Sífilis
Sífilis
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Prueba de sífilis
Las pruebas de sífilis detectan la infección por la bacteria *Treponema pallidum*, causante de la sífilis, una infección de transmisión sexual (ITS) que puede progresar a través de varias etapas si no se trata. Estas pruebas ayudan a diagnosticar la infección actual o pasada y a orientar el tratamiento adecuado. Las pruebas de sífilis incluyen ensayos no treponémicos (p. ej., RPR, VDRL) y treponémicos (p. ej., FTA-ABS, TPPA).
1. ¿Qué es la sífilis?
• La sífilis es una ITS bacteriana que se transmite a través del contacto directo con llagas sifilíticas, generalmente durante la actividad sexual o de madre a hijo durante el embarazo (sífilis congénita).
• La enfermedad tiene cuatro etapas: primaria, secundaria, latente y terciaria, cada una con síntomas y complicaciones distintos.
• La detección temprana y el tratamiento previenen daños y transmisión a largo plazo.
2. Tipos de pruebas de sífilis
🔹 Pruebas no treponémicas:
• Las pruebas RPR (reagina plasmática rápida) y VDRL (laboratorio de investigación de enfermedades venéreas) detectan anticuerpos no específicos (reagina).
• Se utiliza para la detección y el seguimiento del tratamiento (los títulos disminuyen si la terapia es exitosa).
🔹 Pruebas treponémicas:
• FTA-ABS (absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes), TPPA (aglutinación de partículas de Treponema pallidum) o EIA (inmunoensayo enzimático).
• Detecta anticuerpos específicos contra *T. pallidum* y permanece positivo de por vida, incluso después del tratamiento.
3. ¿Por qué se realiza la prueba de sífilis?
• Diagnosticar la sífilis en individuos sintomáticos (por ejemplo, llagas genitales, erupción cutánea, ganglios linfáticos inflamados).
• Realizar pruebas de detección a poblaciones de alto riesgo (por ejemplo, personas con otras ITS, trabajadores sexuales, mujeres embarazadas u hombres que tienen sexo con hombres).
• Confirmar la sífilis después de obtener resultados positivos en la prueba de detección.
• Monitorizar la respuesta al tratamiento mediante títulos no treponémicos.
4. Interpretación de los resultados de las pruebas
🔹 Pruebas treponémicas y no treponémicas positivas:
• Indica infección de sífilis activa o pasada.
• Requiere correlación clínica y posiblemente pruebas de estadificación adicionales.
🔹 Prueba treponémica positiva y prueba no treponémica negativa:
• Puede indicar sífilis tratada previamente o infección tardía/latente.
🔹 Pruebas negativas:
• Es probable que no haya infección actual o pasada (tenga en cuenta que la sífilis temprana puede producir falsos negativos).
5. ¿Qué puede afectar la precisión de la prueba?
• Pueden producirse falsos positivos en enfermedades autoinmunes, embarazo, VIH u otras infecciones.
• Pueden ocurrir falsos negativos en la sífilis temprana, infección latente o con el efecto prozona.
• El diagnóstico a menudo requiere una combinación de pruebas e historia clínica.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena.
• En ocasiones, en casos de sífilis avanzada o congénita se analizan muestras de líquido cefalorraquídeo o de lesiones.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Busque atención médica si:
• Tiene llagas o erupciones cutáneas inexplicables, o exposición sexual a la sífilis.
• Está embarazada y no se le ha realizado la prueba de sífilis.
• Necesita seguimiento o monitoreo del tratamiento para un diagnóstico conocido.
🔹 Conclusiones clave
✅La sífilis es una ITS grave pero curable si se detecta a tiempo.
✅ Las pruebas implican métodos tanto de detección como de confirmación.
✅ Las pruebas regulares son importantes para las personas en riesgo y para la atención prenatal.
Compartir
//thepatientlabs.com/cdn/shopifycloud/storefront/assets/no-image-2048-a2addb12_medium.gif
08:50 AM