T3 (triyodotironina), libre

T3 (triyodotironina), libre

Precio habitual $14.00
Precio habitual Precio de oferta $14.00
Oferta Agotado

T3 (triyodotironina), libre

La prueba de T3 libre (triyodotironina) mide el nivel de hormona T3 libre y activa que circula en la sangre. A diferencia de la T3 total, que incluye tanto la hormona unida como la libre, la T3 libre proporciona una imagen más precisa de la hormona biológicamente activa disponible para los tejidos. Esta prueba se utiliza a menudo para evaluar la función tiroidea y diagnosticar el hipertiroidismo.

1. ¿Qué es la T3 libre?

• La T3 libre representa la pequeña fracción de triyodotironina no unida a las proteínas y disponible para actuar en las células.

• Desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo, el uso de energía y el control de la temperatura.

• La mayor parte de la T3 en el cuerpo está unida a proteínas transportadoras y está inactiva, mientras que la T3 libre es activa y funcional.

2. ¿Por qué se realiza la prueba de T3 libre?

Esta prueba se utiliza para:

• Evaluar la función tiroidea y detectar hipertiroidismo.

• Investigar síntomas como ansiedad, pérdida de peso, frecuencia cardíaca acelerada o intolerancia al calor.

• Ayuda a evaluar el estado de la hormona tiroidea cuando los resultados de TSH o T4 libre son anormales.

• Monitorizar el tratamiento tiroideo en pacientes en terapia hormonal.

3. Rango de referencia de T3 libre

• Rango normal: 2,0 – 4,4 pg/mL (puede variar ligeramente entre laboratorios)

• La interpretación debe considerar los niveles de TSH y T4 libre para un perfil tiroideo completo.

4. Interpretación de los resultados de T3 libre

🔹 T3 libre elevada:

• Común en el hipertiroidismo (p. ej., enfermedad de Graves).

• Puede causar síntomas como nerviosismo, sudoración, ritmo cardíaco acelerado o pérdida de peso inexplicable.

🔹 T3 libre baja:

• Puede presentarse en hipotiroidismo o en enfermedades no tiroideas (síndrome del enfermo eutiroideo).

• También puede ocurrir en pacientes con disfunción pituitaria o hipotalámica.

5. ¿Qué puede afectar los niveles de T3 libre?

• Medicamentos para la tiroides (levotiroxina, liotironina)

• Enfermedad aguda o estrés (puede suprimir temporalmente los niveles)

• Embarazo o uso de medicamentos que contienen estrógeno.

• Enfermedad hepática o cambios en las proteínas que se unen a la tiroides

6. ¿Cómo se realiza la prueba?

• Se toma una muestra de sangre de una vena.

• Por lo general, no se requiere ayuno a menos que lo especifique su proveedor.

7. Cuándo consultar a un médico

🚨 Consulte a un proveedor de atención médica si:

• Experimentar síntomas de disfunción tiroidea, como cambios de peso, fatiga o sensibilidad al calor o al frío.

• Están recibiendo tratamiento por una afección de la tiroides y necesitan control.

• Tiene resultados anormales de TSH o T4 que requieren una evaluación más profunda.

🔹 Conclusiones clave

✅ La T3 libre mide la forma activa de triyodotironina que circula en el torrente sanguíneo.

✅ Es una prueba clave en el diagnóstico y manejo del hipertiroidismo.

✅ Los resultados deben interpretarse junto con los niveles de TSH y T4 libre para una evaluación precisa de la tiroides.

Loading locations...
Ver todos los detalles