Calcio
Calcio
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Calcio
La prueba de calcio mide el nivel de calcio en la sangre. El calcio es un mineral vital esencial para la salud ósea, la función muscular, la transmisión nerviosa y la secreción hormonal. Esta prueba ayuda a evaluar trastornos óseos, la función renal y la actividad de las glándulas paratiroides.
1. ¿Qué es el calcio?
• El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo, con más del 99% almacenado en los huesos y los dientes.
• El calcio restante circula en la sangre y está estrechamente regulado por la hormona paratiroidea (PTH), la vitamina D y la calcitonina.
• El calcio en la sangre existe en dos formas:
- Calcio unido: Unido a proteínas (como la albúmina).
- Calcio libre (ionizado): La forma biológicamente activa.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de calcio?
Esta prueba se utiliza para:
• Evaluar la salud de los huesos y detectar osteoporosis o desequilibrios de calcio.
• Monitorizar la función renal y la enfermedad renal crónica (ERC).
• Diagnosticar trastornos de la glándula paratiroides (por ejemplo, hiperparatiroidismo).
• Evaluar síntomas como calambres musculares, hormigueo o confusión.
3. Rangos de referencia de calcio
• Calcio total (suero): 8,5 – 10,5 mg/dl
• Calcio ionizado: 4,4 – 5,4 mg/dL
Estos rangos pueden variar ligeramente según el laboratorio. El calcio total puede verse afectado por los niveles de albúmina.
4. Cómo interpretar los resultados de calcio
🔹 Calcio elevado (hipercalcemia):
• Puede indicar hiperparatiroidismo, ciertos tipos de cáncer, ingesta excesiva de vitamina D o deshidratación.
• Los síntomas incluyen fatiga, náuseas, estreñimiento, cálculos renales y confusión.
🔹Bajo nivel de calcio (hipocalcemia):
• Puede ser resultado de hipoparatiroidismo, enfermedad renal, deficiencia de vitamina D o desequilibrio de magnesio.
• Los síntomas incluyen calambres musculares, hormigueo, convulsiones o problemas del ritmo cardíaco.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de calcio?
• Trastornos de la glándula paratiroides
• Niveles de vitamina D
• Función renal
• Ciertos tipos de cáncer (por ejemplo, metástasis óseas)
• Medicamentos (por ejemplo, diuréticos, litio, suplementos de calcio)
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre, generalmente sin necesidad de preparación especial para determinar el calcio total.
• El calcio ionizado puede requerir ayuno y manipulación especial.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tiene síntomas de desequilibrio de calcio (por ejemplo, calambres, fatiga, confusión mental).
• Están recibiendo tratamiento por enfermedad renal, trastornos de tiroides/paratiroides o ciertos tipos de cáncer.
• Tiene resultados anormales en la prueba de calcio o está en riesgo de padecer osteoporosis.
🔹 Conclusiones clave
✅ El calcio es esencial para la fortaleza de los huesos, la función muscular y la señalización nerviosa.
✅Los niveles anormales pueden indicar trastornos endocrinos, renales o nutricionales.
✅ Se pueden analizar tanto el calcio total como el ionizado según las necesidades clínicas.
Compartir
//thepatientlabs.com/cdn/shopifycloud/storefront/assets/no-image-2048-a2addb12_medium.gif
11:02 PM