Colección: Pruebas individuales
-
Vitamina D3, total
Precio habitual $24.00Precio habitualPrecio unitario / porVitamina D (25-hidroxivitamina D), total
La prueba de vitamina D (25-hidroxivitamina D) total mide el nivel de vitamina D en sangre. Esta forma de vitamina D refleja la cantidad total de vitamina D2 y D3. La vitamina D es esencial para la absorción de calcio, la salud ósea, la función inmunitaria y el bienestar general.
1. ¿Qué es la vitamina D?
• La vitamina D es una vitamina liposoluble que se presenta en dos formas principales: D2 (de fuentes vegetales y suplementos) y D3 (de la exposición a la luz solar y fuentes animales).
• El hígado convierte ambas formas en 25-hidroxivitamina D (25(OH)D), que es el mejor indicador del estado general de vitamina D.
• Los riñones luego convierten la 25(OH)D en su forma activa (1,25-dihidroxivitamina D).
2. ¿Por qué se realiza la prueba de vitamina D?
Esta prueba se utiliza para:
• Evaluar los niveles de vitamina D para garantizar una salud ósea e inmunológica adecuada.
• Diagnosticar deficiencia o toxicidad de vitamina D.
• Monitorizar el tratamiento con suplementos de vitamina D.
• Evaluar pacientes con trastornos óseos, osteoporosis o enfermedad renal crónica.
3. Rango de referencia de vitamina D
• Deficiente: < 20 ng/mL
• Insuficiente: 20 – 29 ng/mL
• Suficiente: 30 – 100 ng/ml
• Potencialmente tóxico: > 100 ng/mL (la toxicidad rara vez ocurre a menos que se administre un suplemento excesivo)
4. Interpretación de los resultados de vitamina D
🔹Baja vitamina D:
• Se asocia con pérdida ósea, osteoporosis, raquitismo en niños y debilidad muscular.
• Vinculado a un mayor riesgo de infecciones, enfermedades autoinmunes y trastornos del estado de ánimo.
🔹Alto contenido de vitamina D:
• Generalmente debido a una suplementación excesiva.
• Puede provocar hipercalcemia (niveles altos de calcio), causando náuseas, problemas renales o confusión.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de vitamina D?
• Exposición al sol (los rayos UVB estimulan la producción de vitamina D3 en la piel)
• Ingesta dietética (por ejemplo, pescado graso, alimentos fortificados, suplementos)
• Edad, color de piel, ubicación geográfica y uso de protector solar.
• Afecciones médicas como malabsorción, enfermedad renal o enfermedad hepática.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se toma una muestra de sangre de una vena.
• Generalmente no se requiere ayuno a menos que se solicite junto con otras pruebas.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Hable con su proveedor de atención médica si:
• Experimenta fatiga, dolor en los huesos, infecciones frecuentes o cambios de humor.
• Corren riesgo de deficiencia (por ejemplo, adultos mayores, personas con exposición limitada al sol).
• Está tomando suplementos de vitamina D en dosis altas y necesita control.
🔹 Conclusiones clave
✅ La vitamina D es crucial para la fortaleza de los huesos, la inmunidad y la salud general.
✅ La prueba de 25-hidroxivitamina D es la forma más precisa de evaluar el estado de la vitamina D.
✅La suplementación y los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mantener niveles óptimos.
-
Zinc
Precio habitual $24.00Precio habitualPrecio unitario / porAnálisis de zinc en sangre
El análisis de zinc en sangre mide el nivel de zinc en sangre, generalmente mediante muestras de suero o plasma. El zinc es un oligoelemento esencial que participa en la función inmunitaria, la cicatrización de heridas, la síntesis de ADN y la actividad enzimática. Esta prueba es útil para detectar la deficiencia o toxicidad de zinc y para monitorizar el estado nutricional.
1. ¿Qué es el zinc?
• Un oligoelemento necesario para la función enzimática, el apoyo inmunológico, la cicatrización de heridas y el crecimiento.
• Se encuentra en alimentos como carne, mariscos, legumbres, semillas y frutos secos.
• Se almacena en los músculos y los huesos; pequeñas cantidades circulan en la sangre.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de zinc?
• Diagnosticar deficiencia o toxicidad de zinc.
• Vigilar la suplementación con zinc.
• Evaluar condiciones como desnutrición, mala cicatrización de heridas o disfunción inmunológica.
3. Rango de referencia
• Zinc sérico/plasmático normal: 60–120 µg/dL (puede variar levemente según el laboratorio).
4. Interpretación de los resultados
🔹 Bajo en zinc:
• Sugiere deficiencia, a menudo debido a una mala dieta, mala absorción o enfermedad crónica.
• Síntomas: inmunidad deteriorada, cicatrización lenta de heridas, pérdida de cabello, alteración del gusto.
🔹 Alto contenido de zinc:
• A menudo es causada por una suplementación excesiva.
• Puede causar náuseas, supresión inmunitaria o interferir con el equilibrio del cobre.
5. Factores que afectan los niveles de zinc
• Dieta, estado de ayuno, estrés, infección, medicamentos (diuréticos, IBP).
• Técnica de laboratorio (la hemólisis o la contaminación pueden alterar los resultados).
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• La sangre se extrae de una vena, idealmente en ayunas, utilizando tubos libres de trazas de metales.
7. Cuándo consultar a un médico
• Si experimenta síntomas como infecciones frecuentes, mala cicatrización o deficiencias dietéticas.
🔹 Conclusiones clave
✅El zinc es esencial para la salud inmunológica y metabólica.
✅Los análisis de sangre ayudan a diagnosticar la deficiencia o controlar la suplementación.
✅ El equilibrio es clave: tanto los niveles bajos como los altos pueden tener efectos en la salud.