Lactato deshidrogenasa (LDH)
Lactato deshidrogenasa (LDH)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Lactato deshidrogenasa (LDH)
La prueba de lactato deshidrogenasa (LDH) mide el nivel de la enzima LDH en la sangre. La LDH se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, como el corazón, el hígado, los músculos, los riñones, los pulmones y las células sanguíneas. Los niveles elevados de LDH pueden indicar daño tisular, lesión celular o enfermedad, y esta prueba se utiliza a menudo para diagnosticar o controlar diversas afecciones médicas.
1. ¿Qué es la LDH?
• La LDH (lactato deshidrogenasa) es una enzima involucrada en la producción de energía, convirtiendo el lactato en piruvato y viceversa.
• Se libera en el torrente sanguíneo cuando las células se dañan o destruyen.
• Los niveles de LDH no son específicos pero son útiles para identificar daño o enfermedad tisular.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de LDH?
Esta prueba se utiliza para:
• Detectar y monitorear daños en los tejidos o enfermedades que afecten a los órganos (por ejemplo, corazón, hígado, músculos).
• Apoyar el diagnóstico de anemia hemolítica o ciertos tipos de cáncer.
• Monitorear la progresión o respuesta al tratamiento en enfermedades como el linfoma o la leucemia.
• Evaluar inflamación, infección o lesión de órganos.
3. Rango de referencia de LDH
• Rango normal: 140 – 280 U/L (unidades por litro)
• Los rangos de referencia pueden variar ligeramente según el laboratorio.
4. Interpretación de los resultados de LDH
🔹LDH elevada:
• Sugiere daño tisular o enfermedad que afecta el corazón, el hígado, los riñones, los músculos, los pulmones o la sangre.
• Las causas comunes incluyen ataque cardíaco, enfermedad hepática, hemólisis, cáncer, lesión muscular o infecciones.
🔹LDH baja:
• Raro y generalmente no clínicamente significativo.
• Puede ocurrir debido a una ingesta elevada de vitamina C o a cánceres en etapa avanzada que afectan al hígado.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de LDH?
• Lesión o cirugía reciente
• Ejercicio extenuante o traumatismo muscular
• Hemólisis (descomposición de glóbulos rojos)
• Enfermedad hepática o renal
• Ciertos medicamentos (por ejemplo, anestésicos, aspirina, alcohol)
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se toma una muestra de sangre de una vena.
• Generalmente no es necesario el ayuno.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Presentar resultados anormales de LDH con síntomas de fatiga, dolor o enfermedad inexplicable.
• Están siendo monitoreados para detectar cáncer, anemia o daño tisular.
• Requiere evaluación adicional del daño orgánico o celular.
🔹 Conclusiones clave
✅ La LDH es un marcador de daño tisular y celular, no específico de ninguna afección en particular.
✅ Los niveles elevados pueden sugerir lesión orgánica, cáncer, anemia o infección.
✅ La LDH a menudo se utiliza junto con otras pruebas para orientar el diagnóstico y controlar el tratamiento.
Compartir
03:25 AM