Bilirrubina directa

Bilirrubina directa

Precio habitual $9.00
Precio habitual Precio de oferta $9.00
Oferta Agotado

Bilirrubina directa

La prueba de bilirrubina mide el nivel de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es un pigmento amarillo que se forma a partir de la descomposición de los glóbulos rojos. Esta prueba se divide típicamente en bilirrubina total, directa (conjugada) e indirecta (no conjugada). Los niveles elevados pueden indicar disfunción hepática, obstrucción de las vías biliares o un aumento de la descomposición de los glóbulos rojos.

1. ¿Qué es la bilirrubina?

• La bilirrubina se produce cuando la hemoglobina de los glóbulos rojos se descompone.

• El hígado procesa la bilirrubina y la excreta a través de la bilis hacia los intestinos.

• Existen dos formas principales:

  - Indirecto (no conjugado): Aún no procesado por el hígado.

  - Directa (conjugada): Procesada por el hígado y lista para su excreción.

2. ¿Por qué se realiza la prueba de bilirrubina?

La prueba se utiliza para:

• Evaluar la función hepática y detectar enfermedades hepáticas como hepatitis o cirrosis.

• Diagnosticar la causa de la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

• Evaluar obstrucción del conducto biliar o enfermedad de la vesícula biliar.

• Vigilar a los recién nacidos para detectar ictericia neonatal.

3. Rangos de referencia de bilirrubina

• Bilirrubina total: 0,1 – 1,2 mg/dl

• Bilirrubina directa: 0,0 – 0,3 mg/dL

• Bilirrubina indirecta: se calcula restando la bilirrubina directa de la total.

4. Cómo interpretar los resultados de bilirrubina

🔹 Bilirrubina total elevada:

• Puede indicar enfermedad hepática, obstrucción del conducto biliar o anemia hemolítica.

🔹 Bilirrubina directa elevada:

• Sugiere disfunción hepática o bloqueo del conducto biliar (por ejemplo, cálculos biliares, tumores).

🔹 Bilirrubina indirecta elevada:

• A menudo es causada por un aumento en la degradación de glóbulos rojos o una absorción hepática alterada (p. ej., síndrome de Gilbert, hemólisis).

5. ¿Qué puede afectar los niveles de bilirrubina?

• Enfermedades del hígado (hepatitis, cirrosis)

• Afecciones de la vesícula biliar o de los conductos biliares (p. ej., cálculos biliares, colestasis)

• Anemia hemolítica o reacciones transfusionales

• Condiciones genéticas (por ejemplo, síndrome de Gilbert, síndrome de Crigler-Najjar)

• Ciertos medicamentos o consumo de alcohol.

6. Cómo prepararse para el examen

• Es posible que se requiera ayuno durante 4 a 8 horas antes de la prueba (siga las instrucciones de su proveedor).

• Evite el alcohol y ciertos medicamentos que afectan la función hepática antes de la prueba.

7. Cuándo consultar a un médico

🚨 Hable con su proveedor de atención médica si:

• Desarrollar coloración amarillenta de los ojos o la piel (ictericia)

• Experimenta orina oscura, heces pálidas o dolor abdominal superior derecho.

• Tiene antecedentes de enfermedad del hígado o de la vesícula biliar.

🔹 Conclusiones clave

✅La bilirrubina es un subproducto de la descomposición de los glóbulos rojos procesados ​​por el hígado.

✅ La prueba ayuda a evaluar la función del hígado y de los conductos biliares y a diagnosticar la ictericia.

✅Los niveles elevados de bilirrubina pueden sugerir enfermedad hepática, obstrucción biliar o aumento de la hemólisis.

Loading locations...
Ver todos los detalles