Hormona folículo estimulante (FSH)
Hormona folículo estimulante (FSH)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Hormona folículo estimulante (FSH)
La prueba de la hormona folículo estimulante (FSH) mide el nivel de FSH en sangre. La FSH es una hormona producida por la hipófisis que desempeña un papel vital en la salud reproductiva. En las mujeres, estimula el crecimiento de los folículos ováricos; en los hombres, favorece la producción de esperma. La prueba de FSH se utiliza comúnmente para evaluar la fertilidad, las irregularidades menstruales y la función de los órganos reproductivos.
1. ¿Qué es la FSH?
• La FSH es una de las hormonas clave implicadas en la regulación del sistema reproductivo.
• En las mujeres, promueve el desarrollo de óvulos en los ovarios y regula el ciclo menstrual.
• En los hombres, estimula los testículos para producir esperma.
• Los niveles de FSH fluctúan a lo largo del ciclo menstrual de la mujer y varían con la edad y el estado hormonal.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de FSH?
Esta prueba se utiliza para:
• Evaluar problemas de fertilidad tanto en hombres como en mujeres.
• Diagnosticar afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), insuficiencia ovárica o trastornos de la hipófisis.
• Determinar la causa de los períodos irregulares o ausentes (amenorrea).
• Vigilar la aparición de la menopausia o perimenopausia.
• Investigar la pubertad precoz o tardía en los niños.
3. Rangos de referencia de FSH
• Mujeres (fase folicular): 4,7 – 21,5 mUI/ml
• Mujeres (pico a mitad del ciclo): 5,8 – 21,0 mUI/ml
• Mujeres (fase lútea): 1,2 – 9,0 mUI/ml
• Mujeres posmenopáusicas: 25,8 – 134,8 mUI/ml
• Hombres: 1,5 – 12,4 mUI/ml
• Los rangos pueden variar según la edad, el sexo y los estándares de laboratorio.
4. Cómo interpretar los resultados de FSH
🔹FSH elevada:
• En las mujeres, puede indicar insuficiencia ovárica primaria, menopausia o síndrome de ovario poliquístico.
• En los hombres, puede sugerir insuficiencia o daño testicular.
🔹FSH baja:
• Puede indicar una disfunción pituitaria o hipotalámica, como hipopituitarismo.
• También puede deberse al estrés, la desnutrición o la pérdida extrema de peso.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de FSH?
• Fase del ciclo menstrual o estado menopáusico
• Uso de anticonceptivos hormonales o terapia de reemplazo hormonal
• Trastornos de la glándula pituitaria
• Ciertos medicamentos (por ejemplo, clomifeno, cimetidina, levodopa)
• Condiciones de salud como anorexia o ejercicio extremo.
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena, generalmente sin ayunar.
• En las mujeres, puede ser necesario programar la prueba según la fase del ciclo menstrual.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tiene dificultad para concebir o ciclos menstruales irregulares.
• Presentar síntomas de desequilibrio hormonal, como sofocos, cambios de humor o crecimiento anormal del cabello.
• Están experimentando una pubertad temprana o tardía.
🔹 Conclusiones clave
✅ La FSH es esencial para la salud reproductiva y la fertilidad en ambos sexos.
✅ Los niveles anormales de FSH pueden indicar disfunción ovárica/testicular o problemas pituitarios.
✅ La prueba de FSH ayuda a diagnosticar y controlar los problemas de fertilidad y los trastornos relacionados con las hormonas.