necesita seguimiento del progreso y ajustes del plan durante la terapia. 

  • Monitor médico de pérdida de peso – Panel Plus 19 pruebas

    Other lab: $499.00
    Precio habitual $149.00
    Precio habitual Precio de oferta $149.00
    Info

    Monitor de pérdida de peso médica – Panel Plus 19 pruebas $149, otros análisis $499  

    Este panel de laboratorio extendido es ideal para personas que utilizan agonistas del receptor GLP-1 como Ozempic®, Wegovy® , Zepbound® , Mounjaro® u otros programas médicos de pérdida de peso. Proporciona información completa sobre el metabolismo, el equilibrio hormonal, el riesgo cardiovascular, las reservas de nutrientes y la función de las enzimas digestivas para apoyar una terapia de pérdida de peso segura, eficaz y personalizada. 

    🩸 Salud general y función metabólica  

    • Hemograma completo (con diferencial y plaquetas): detecta anemia e infecciones, que pueden afectar la energía y la capacidad para quemar grasas . 

    • Panel metabólico completo (CMP): analiza la glucosa, los electrolitos y la función de los órganos; es fundamental para monitorear la seguridad de los medicamentos y la preparación metabólica. 

    🔥 Metabolismo y digestión  

    • Amilasa: evalúa la función pancreática; las anomalías pueden interferir con la digestión y la absorción de nutrientes. 

    • Lipasa: monitorea la eficiencia de la digestión de las grasas, especialmente relevante para personas con dietas ricas en grasas o terapia metabólica. 

    🧬 Equilibrio hormonal  

    • Sulfato de DHEA: favorece la salud suprarrenal y el equilibrio metabólico; los niveles bajos pueden contribuir a la fatiga crónica. 

    • Estradiol: regula la distribución de la grasa corporal y la masa muscular magra; se controla tanto en hombres como en mujeres. 

    • Progesterona: ayuda a equilibrar el estrógeno y estabilizar el metabolismo; relevante para el aumento de peso relacionado con los cambios hormonales. 

    • Testosterona (total, libre) + SHBG: esencial para el tono muscular, la energía y la tasa metabólica. 

    • TSH – Marcador tiroideo primario para detectar metabolismo hipoactivo. 

    • T3 libre y T4 libre: hormonas tiroideas activas que impulsan la producción de energía y el potencial de pérdida de peso. 

    ❤️ Salud cardiovascular e inflamatoria  

    • Panel lipídico con proporciones: evalúa el estado del colesterol y el riesgo cardiovascular basal. 

    • Fraccionamiento de lipoproteínas (movilidad iónica): prueba avanzada que muestra el tamaño de las partículas de colesterol para predecir mejor el riesgo durante la pérdida rápida de grasa. 

    Marcadores nutricionales  

    • Ferritina: mide la capacidad de almacenamiento de hierro ; los niveles bajos afectan el rendimiento del ejercicio y el suministro de oxígeno. 

    • Hierro + TIBC: indica la biodisponibilidad del hierro, que afecta el metabolismo y la función de los glóbulos rojos. 

    • Vitamina B12: fundamental para la energía mitocondrial y la actividad metabólica. 

    • Vitamina D (25-hidroxi): favorece el estado de ánimo, la salud ósea y la sensibilidad a la insulina. 

    • Folato (suero): esencial para la reparación del ADN, la conversión de energía y la estabilización del estado de ánimo. 

    • Magnesio: clave para la señalización de la insulina y las reacciones enzimáticas de quema de grasa. 

    • Fósforo: favorece la producción de ATP y el metabolismo energético. 

    🌟¿Por qué es importante esta prueba?  

    Este panel identifica las causas fundamentales de la resistencia metabólica a la pérdida de peso, incluyendo trastornos tiroideos no diagnosticados, desequilibrios hormonales o deficiencias nutricionales. También ayuda a adaptar las intervenciones nutricionales y farmacéuticas para mejorar los resultados y minimizar los riesgos de los medicamentos para bajar de peso. 

    ¿ Quién debería considerar este panel?  

    Este panel extendido es ideal para: 
    - Pacientes que utilizan semaglutida , tirzepatida u otros medicamentos GLP-1 
    - Personas con aumento de peso resistente o inexplicable 
    - Personas con síntomas de sobrepeso relacionados con las hormonas ( por ejemplo , síndrome de ovario poliquístico, menopausia, fatiga) 
    - Cualquier persona que inicie un programa de pérdida de peso supervisado por un médico. 
    - Personas que buscan un plan de salud metabólica personalizado y basado en laboratorio. 

  • Mini Respiratory Virus qPCR Panel

    Other lab: $129.00
    Precio habitual $49.00
    Precio habitual Precio de oferta $49.00
    Info

    Mini Respiratory Virus qPCR Panel 

    Targeted, Rapid Detection of Key Respiratory Viruses 
     
    The Mini Respiratory Virus Panel offers a focused molecular diagnostic solution for quickly identifying the most common and clinically significant respiratory viruses. This real-time PCR panel is ideal for seasonal outbreaks, clinical triage, or high-throughput respiratory testing environments. 

    Viruses Detected: 

    • • SARS-CoV-2 (COVID-19) 

    • • Influenza A 

    • • Influenza B 

    • • Respiratory Syncytial Virus A (RSV A) 

    • • Respiratory Syncytial Virus B (RSV B) 

    Key Features: 

    • ✅ Rapid turnaround (results in 5–24 hours) 

    • ✅ High sensitivity and specificity 

    • ✅ Streamlined panel for efficient screening 

    • ✅ Suitable for pediatric and adult populations 

    • ✅ Ideal for flu season, school outbreaks, and travel screening 

    This mini panel provides essential respiratory pathogen detection while maintaining cost-efficiency and clinical impact. 

    Specimen Types 

    • Nasopharyngeal Swab 
    • Oropharyngeal Swab 
    • Nasal Swab 
    • Saliva 
    • Bronchoalveolar Lavage (BAL) 
    • Sputum 

  • Panel de opioides: metabolitos y antagonistas

    Precio habitual $75.00
    Precio habitual Precio de oferta $75.00
    Info

    Panel de opioides: metabolitos y antagonistas  

    El Panel de Opioides - Metabolitos y Antagonistas es un análisis de sangre u orina que se utiliza para detectar la presencia de opioides, sus metabolitos y antagonistas. Los opioides se recetan comúnmente para el manejo del dolor, pero su abuso se ha convertido en un grave problema de salud pública. 

    1. ¿Qué mide el panel de opioides: metabolitos y antagonistas?  

    La prueba mide lo siguiente: 

    • **Opioides**: Medicamentos opioides comunes como la morfina, la heroína, la codeína, la oxicodona, la hidrocodona y el fentanilo. 

    • **Metabolitos**: Los productos de degradación de los opioides en el cuerpo, como la morfina-6-glucurónido (M6G) y la hidromorfona. 

    • **Antagonistas**: Medicamentos como la naloxona (Narcan) o la naltrexona, que se utilizan para bloquear los efectos de los opioides, especialmente en el tratamiento de sobredosis o el manejo de adicciones. 

    • La presencia de estas sustancias puede indicar consumo de drogas, sobredosis o uso terapéutico, y también puede mostrar si el paciente está siguiendo el régimen de opioides prescrito. 

    2. ¿Por qué se realiza la prueba?  

    Esta prueba generalmente se realiza por los siguientes motivos: 

    Monitorear el uso de opioides y asegurar el cumplimiento de los tratamientos prescritos para el manejo del dolor. 

    • Evaluar una posible sobredosis de opioides, especialmente en casos de sospecha de uso indebido o ingestión accidental. 

    • Para detectar metabolitos o antagonistas de opioides en personas sometidas a tratamiento por adicción o sobredosis de opioides. 

    • En entornos legales, forenses o laborales para detectar el consumo reciente de drogas o confirmar la presencia de opioides en el sistema. 

    3. Rangos de referencia  

    • Los rangos de referencia para los metabolitos y antagonistas opioides varían dependiendo de la sustancia que se esté probando. 

    • Por ejemplo: 

    - **Morfina**: Un rango terapéutico podría estar alrededor de 10-50 ng/ mL. 

    - **Codeína**: La detección suele limitarse a varias horas después del consumo. 

    - **Metabolitos de heroína** (por ejemplo, 6-MAM): detectados hasta 48 horas después del consumo. 

    - **Naloxona** (antagonista): Detectable durante horas después de su uso en el tratamiento de sobredosis. 

    • La interpretación de los resultados depende del opioide específico y del método de detección utilizado por el laboratorio. 

    4. Interpretación de los resultados  

    🔹 **Resultado positivo (opioide detectado)* *: Indica que se han ingerido opioides o sus metabolitos, lo que sugiere un uso reciente. 

    • Concentraciones elevadas podrían indicar sobredosis o uso ilícito. 

    🔹 **Resultado positivo (antagonista detectado)* *: La presencia de antagonistas opioides como la naloxona puede indicar que se trató una sobredosis de opioides. 

    • Este resultado es común en personas que reciben tratamiento de emergencia por sobredosis de opioides. 

    🔹 **Resultado negativo**: No se detectaron opioides, metabolitos ni antagonistas en la muestra, lo que sugiere que no hay uso reciente o que la sustancia ya ha sido metabolizada. 

    5. ¿Qué puede afectar los resultados de la prueba?  

    • **Momento de uso**: Los opioides y sus metabolitos son detectables durante períodos variables después del uso, que van desde horas hasta varios días. 

    • **Estado de hidratación**: La hidratación excesiva puede diluir las muestras de orina, reduciendo potencialmente la concentración de sustancias detectadas. 

    • **Medicamentos**: Otros medicamentos, como analgésicos recetados o jarabes para la tos que contienen opioides, pueden producir resultados positivos. 

    • **Función hepática y renal**: El deterioro de la función hepática o renal puede afectar el metabolismo y la eliminación de opioides, lo que podría alterar los resultados de las pruebas. 

    • **Sustancias que reaccionan de forma cruzada**: Algunas sustancias pueden causar falsos positivos, especialmente en pruebas de inmunoensayo, lo que requiere pruebas de confirmación (por ejemplo, cromatografía de gases-espectrometría de masas). 

    6. ¿Cómo se realiza la prueba?  

    • Se recoge una muestra de orina o sangre para detectar la presencia de opioides, sus metabolitos o antagonistas. 

    • Las muestras de orina se utilizan con mayor frecuencia para las pruebas de opioides debido a la ventana de detección más larga. 

    • Luego, la muestra se procesa en un laboratorio utilizando métodos de detección por inmunoensayo, seguido de una confirmación con técnicas más precisas si es necesario. 

    7. Cuándo consultar a un médico  

    🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si: 

    • Se les recetan opioides y necesitan un seguimiento regular para garantizar su uso adecuado. 

    • Están preocupados por la sobredosis o el uso indebido de opioides. 

    • Se les ha recetado un antagonista opioide y requieren tratamiento continuo para la adicción. 

    • Están en un grupo de alto riesgo de sobredosis o dependencia de opioides. 

    🔹 Conclusiones clave  

    ✅ El panel de opioides - metabolitos y antagonistas es una herramienta importante para detectar el uso de opioides, la sobredosis y el incumplimiento. 

    ✅ Los resultados pueden ayudar a determinar si el tratamiento por abuso o sobredosis de opioides fue efectivo. 

    ✅ La interpretación requiere una cuidadosa consideración del momento, el contexto clínico y las sustancias involucradas. 

  • Panel completo de 10 pruebas para la osteoporosis

    Other lab: $219.00
    Precio habitual $119.00
    Precio habitual Precio de oferta $119.00
    Info

    Osteoporosis Integral Pruebas del Panel 10 $119, otras pruebas de laboratorio $219  

    Un Integral El Panel de Osteoporosis proporciona una evaluación integral de la salud ósea, el equilibrio mineral y los factores metabólicos u hormonales subyacentes que contribuyen a la pérdida ósea. Incluye marcadores avanzados de recambio óseo y ayuda a orientar las estrategias de tratamiento y seguimiento. 

    1. Prueba de densidad mineral ósea (DMO) – DEXA  

    Mide la densidad ósea en la cadera y la columna para diagnosticar osteoporosis u osteopenia. 

    2. Calcio sérico  

    Esencial para la estructura ósea. Niveles anormales pueden indicar enfermedad ósea metabólica. 

    3. Vitamina D (25-hidroxi)  

    Necesario para la absorción de calcio. Su deficiencia contribuye a una mineralización ósea deficiente. 

    4. Hormona paratiroidea (PTH)  

    Regula el calcio y el metabolismo óseo. Niveles elevados pueden aumentar el recambio óseo. 

    5. Fósforo  

    Colabora con el calcio en la formación ósea. Un desequilibrio puede afectar la resistencia ósea. 

    6. Fosfatasa alcalina (específica del hueso)  

    Una enzima relacionada con la formación ósea. Sus niveles elevados pueden indicar un mayor recambio óseo. 

    7. Osteocalcina  

    Proteína producida por los osteoblastos. Se utiliza para evaluar la actividad de formación ósea. 

    8. Telopeptid C-terminal (CTX) o Telopeptid N-terminal (NTX)  

    Marcadores de resorción ósea. Útiles para evaluar la respuesta al tratamiento de la osteoporosis. 

    9. Magnesio  

    Importante para la salud de los huesos y la regulación del calcio. 

    10. Hormonas sexuales (estrógeno, testosterona, FSH, LH)  

    Los desequilibrios hormonales pueden acelerar la pérdida ósea, especialmente durante la menopausia o la andropausia. 

     

    ¿Por qué es importante la prueba?  

    La osteoporosis suele progresar de forma silenciosa, sin síntomas hasta que se produce una fractura. La detección temprana mediante pruebas exhaustivas ayuda a identificar factores de riesgo como baja densidad mineral ósea, desequilibrios hormonales y deficiencias nutricionales. El seguimiento regular permite una intervención oportuna , ajustes en el estilo de vida y estrategias de tratamiento para prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas. 

    ¿Quién debería considerar el panel de prueba?  

    Este panel está especialmente recomendado para: 
    - Mujeres posmenopáusicas y adultas mayores 
    - Personas con antecedentes familiares de osteoporosis 
    - Aquellos que hayan sufrido fracturas por caídas menores o estrés. 
    - Personas con baja ingesta de calcio o vitamina D 
    - Personas con enfermedades crónicas o medicamentos que afecten la salud ósea. 
    - Hombres mayores de 70 años o mujeres mayores de 65 años, incluso sin otros factores de riesgo 

  • Panel de Osteoporosis Plus: 5 pruebas

    Other lab: $129.00
    Precio habitual $59.00
    Precio habitual Precio de oferta $59.00
    Info

    Osteoporosis Plus Panel – 5 Pruebas $59 otro laboratorio $129  

    Un panel básico de osteoporosis incluye pruebas fundamentales para evaluar la salud ósea y detectar afecciones que puedan contribuir a la pérdida ósea. Estas pruebas ayudan a identificar a las personas con riesgo de desarrollar osteoporosis o fracturas. 

    1. Prueba de densidad mineral ósea (DMO) – DEXA  

    El estándar de oro para el diagnóstico de osteoporosis. Mide la densidad ósea en zonas clave como la cadera y la columna vertebral. 

    2. Calcio (suero)  

    Esencial para la formación ósea. Niveles anormales pueden indicar un desequilibrio de calcio o una enfermedad ósea metabólica. 

    3. Vitamina D (25-hidroxi)  

    Es crucial para la absorción de calcio y la salud ósea. Su deficiencia es común en personas con baja masa ósea. 

    4. Hormona paratiroidea (PTH)  

    Regula el calcio y el metabolismo óseo. Niveles elevados pueden contribuir a la resorción ósea. 

    5. Fósforo  

    Un mineral importante para la formación ósea. Un desequilibrio puede afectar la resistencia ósea. 

    ¿Por qué es importante la prueba ?  

    La detección temprana de la pérdida ósea o de los desequilibrios de calcio y vitamina D puede ayudar a prevenir la osteoporosis y las fracturas asociadas. Las pruebas periódicas ayudan a evaluar el estado de salud ósea, monitorizar la progresión a lo largo del tiempo y orientar las decisiones adecuadas sobre el estilo de vida o el tratamiento. La identificación de anomalías en el metabolismo del calcio o en los niveles de vitamina D puede respaldar intervenciones específicas para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas. 

    ¿Quién debería considerar el panel de prueba?  

    Este panel se recomienda para: 
    - Mujeres de 50 años o más, especialmente mujeres posmenopáusicas. 
    - Hombres de 65 años o más. 
    - Personas con antecedentes personales o familiares de fracturas u osteoporosis. 
    - Aquellos con afecciones o medicamentos que afectan el metabolismo óseo (por ejemplo, uso de esteroides a largo plazo). 
    - Personas con baja ingesta de calcio o vitamina D, o con exposición limitada al sol. 
    - Aquellos que experimentan pérdida de altura, dolor de huesos o un estilo de vida sedentario. 

  • Prueba de tiempo de protrombina (TP)

    Other lab: $59.00
    Precio habitual $24.00
    Precio habitual Precio de oferta $24.00
    Info

    Prueba del tiempo de protrombina (TP)  

    La prueba del Tiempo de Protrombina (TP) mide el tiempo que tarda la sangre en coagularse. Ayuda a evaluar la capacidad de la sangre para coagularse correctamente y se utiliza a menudo para evaluar trastornos hemorrágicos, monitorizar el tratamiento anticoagulante y evaluar la función hepática. 

    1. ¿Qué mide la prueba PT?  

    • La protrombina es una proteína producida por el hígado y es esencial para la coagulación sanguínea. 

    • La prueba TP mide el tiempo que tarda el plasma (la parte líquida de la sangre) en coagularse después de la adición del factor tisular. 

    • Los resultados del TP suelen informarse en segundos y como INR (índice internacional normalizado), especialmente cuando se controla la terapia anticoagulante. 

    2. ¿Por qué se realiza la prueba PT?  

    • Para monitorear a pacientes que toman medicamentos anticoagulantes como warfarina (Coumadin). 

    • Para evaluar sangrado o hematomas inexplicables. 

    • Para evaluar la función hepática o detectar enfermedades hepáticas. 

    • Para investigar trastornos de la coagulación o deficiencia de vitamina K. 

    • Antes de la cirugía para asegurar la función de coagulación normal. 

    3. Rangos de referencia  

    • PT: 11 – 13,5 segundos (varía ligeramente según el laboratorio) 

    • INR: 

    - Normal (no toma anticoagulantes): ~0,8 – 1,1 

    - Objetivo de la terapia con warfarina: típicamente 2,0 – 3,0 (puede variar según la afección) 

    4. Interpretación de los resultados  

    🔹 TP prolongado (INR alto): 

    • Puede indicar enfermedad hepática, deficiencia de vitamina K, deficiencia de factores de coagulación o sobredosis de warfarina. 

    • Puede aumentar el riesgo de sangrado. 

    🔹 PT acortado (INR bajo): 

    • Menos común y puede sugerir un mayor riesgo de coagulación o variabilidad de laboratorio. 

    5. ¿Qué puede afectar los resultados de la fisioterapia?  

    • Warfarina u otros medicamentos anticoagulantes 

    • Enfermedad o disfunción hepática 

    • Ingesta de vitamina K (dieta o suplementos) 

    • Ciertos antibióticos u otros medicamentos 

    6. ¿Cómo se realiza la prueba?  

    • Se extrae una muestra de sangre de una vena en un tubo de citrato para evitar la coagulación. 

    • El laboratorio agrega factor tisular para iniciar la coagulación y mide el tiempo que tarda la sangre en coagularse. 

    7. Cuándo consultar a un médico  

    🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si: 

    • Tiene sangrado o hematomas inusuales. 

    • Está tomando warfarina y tiene un resultado de INR alto o bajo. 

    • Tiene una enfermedad hepática conocida o está siendo sometido a cirugía. 

    🔹 Conclusiones clave  

    ✅ La prueba de PT evalúa qué tan bien y qué tan rápido se coagula la sangre. 

    Es esencial para controlar los anticoagulantes como la warfarina y evaluar trastornos del hígado o de la coagulación. 

    ✅ Los resultados deben interpretarse teniendo en cuenta el historial médico y la medicación.