Transferrina

Transferrina

Precio habitual $14.00
Precio habitual Precio de oferta $14.00
Oferta Agotado

Transferrina

La prueba de transferrina mide el nivel de transferrina, una proteína sanguínea que fija y transporta el hierro por todo el cuerpo. Desempeña un papel clave en la regulación del equilibrio ferroso y se realiza comúnmente para evaluar el estado de hierro, diagnosticar anemia o evaluar la salud nutricional.

1. ¿Qué es la transferrina?

• La transferrina es una glicoproteína producida por el hígado que se une al hierro y lo transporta a diversos tejidos, incluida la médula ósea para la producción de glóbulos rojos.

• Ayuda a mantener la homeostasis del hierro y es un marcador indirecto de las reservas de hierro del cuerpo.

• El nivel de transferrina aumenta cuando las reservas de hierro son bajas y disminuye cuando el hierro es abundante o en casos de enfermedad crónica.

2. ¿Por qué se realiza la prueba de transferrina?

Esta prueba se utiliza para:

• Diagnosticar y evaluar la anemia ferropénica.

• Distinguir entre diferentes tipos de anemia (por ejemplo, deficiencia de hierro frente a anemia por enfermedad crónica).

• Evaluar el estado nutricional y la función hepática.

• Interpretar los resultados junto con las pruebas de hierro, ferritina y capacidad total de unión al hierro (TIBC).

3. Rango de referencia de transferrina

• Rango normal: 200 – 360 mg/dL (puede variar levemente según el laboratorio)

• A menudo se informa como un porcentaje de saturación (saturación de transferrina), calculado como: (hierro sérico/TIBC) × 100.

4. Interpretación de los resultados de transferrina

🔹 Transferrina alta:

• Sugiere anemia por deficiencia de hierro.

• El cuerpo aumenta la producción de transferrina para capturar más hierro.

🔹 Transferrina baja:

• Puede indicar inflamación crónica, desnutrición, enfermedad hepática o sobrecarga de hierro.

• Se observa a menudo en casos de anemia por enfermedades crónicas o enfermedades hepáticas avanzadas.

5. ¿Qué puede afectar los niveles de transferrina?

• Estado del hierro (aumentado en caso de deficiencia, disminuido en caso de sobrecarga)

• Función hepática (la transferrina es producida por el hígado)

• Enfermedades inflamatorias o crónicas (pueden reducir la transferrina)

• Embarazo o uso de anticonceptivos orales (puede aumentar la transferrina)

6. ¿Cómo se realiza la prueba?

• Se extrae una muestra de sangre de una vena.

• Puede ser necesario el ayuno si es parte de un panel de hierro completo.

7. Cuándo consultar a un médico

🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:

• Experimenta fatiga, palidez, debilidad o signos de anemia.

• Tiene niveles anormales de hierro o ferritina y requiere una evaluación adicional.

• Necesita evaluar su salud nutricional o hepática.

🔹 Conclusiones clave

✅La transferrina ayuda a transportar el hierro y refleja el estado de hierro del cuerpo.

✅ Los niveles altos sugieren deficiencia de hierro, mientras que los niveles bajos pueden indicar una enfermedad crónica o enfermedad hepática.

✅ A menudo se utiliza junto con otras pruebas relacionadas con el hierro para un diagnóstico preciso.

Loading locations...
Ver todos los detalles