PSA, Total, Reflejo a Libre (Antígeno Prostático Específico)
PSA, Total, Reflejo a Libre (Antígeno Prostático Específico)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Esta prueba mide el PSA total y luego mide el PSA libre solo si su PSA total es demasiado alto.
PSA libre; PSA total y % de PSA libre
El PSA (antígeno prostático específico) es una proteína producida por la próstata. La prueba de PSA mide su nivel en sangre y se utiliza principalmente para detectar o controlar trastornos prostáticos, como el cáncer de próstata, la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la prostatitis. Este panel incluye el PSA total, el PSA libre y la proporción de PSA libre y total (% de PSA libre).
1. ¿Qué son el PSA libre, el PSA total y el % de PSA libre?
• PSA total: la cantidad total de PSA en el torrente sanguíneo (tanto libre como unido a proteínas).
• PSA libre: Fracción de PSA no unido a proteínas sanguíneas, que circula libremente en la sangre.
• % PSA libre: Relación entre PSA libre y PSA total, calculada como: (PSA libre / PSA total) × 100.
💡¿Por qué medir el % PSA Libre?
Esta relación ayuda a distinguir entre enfermedades benignas de la próstata y cáncer de próstata, especialmente cuando el PSA total está moderadamente elevado (entre 4 y 10 ng/mL).
2. ¿Por qué se realiza la prueba del PSA?
Este panel se utiliza para:
• Detección de cáncer de próstata en hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años o con alto riesgo.
• Investigar síntomas como dificultad para orinar, micción frecuente o dolor pélvico.
• Monitorear a hombres con antecedentes de cáncer de próstata o niveles elevados de PSA.
• Determinar si es necesaria una biopsia de próstata según los resultados del PSA.
3. Rangos de referencia de la prueba de PSA
• PSA total:
- < 4,0 ng/ml: generalmente se considera normal
- 4,0 – 10,0 ng/mL: Límite (zona gris); puede requerir análisis de % de PSA libre
-> 10,0 ng/mL: Mayor probabilidad de cáncer de próstata
• % PSA libre:
-> 25%: Riesgo bajo de cáncer de próstata
- 10–25%: Riesgo intermedio
- < 10%: Alto riesgo de cáncer de próstata; se recomienda evaluación adicional
4. Cómo interpretar el PSA libre, el PSA total y el % de PSA libre
🔹 PSA total bajo (< 4,0 ng/mL): generalmente no es motivo de preocupación, pero las tendencias a lo largo del tiempo son importantes.
🔹 PSA moderado (4–10 ng/mL) con alto % de PSA libre (> 25%): sugiere afecciones benignas como HBP.
🔹 PSA moderado (4–10 ng/mL) con bajo porcentaje de PSA libre (< 10 %): sugiere una mayor probabilidad de cáncer de próstata; se puede considerar la biopsia.
🔹 PSA alto (> 10 ng/mL): Alto riesgo de cáncer de próstata o inflamación/agrandamiento significativo de la próstata.
5. ¿Qué afecta los niveles de PSA?
🔹 Factores que pueden aumentar el PSA:
• Cáncer de próstata
• Hiperplasia prostática benigna (HPB)
• Prostatitis (inflamación de la próstata)
• Eyaculación reciente o ejercicio vigoroso (por ejemplo, ciclismo)
• Manipulación de la próstata (por ejemplo, examen rectal digital, cateterismo)
🔹 Factores que pueden disminuir el PSA:
• Ciertos medicamentos (por ejemplo, finasterida, dutasterida)
• Obesidad
6. Cuándo consultar a un médico
🚨 Consulte con un proveedor de atención médica si:
• Tener un nivel de PSA elevado o en aumento
• Tiene un porcentaje bajo de PSA libre con un PSA total limítrofe
• Experimenta síntomas urinarios o dolor pélvico.
• Tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata.
🔹 Conclusiones clave
✅ El PSA total mide todo el PSA circulante, mientras que el PSA libre mide la porción no unida.
✅ El PSA libre ayuda a distinguir entre el cáncer de próstata y otras afecciones benignas.
✅ Un porcentaje bajo de PSA libre sugiere un mayor riesgo de cáncer y puede requerir más investigación.
Compartir
//thepatientlabs.com/cdn/shopifycloud/storefront/assets/no-image-2048-a2addb12_medium.gif
08:39 AM