Insulina
Insulina
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Insulina
La prueba de insulina mide el nivel de insulina en la sangre. La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a regular los niveles de glucosa (azúcar) en sangre. Esta prueba se utiliza comúnmente para evaluar la resistencia a la insulina, diagnosticar la hipoglucemia y ayudar a controlar la diabetes u otras enfermedades metabólicas.
1. ¿Qué es la insulina?
• La insulina es una hormona secretada por el páncreas en respuesta a niveles elevados de glucosa en sangre.
• Facilita la captación de glucosa por las células para obtener energía o almacenarla como glucógeno en el hígado y los músculos.
• La función adecuada de la insulina es esencial para mantener niveles normales de azúcar en sangre.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de insulina?
Esta prueba se utiliza para:
• Diagnosticar resistencia a la insulina, síndrome metabólico o diabetes tipo 2.
• Ayudar a diagnosticar las causas del bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia).
• Monitorizar los niveles de insulina en personas con diabetes que reciben terapia con insulina.
• Evaluar la función pancreática y los tumores productores de insulina (por ejemplo, insulinomas).
3. Rangos de referencia de insulina
• Insulina en ayunas: 2 – 25 µIU/mL (puede variar ligeramente según el laboratorio)
• Los niveles óptimos dependen del contexto (por ejemplo, ayuno, carga de glucosa, prueba de resistencia a la insulina).
• Los niveles de insulina generalmente se interpretan junto con los niveles de glucosa o de péptido C.
4. Interpretación de los resultados de insulina
🔹Insulina alta:
• Sugiere resistencia a la insulina (por ejemplo, diabetes tipo 2, síndrome metabólico).
• Puede indicar un insulinoma (tumor raro secretor de insulina) si se asocia con hipoglucemia.
🔹Insulina baja:
• Puede indicar diabetes tipo 1 (falta de producción de insulina).
• Podría reflejar una disfunción pancreática o daño autoinmune a las células productoras de insulina.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de insulina?
• Comidas recientes o estado de ayuno (la prueba generalmente se realiza después del ayuno).
• Medicamentos (por ejemplo, terapia con insulina, corticosteroides, hipoglucemiantes orales).
• Actividad física y estrés.
• Obesidad, síndrome metabólico o trastornos hormonales.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se toma una muestra de sangre de una vena, generalmente después de un ayuno de 8 a 12 horas.
• A veces se realiza junto con pruebas de tolerancia a la glucosa o pruebas de péptido C.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tiene síntomas de resistencia a la insulina (por ejemplo, aumento de peso, fatiga, manchas oscuras en la piel).
• Experimentar síntomas de bajo nivel de azúcar en sangre (por ejemplo, temblores, confusión, sudoración).
• Tener antecedentes familiares de diabetes o síndrome metabólico.
🔹 Conclusiones clave
✅ La insulina juega un papel vital en la regulación del azúcar en sangre y el metabolismo energético.
✅ Las pruebas ayudan a diagnosticar las causas de la diabetes, la resistencia a la insulina y la hipoglucemia.
✅ Los resultados se interpretan mejor con la glucosa y otros marcadores metabólicos.
Compartir
03:31 AM