Hormona luteinizante (LH)

Hormona luteinizante (LH)

Precio habitual $14.00
Precio habitual Precio de oferta $14.00
Oferta Agotado

Hormona luteinizante (LH) – Hormona estimulante de las células intersticiales

La prueba de la hormona luteinizante (LH) mide su nivel en sangre. La LH es una hormona reproductiva clave producida por la hipófisis. En las mujeres, ayuda a regular el ciclo menstrual y la ovulación. En los hombres, la LH estimula la producción de testosterona en los testículos (células intersticiales), por lo que también se conoce como hormona estimulante de las células intersticiales.

1. ¿Qué es la LH?

• La LH es una hormona gonadotropina liberada por la glándula pituitaria anterior.

• En las mujeres, la LH aumenta a mitad del ciclo y desencadena la ovulación y la liberación de un óvulo del ovario.

• En los hombres, la LH estimula las células de Leydig (intersticiales) en los testículos para producir testosterona.

2. ¿Por qué se realiza la prueba de LH?

Esta prueba se utiliza para:

• Evaluar la fertilidad y la función reproductiva tanto en hombres como en mujeres.

• Diagnosticar trastornos de los ovarios o testículos.

• Ayuda a determinar la causa de irregularidades menstruales, pubertad precoz o tardía.

• Monitorizar la ovulación en tratamientos de fertilidad o evaluar la función pituitaria.

3. Rangos de referencia de LH (pueden variar según el laboratorio)

• Mujeres (fase folicular): 1,9 – 12,5 UI/L

• Mujeres (pico ovulatorio): 8,7 – 76,3 UI/L

• Mujeres (fase lútea): 0,5 – 16,9 UI/L

• Mujeres posmenopáusicas: 15,9 – 54,0 UI/L

• Hombres: 1,5 – 9,3 UI/L

4. Interpretación de los resultados de LH

🔹 LH elevada:

• En mujeres: puede sugerir SOP (síndrome de ovario poliquístico), menopausia u ovulación.

• En hombres: puede indicar insuficiencia testicular o resistencia a los andrógenos.

🔹 LH baja:

• Puede sugerir disfunción pituitaria o hipotalámica, anorexia o hipogonadismo secundario.

• En las mujeres, puede provocar períodos menstruales ausentes o irregulares; en los hombres, baja producción de testosterona.

5. ¿Qué puede afectar los niveles de LH?

• Tiempo en el ciclo menstrual (los niveles de LH fluctúan en las mujeres)

• Medicamentos hormonales, píldoras anticonceptivas o medicamentos para la fertilidad.

• Estrés, cambios de peso o intensidad del ejercicio.

• Trastornos de la hipófisis o del hipotálamo

6. ¿Cómo se realiza la prueba?

• Se extrae una muestra de sangre de una vena, generalmente por la mañana.

• El momento del ciclo menstrual es importante para las mujeres y debe tenerse en cuenta.

7. Cuándo consultar a un médico

🚨 Consulte a su proveedor de atención médica si:

• Tiene períodos irregulares, infertilidad o pubertad temprana o retrasada.

• Están recibiendo tratamiento de fertilidad o terapia hormonal.

• Tiene síntomas de desequilibrio hormonal (por ejemplo, fatiga, baja libido, crecimiento anormal del cabello).

🔹 Conclusiones clave

✅ La LH juega un papel crucial en la salud reproductiva y la fertilidad de ambos sexos.

✅ Los resultados de las pruebas ayudan a diagnosticar afecciones hormonales, pituitarias o gonadales.

✅ La sincronización y la interpretación adecuadas son clave, especialmente en las mujeres.

Loading locations...
Ver todos los detalles