Hormona antimülleriana (AMH)
Hormona antimülleriana (AMH)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Hormona antimülleriana (AMH)
La prueba de la hormona antimülleriana (AMH) mide el nivel de AMH en sangre. La AMH es una hormona producida por las células de los sacos de óvulos en desarrollo (folículos) en los ovarios. Es un indicador clave de la reserva ovárica de una mujer, es decir, el número de óvulos restantes. Esta prueba se utiliza comúnmente en evaluaciones de fertilidad y para evaluar la esperanza de vida reproductiva.
1. ¿Qué es la hormona antimülleriana?
• La AMH es secretada por los folículos ováricos durante las primeras etapas del desarrollo del óvulo.
• La cantidad de AMH se correlaciona con el número de folículos antrales (pequeños en desarrollo) y, por lo tanto, con la reserva ovárica.
• En los hombres, la AMH desempeña un papel en el desarrollo de los órganos reproductores masculinos, pero normalmente no se analiza después de la infancia.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de AMH?
Esta prueba se utiliza para:
• Evaluar la reserva ovárica de la mujer (potencial de fertilidad).
• Predecir la respuesta a los tratamientos de fertilidad (por ejemplo, FIV).
• Diagnosticar o monitorear el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
• Monitorizar la función ovárica durante o después de la quimioterapia.
• Ayuda a diagnosticar la insuficiencia ovárica prematura o la menopausia.
3. Rangos de referencia de AMH
• Los rangos de referencia pueden variar según el laboratorio y la edad, pero generalmente:
- Alto (> 4,0 ng/mL): Puede indicar SOP o alta reserva ovárica.
- Normal (1,0 – 4,0 ng/mL): Indica un buen potencial de fertilidad.
- Bajo (< 1,0 ng/ml): puede sugerir una reserva ovárica reducida
- Muy bajo (< 0,5 ng/mL): Puede indicar disminución de la fertilidad o perimenopausia.
4. Cómo interpretar los resultados de AMH
🔹 AMH alta:
• Puede ser un signo del síndrome de ovario poliquístico (SOP)
• Puede predecir una fuerte respuesta a la estimulación ovárica durante la FIV
🔹 AMH normal:
• Sugiere una reserva ovárica saludable
🔹 AMH baja o muy baja:
• Indica reserva ovárica disminuida
• Puede afectar la fertilidad o sugerir que se acerca la menopausia.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de AMH?
• Edad (la AMH disminuye con la edad y se vuelve indetectable después de la menopausia)
• SOP (normalmente eleva la AMH)
• Fumar (puede reducir los niveles de AMH)
• Cirugía de ovario o quimioterapia (puede reducir significativamente la AMH)
• Anticonceptivos hormonales (pueden suprimir ligeramente la AMH, pero no de forma permanente)
6. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tiene menos de 35 años y ha intentado concebir sin éxito durante 12 meses (o 6 meses si tiene más de 35 años)
• Tiene períodos menstruales irregulares o ausentes.
• Tiene antecedentes familiares de menopausia precoz o problemas de fertilidad.
• ¿Está considerando la congelación de óvulos o la FIV?
🔹 Conclusiones clave
✅ La AMH es un marcador clave de la reserva ovárica y del potencial de fertilidad.
✅ Un nivel alto de AMH puede indicar SOP; un nivel bajo de AMH sugiere una reserva ovárica disminuida.
✅ Los niveles de AMH son útiles para planificar la fertilidad y monitorear la función ovárica a lo largo del tiempo.