GGT (Gamma Glutamil Transferasa)
GGT (Gamma Glutamil Transferasa)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Gamma glutamil transferasa (GGT)
La prueba de gamma glutamil transferasa (GGT) mide el nivel de GGT, una enzima presente en muchos órganos, especialmente en el hígado. La GGT participa en el transporte de aminoácidos y el metabolismo del glutatión. Unos niveles elevados de GGT suelen indicar daño hepático o problemas en las vías biliares.
1. ¿Qué es GGT?
• La GGT es una enzima concentrada en el hígado, los conductos biliares y los riñones.
• Participa en el metabolismo del glutatión y ayuda a transportar aminoácidos a través de las membranas celulares.
• La GGT se utiliza comúnmente como marcador de la función del hígado y de los conductos biliares, en particular para detectar obstrucción biliar o enfermedad hepática relacionada con el alcohol.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de GGT?
Esta prueba se utiliza para:
• Detectar daños en el hígado o en los conductos biliares.
• Determinar la causa de los niveles elevados de fosfatasa alcalina (ALP).
• Vigilar el consumo crónico de alcohol y el daño hepático relacionado.
• Evaluar la exposición a sustancias o medicamentos tóxicos para el hígado.
3. Rango de referencia de GGT
• Hombres: 8 – 61 U/L
• Mujeres: 5 – 36 U/L
• Los rangos de referencia pueden variar dependiendo del laboratorio y de factores del paciente como la edad o el sexo.
4. Cómo interpretar los resultados de GGT
🔹 GGT elevada:
• Puede sugerir enfermedad hepática, obstrucción del conducto biliar o abuso de alcohol.
• Puede ser causada por enfermedad del hígado graso, hepatitis, cirrosis o lesión hepática inducida por fármacos.
• Cuando la ALP también está elevada, los niveles altos de GGT confirman una fuente hepatobiliar.
🔹GGT normal:
• Generalmente descarta daño significativo del conducto biliar o del hígado.
• Ayuda a diferenciar las elevaciones de ALP relacionadas con los huesos (por ejemplo, GGT normal, ALP elevada sugiere un origen óseo).
5. ¿Qué puede afectar los niveles de GGT?
• Consumo crónico de alcohol (incluso sin otros síntomas)
• Medicamentos (por ejemplo, fenitoína, barbitúricos, AINE, estatinas)
• Enfermedades hepáticas (por ejemplo, hepatitis, cirrosis, hígado graso)
• Tabaquismo y obesidad
• Edad y sexo (la GGT puede aumentar naturalmente con la edad)
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena.
• Se puede recomendar el ayuno antes de la prueba para una interpretación precisa.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tener niveles anormales de GGT o ALP en los análisis de sangre.
• Presentar signos de enfermedad del hígado o de la vesícula biliar (por ejemplo, ictericia, fatiga, orina oscura, dolor abdominal).
• Está tomando medicamentos que afectan al hígado o bebe alcohol regularmente.
🔹 Conclusiones clave
✅ La GGT es un marcador sensible de la función del hígado y de los conductos biliares.
✅ Los niveles elevados pueden indicar enfermedad hepática, obstrucción biliar o consumo de alcohol.
✅ La GGT es útil para determinar la causa de las enzimas hepáticas elevadas, especialmente la ALP.
Compartir
09:43 AM