Prueba de detección del VIH
Prueba de detección del VIH
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Prueba de detección del VIH
La prueba de detección del VIH se utiliza para detectar la presencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que ataca el sistema inmunitario y puede causar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La detección temprana mediante pruebas de detección es fundamental para el tratamiento oportuno y la reducción de la transmisión.
1. ¿Qué mide la prueba de detección del VIH?
• Lo más común es utilizar una prueba combinada (antígeno y anticuerpos del VIH-1/2) para detectar ambos:
- Anticuerpos contra el VIH-1 y el VIH-2 (producidos en respuesta a la infección)
- antígeno p24 (una proteína presente poco después de la infección por VIH)
• Algunas pruebas también pueden incluir pruebas de ácido nucleico (NAT) para la detección temprana.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de detección del VIH?
• Diagnosticar precozmente la infección por VIH.
• Como parte de una evaluación de salud de rutina, especialmente para personas sexualmente activas o mujeres embarazadas.
• Después de una posible exposición al VIH (por ejemplo, relaciones sexuales sin protección, compartir agujas).
• Antes de una cirugía, donación de sangre o inicio de ciertos tratamientos.
3. ¿Cuándo debe hacerse la prueba?
• Al menos una vez para cada persona entre 13 y 64 años como parte de la atención de rutina.
• Con mayor frecuencia en personas con factores de riesgo (por ejemplo, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, parejas múltiples, uso de drogas inyectables).
• Inmediatamente después de la posible exposición, con pruebas de seguimiento si es necesario.
4. Interpretación de los resultados
🔹 Negativo (No Reactivo): No se detectaron anticuerpos ni antígenos del VIH. Esto generalmente significa que no hay infección, aunque no se puede descartar una infección temprana si la prueba se realizó durante el período ventana.
🔹 Positivo (Reactivo): Se detectaron anticuerpos y/o antígeno del VIH. Se realizan pruebas confirmatorias adicionales (p. ej., Western blot, prueba de diferenciación VIH-1/VIH-2) para confirmar el diagnóstico.
5. ¿Qué es el período ventana?
• El período ventana es el tiempo transcurrido entre la posible exposición al VIH y el momento en que la prueba puede detectar la infección de forma fiable.
• La mayoría de las pruebas combinadas de antígeno/anticuerpo pueden detectar el VIH entre 2 y 6 semanas después de la exposición.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se puede recolectar una muestra de sangre (de una vena o de un pinchazo en el dedo) o una muestra de fluido oral.
• Las pruebas rápidas pueden proporcionar resultados en 20 a 30 minutos, mientras que las pruebas de laboratorio pueden demorar entre 1 y 2 días.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Cree que puede haber estado expuesto al VIH.
• Presenta síntomas parecidos a los de la gripe entre 2 y 4 semanas después de una posible exposición (VIH agudo).
• Recibir un resultado positivo en la prueba de detección.
🔹 Conclusiones clave
✅ La detección del VIH es un paso crucial en el diagnóstico temprano y la prevención de la transmisión del VIH.
✅Las pruebas modernas pueden detectar la infección de forma temprana y orientar un tratamiento oportuno .
✅ Un resultado positivo de la prueba siempre requiere confirmación mediante pruebas adicionales .
Compartir
06:44 PM