Prealbúmina
Prealbúmina
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Prealbúmina (prealbúmina fijadora de tiroxina/transtiretina)
La prueba de prealbúmina, también conocida como transtiretina o prealbúmina fijadora de tiroxina, mide el nivel de prealbúmina en sangre. La prealbúmina es una proteína producida principalmente por el hígado y participa en el transporte de las hormonas tiroideas (en particular, la tiroxina) y la vitamina A. Esta prueba se utiliza a menudo para evaluar el estado nutricional y controlar la desnutrición proteico-calórica.
1. ¿Qué es la prealbúmina?
• La prealbúmina es una proteína de transporte que se une y transporta la tiroxina (T4) y la proteína transportadora de retinol (que transporta la vitamina A).
• Tiene una vida media corta (2-3 días), lo que lo convierte en un marcador sensible de cambios nutricionales recientes.
• Aunque su nombre sugiere una relación con la albúmina, es una proteína distinta con funciones diferentes.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de prealbúmina?
Esta prueba se utiliza para:
• Evaluar el estado nutricional, especialmente en pacientes hospitalizados o que reciben alimentación por sonda o intravenosa.
• Monitorizar la respuesta a la terapia nutricional en individuos desnutridos.
• Evaluar la función hepática o detectar daño hepático.
• Ayuda a diferenciar las causas de los niveles bajos de proteína sérica.
3. Rango de referencia de prealbúmina
• Rango normal: 15 – 36 mg/dL (puede variar según el laboratorio)
• Los niveles más bajos pueden indicar desnutrición o enfermedad hepática.
• Los niveles más altos son menos comunes pero pueden observarse en ciertas afecciones inflamatorias o renales.
4. Interpretación de los resultados de prealbúmina
🔹 Prealbúmina baja:
• Sugiere desnutrición proteico-calórica o ingesta inadecuada.
• También puede deberse a enfermedad hepática, inflamación, quemaduras o traumatismos.
🔹Prealbúmina alta:
• Puede observarse en casos de enfermedad renal crónica, uso de esteroides o deshidratación.
• Se utiliza con menos frecuencia para diagnosticar enfermedades que los valores bajos.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de prealbúmina?
• Ingesta dietética reciente o suplementación nutricional
• Función hepática (la prealbúmina se sintetiza en el hígado)
• Estados inflamatorios (la prealbúmina es un reactante de fase aguda negativo)
• Función renal y condiciones de pérdida de proteínas.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena.
• No se requiere preparación especial, pero la prueba a menudo se interpreta con otros análisis de laboratorio (por ejemplo, PCR, albúmina, panel hepático).
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tiene síntomas de desnutrición, pérdida de peso inexplicable o mala cicatrización de heridas.
• Están siendo monitoreados para apoyo nutricional o enfermedad hepática/renal.
• Tener niveles anormales de prealbúmina que requieran una evaluación más profunda.
🔹 Conclusiones clave
✅ La prealbúmina es un marcador útil a corto plazo del estado nutricional y del metabolismo de las proteínas.
✅Los niveles bajos pueden reflejar desnutrición, disfunción hepática o inflamación.
✅ El monitoreo regular puede ayudar a guiar la terapia nutricional y la recuperación en entornos clínicos.