Hormona paratiroidea (PTH)
Hormona paratiroidea (PTH)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Hormona paratiroidea (PTH)
La prueba de hormona paratiroidea (PTH) mide la cantidad de PTH en la sangre. La PTH es una hormona producida por las glándulas paratiroides que ayuda a regular los niveles de calcio y fosfato en la sangre y los huesos. Esta prueba se utiliza comúnmente para evaluar la función de las glándulas paratiroides y diagnosticar las causas de niveles anormales de calcio.
1. ¿Qué es la PTH?
• La PTH es secretada por cuatro pequeñas glándulas paratiroides ubicadas detrás de la glándula tiroides.
• Desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio del calcio al:
- Aumentar la absorción de calcio del intestino (mediante la activación de la vitamina D)
- Estimular la liberación de calcio de los huesos.
- Reducir la excreción de calcio por los riñones.
• La PTH también reduce los niveles de fosfato al aumentar la excreción de fosfato en la orina.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de PTH?
Esta prueba se utiliza para:
• Diagnosticar hiperparatiroidismo o hipoparatiroidismo.
• Investigar la causa de los niveles altos o bajos de calcio.
• Monitorizar el tratamiento en personas con trastornos paratiroideos o enfermedad renal crónica.
• Evaluar la salud ósea y el metabolismo del calcio.
3. Rango de referencia de PTH
• Rango normal: 10 – 65 pg/mL (varía según el laboratorio y el método de prueba)
• La interpretación depende de los niveles correspondientes de calcio y vitamina D.
4. Interpretación de los resultados de PTH
🔹 PTH alta (Hiperparatiroidismo):
• Primaria: Debido a hiperactividad de la glándula paratiroides (p. ej., tumor benigno).
• Secundario: Respuesta al bajo nivel de calcio (p. ej., deficiencia de vitamina D, enfermedad renal crónica).
• Terciario: se observa en insuficiencia renal crónica con hiperparatiroidismo secundario de larga duración.
🔹 PTH baja (Hipoparatiroidismo):
• Puede ser resultado de daño a la glándula paratiroides, trastornos autoinmunes o niveles bajos de magnesio.
• Provoca niveles bajos de calcio y altos de fosfato.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de PTH?
• Niveles de calcio y fosfato en sangre
• Estado de vitamina D y función renal
• Medicamentos (por ejemplo, diuréticos, litio, suplementos de calcio o vitamina D)
• Cirugía que involucra la glándula tiroides o paratiroides.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre, generalmente junto con los niveles de calcio y vitamina D.
• Puede ser necesario el ayuno, especialmente si se analizan niveles de calcio o fósforo.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tiene síntomas de desequilibrio de calcio (por ejemplo, calambres musculares, dolor de huesos, fatiga, hormigueo).
• Presentar niveles anormales de calcio, fósforo o vitamina D en sangre.
• Están siendo evaluados para enfermedad renal, osteoporosis o trastornos paratiroideos.
🔹 Conclusiones clave
✅La PTH es esencial para regular el calcio y el fosfato en el cuerpo.
✅Los niveles anormales pueden indicar disfunción paratiroidea o desequilibrios metabólicos.
✅ Una interpretación adecuada requiere considerar los niveles de calcio, fosfato y vitamina D.
Compartir
03:40 AM