Ácido úrico

Ácido úrico

Precio habitual $9.00
Precio habitual Precio de oferta $9.00
Oferta Agotado

Ácido úrico

La prueba de ácido úrico mide la cantidad de ácido úrico en la sangre o la orina. El ácido úrico es un desecho que se forma a partir de la descomposición de las purinas, sustancias presentes en ciertos alimentos y células del cuerpo. Esta prueba ayuda a evaluar afecciones relacionadas con niveles elevados o bajos de ácido úrico, como la gota, los cálculos renales y ciertos trastornos metabólicos.

1. ¿Qué es el ácido úrico?

• El ácido úrico se produce cuando el cuerpo descompone las purinas, que se encuentran en la carne roja, los mariscos y algunas bebidas como la cerveza y los refrescos.

• La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre, se filtra por los riñones y se excreta en la orina.

• Los niveles altos o bajos de ácido úrico pueden indicar problemas metabólicos o relacionados con los riñones.

2. ¿Por qué se realiza la prueba de ácido úrico?

Esta prueba se utiliza para:

• Diagnosticar o controlar la gota, una forma de artritis causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones.

• Detectar y controlar cálculos renales o enfermedades renales.

• Controle los niveles de ácido úrico durante la quimioterapia o la radioterapia, ya que pueden aumentar la descomposición del ácido úrico.

• Evaluar las causas del dolor o inflamación articular recurrente.

3. Rango de referencia de ácido úrico

• Hombres: 3,4 – 7,0 mg/dl

• Mujeres: 2,4 – 6,0 mg/dL

• Los valores de referencia pueden variar ligeramente entre laboratorios.

4. Interpretación de los resultados del ácido úrico

🔹Ácido Úrico Alto (Hiperuricemia):

• Puede indicar gota, enfermedad renal, deshidratación o dieta alta en purinas.

• Puede provocar inflamación dolorosa de las articulaciones o cálculos renales de ácido úrico.

🔹Ácido Úrico Bajo (Hipouricemia):

• Menos común; puede ser causado por enfermedad hepática o renal, consumo de alcohol o ciertos medicamentos.

5. ¿Qué puede afectar los niveles de ácido úrico?

• Dieta (especialmente alimentos ricos en purinas: carnes rojas, vísceras, mariscos)

• Alcohol, especialmente cerveza y licor.

• Función renal y estado de hidratación

• Ciertos medicamentos (por ejemplo, diuréticos, aspirina, quimioterapia)

6. ¿Cómo se realiza la prueba?

• Se extrae una muestra de sangre de una vena (ácido úrico sérico).

• También se puede recolectar una muestra de orina de 24 horas para evaluar la excreción de ácido úrico.

7. Cuándo consultar a un médico

🚨 Consulte a su proveedor de atención médica si:

• Tiene síntomas de gota (dolor articular repentino, hinchazón, enrojecimiento, especialmente en el dedo gordo del pie).

• Tiene antecedentes de cálculos renales o dolor articular inexplicable.

• Están recibiendo tratamiento contra el cáncer o tienen factores de riesgo de desequilibrio del ácido úrico.

🔹 Conclusiones clave

✅Los niveles de ácido úrico reflejan cómo el cuerpo procesa las purinas y elimina desechos.

✅ Los niveles altos suelen estar relacionados con la gota y los problemas renales.

✅La dieta, la hidratación y la función renal influyen en los niveles de ácido úrico.

Loading locations...
Ver todos los detalles