Fosfatasa alcalina
Fosfatasa alcalina
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Fosfatasa alcalina (ALP)
La prueba de fosfatasa alcalina (FA) mide la cantidad de la enzima FA en la sangre. La FA se encuentra principalmente en el hígado, los huesos, los riñones y el tracto digestivo. Los niveles elevados o bajos de FA pueden ayudar a diagnosticar enfermedades hepáticas, trastornos óseos o problemas relacionados con el flujo biliar.
1. ¿Qué es la fosfatasa alcalina?
• La ALP es una enzima que ayuda a descomponer las proteínas y desempeña un papel en el crecimiento óseo y la función hepática.
• Es más activo en tejidos con alto recambio celular, como el hígado y los huesos.
• Los niveles de ALP varían con la edad, el crecimiento y los cambios fisiológicos como el embarazo.
2. ¿Por qué se realiza la prueba ALP?
Esta prueba se utiliza para:
• Evaluar la función hepática y detectar bloqueos de los conductos biliares.
• Diagnosticar trastornos óseos como la enfermedad de Paget o el cáncer de hueso.
• Monitorizar la progresión de la enfermedad hepática o ósea o la respuesta al tratamiento.
• Evaluar las causas del dolor abdominal inexplicable o ictericia.
3. Rangos de referencia de ALP
• Rango normal: 44 – 147 UI/L (unidades internacionales por litro) en adultos.
• Pueden presentarse valores normales más elevados en niños, adolescentes y embarazadas debido al crecimiento óseo o a la fosfatasa alcalina placentaria.
4. Cómo interpretar los resultados de ALP
🔹 ALP elevada:
• Causas relacionadas con el hígado: hepatitis, obstrucción del conducto biliar, cirrosis, tumores hepáticos.
• Causas relacionadas con los huesos: consolidación de fracturas, períodos de crecimiento acelerado en niños, tumores óseos, enfermedad de Paget.
• Otras causas: hiperparatiroidismo, ciertos tipos de cáncer o embarazo (FA placentaria).
🔹 ALP baja:
• Puede sugerir desnutrición, hipotiroidismo, deficiencia de zinc o trastornos genéticos raros que afectan la producción de ALP.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de ALP?
• Edad y sexo (mayor en niños y durante las fases de crecimiento)
• Embarazo (la fosfatasa alcalina placentaria aumenta los niveles)
• Medicamentos (por ejemplo, anticonvulsivos, anticonceptivos orales)
• Lesión o enfermedad del hígado o de los huesos
6. Cómo controlar los niveles anormales de fosfatasa alcalina (FA)
• Identificar y tratar la causa subyacente (por ejemplo, enfermedad hepática, enfermedad ósea)
• Mantener una dieta equilibrada con cantidades adecuadas de vitamina D y zinc.
• Controlar otros marcadores hepáticos y óseos (por ejemplo, ALT, AST, calcio, fosfato) para una evaluación integral
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tienen niveles de ALP persistentemente anormales
• Experimenta síntomas como ictericia, dolor de huesos, fatiga o hinchazón.
• Están siendo monitoreados por enfermedad hepática o ósea
🔹 Conclusiones clave
✅ La ALP es una enzima relacionada con la salud del hígado y los huesos.
✅ Los niveles elevados pueden indicar trastornos hepáticos o óseos; los niveles bajos pueden sugerir problemas nutricionales o genéticos.
✅ A menudo se necesitan pruebas adicionales para determinar la causa exacta de los niveles anormales de ALP.