Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
TSH – Hormona estimulante de la tiroides
La prueba de TSH (hormona estimulante de la tiroides) mide el nivel de TSH en sangre. La TSH es producida por la hipófisis y regula la producción de hormonas tiroideas (T3 y T4) por la glándula tiroides. Esta prueba es la herramienta de cribado más utilizada para evaluar la función tiroidea y detectar trastornos tiroideos.
1. ¿Qué es la TSH?
• La TSH es una hormona secretada por la glándula pituitaria en el cerebro.
• Estimula la glándula tiroides para producir y liberar tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).
• Los niveles de TSH se ajustan en respuesta a los niveles circulantes de T3 y T4 a través de un circuito de retroalimentación.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de TSH?
Esta prueba se utiliza para:
• Detección de disfunción tiroidea (hipotiroidismo o hipertiroidismo).
• Monitorizar la terapia de reemplazo tiroideo (por ejemplo, levotiroxina).
• Evaluar síntomas como fatiga, cambios de peso, depresión o ciclos menstruales irregulares.
• Ayuda a diagnosticar trastornos de la hipófisis.
3. Rango de referencia de TSH
• Normal: 0,4 – 4,5 mUI/L (miliunidades internacionales por litro)
• El rango óptimo puede variar según la edad, el embarazo y los estándares de laboratorio.
4. Interpretación de los resultados de TSH
🔹TSH alta:
• Sugiere hipotiroidismo (tiroides hipoactiva).
• Causas comunes: tiroiditis de Hashimoto, deficiencia de yodo o tratamiento insuficiente con hormona tiroidea.
🔹TSH baja:
• Sugiere hipertiroidismo (tiroides hiperactiva).
• Causas comunes: enfermedad de Graves, nódulos tiroideos o exceso de medicación con hormona tiroidea.
• También puede indicar disfunción pituitaria si se acompaña de niveles bajos de T3 y T4.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de TSH?
• Medicamentos para la tiroides (levotiroxina, medicamentos antitiroideos)
• Trastornos de la hipófisis o lesión cerebral
• Enfermedad grave, estrés o ciertos medicamentos (por ejemplo, esteroides, agonistas de la dopamina)
• Embarazo y fluctuaciones hormonales
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena, generalmente por la mañana.
• No se requiere ayuno a menos que se solicite junto con otras pruebas.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Hable con su proveedor de atención médica si:
• Experimentar síntomas como fatiga, aumento o pérdida de peso, intolerancia al frío o al calor o pérdida de cabello.
• Tiene antecedentes familiares de enfermedad de la tiroides o enfermedades autoinmunes.
• Está embarazada o planea quedar embarazada y necesita un examen de función tiroidea.
🔹 Conclusiones clave
✅ La TSH es el marcador principal para evaluar la función de la glándula tiroides.
✅ Los niveles altos generalmente indican hipotiroidismo, mientras que los niveles bajos sugieren hipertiroidismo.
✅ El seguimiento regular es crucial para las personas con trastornos de la tiroides o que reciben terapia hormonal.